
Secciones
Servicios
Destacamos
El coche en miniatura se mueve por el suelo empujando una caja de leche por un laberinto. Hugo García y Jesús Cordero lo desmontan en pocos segundos al ver que se sale en una curva. Corrigen el giro. De nuevo a la línea de salida para otro intento. Estudian Segundo de ESO en el Sáenz de Buruaga. Ingenieros se ven en un futuro. Diseñando prototipos reales.
Hugo tiene un tío informático. Le enseñó algo de programación básica. Y lo de Jesús fue en el colegio. En un taller de robótica para primaria. Su profesor de Tecnología de este curso, Antonio Luis Cabrera, les dijo en septiembre que sacaría robots en los recreos para los que quisieran programarlos. «Ha sido una experiencia muy gratificante», resume.
El equipo de Hugo, Jesús y de otros veinte alumnos de segundo de ESO del Buruaga estuvieron el jueves en Ifeme en la final de robótica educativa de Extremadura. Cuenta el docente que partieron prácticamente de cero. Aprendizaje voluntario. Y autónomo. Han avanzado tanto porque les gusta. «Desde siempre me ha interesado la robótica y he intentado llevarla a las aulas porque creo en sus beneficios. Ha sido el primer año que nos hemos lanzado». Antonio Luis estuvo también en Ifeme. Resolviendo dudas a su equipo sobre los retos que pusieron los organizadores. Cuenta que alguien podría pensar al principio que pocos chicos iban a cambiar el recreo por la robótica, pero el grupo se fue ampliando y ha sido muy dinámico.
Incluso los que veían muy difícil la propuesta. Cuando se ponen a los mandos, experimentan y obtienen resultados más fácil de lo que pensaban, se les cae el miedo. En cierto modo, explica el profesor, no renuncian al recreo porque se divierten de otro modo. «En esos treinta minutos de descanso del horario no son conscientes de que están aprendiendo. Sus cabezas están al doscientos por ciento pensando en resolver los códigos de funcionamiento».
Su rol en robótica es más de guía que de experto en tecnología. Aconsejarles sobre el material y resolver dudas que bloquean al equipo. Es el propio alumno, a través de ensayo y error, el que comprueba qué funciona y qué no. Programan, se van al tapete y si no les sale saben lo que tienen que modificar luego en el ordenador. «La robótica les aporta una manera diferente de pensar. Más lógica. Estructuran mejor las prioridades sobre los problemas». Y esta forma de trabajar, explica el profesor, se puede aplicar a cualquier materia.
Juan Pablo Venero, el director general de Innovación Educativa, fue uno de los organizadores del encuentro de robótica en Ifeme. El robo-reto, resume, se concibe como una especie de convivencia final de los grupos que han estado trabajando en sus centros. Este año han participado todos los niveles. Desde primaria o secundaria hasta bachillerato o formación profesional. Mil equipos de toda Extremadura empezaron en septiembre a practicar. Más de tres mil alumnos y trescientos profesores que dedican parte de su horario a promover la robótica en sus centros.
Desde Educación ven en esta afición un componente pedagógico apropiado para combatir la deficiencia de vocaciones tecnológicas en las universidades. Apuestan por estimular la curiosidad desde los primeros cursos. Y agradecen además que cada vez más docentes se impliquen. «Esto nace con un proyecto piloto en Azuaga hace cuatro cursos con doscientos alumnos y ahora hemos llegado a tres mil», explican desde la Consejería. En los nuevos programas educativos que esta diseña se han integrado habilidades sobre robótica. El pensamiento computacional tiene cada vez más peso.
En Ifeme hubo equipos de primeros cursos de primaria. Según ha observado el profesor del Sáenz de Buruaga, los que se inician pronto luego se defienden mejor en secundaria. Por eso defiende los recreos tecnológicos. «En realidad, se divierten», insiste. Su equipo de este año es el mejor ejemplo. Todos quieren ser ingenieros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.