José Luis Rodríguez es uno de los fundadores de Caminos Romanos. J.M.ROMERO

Las inscripciones para la ruta senderista desde Cornalvo se agotan en tres horas

La nueva agrupación de senderistas colabora con asociaciones de pacientes de cáncer y Alzheimer para promocionar la salud

Antonio Gilgado

Mérida

Domingo, 15 de enero 2023, 18:42

Mucha experiencia como senderista y caminante de largas distancias tiene José Luis Rodríguez. Y la pone ahora a disposición de las asociaciones sin ánimo de lucro de Mérida.

Publicidad

A mediados del año pasado fundó Caminos Romanos. «Un grupo de amigos empezamos a dedicarnos a gestionar ... eventos deportivos para asociaciones. Pueden conseguir algo de financiación y darse a conocer». Empezaron con la AOEX, la delegación en Mérida de la Asociación Oncológica Extremeña. Se pusieron en contacto con ellos a través del Ayuntamiento para diseñar una ruta senderista por los monumentos. Fue un éxito de organización y de participantes. Después le llamaron otros voluntarios y ahora colaboran con Afam, la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer en Mérida.

«Lo fundamental también es darles visibilidad, que la gente les conozca, sepa lo que hacen y que están ahí como recurso para cuando se necesita».

Afam, por ejemplo, trabaja para mejorar la cobertura en terapias especializadas para detener la evolución del Alzheimer. «Tiene todo el sentido nuestra colaboración. Caminar, andar, el senderismo se incluye en todos los manuales de promoción de la salud, por eso estamos con los que trabajan por la salud».

Para el 16 de abril han abierto ya las inscripciones para tres rutas senderistas. Caminos de la memoria le han llamado. En homenaje a los enfermos de Alzheimer y sus familias. Enfocadas a caminantes de todas las edades y de cualquier nivel. Hay una de treinta y cinco kilómetros, otra de diecinueve y una última de nueve. Esperan atraer a perfiles muy distintos y que sea también un plan familiar para el domingo 16 de abril. Pondrán autobuses a través de Morcillo para llegar a la salida. Todas terminan en Los Milagros. La primera sale de Campomanes, junto a la presa de Cornalvo y discurre por Sierra Bermeja y Montes de Cornalvo. Se baja hasta Mirandilla y conecta con la segunda salida, la de diecinueve kilómetros. Las inscripciones para la ruta larga se agotaron en tres horas. Por eso desde la organización piden apuntarse a la segunda a los que se han quedado fuera. Menos exigente, con menos distancia y casi en bajada por la Casa de Campo y Arroyanejos. En Proserpina sale la última, destinada a los que van con niños o se están iniciando en el deporte.

Publicidad

Llegan a Mérida las tres por la cañada Santa María de Araya y la ribera del río. En un principio se ha hecho para seiscientos participantes. Pero se han apuntado muchos grupos en poco tiempo y quizás haya que ampliar. «Sabemos que la fecha no es la más idónea. El 16 de abril coincide este año con el domingo después de Semana Santa, pero hemos detectado bastante interés y creo que nos hemos quedado cortos». Mucha gente le ha preguntado también por la mejor forma para prepararla. Caminos Romanos aconseja hacer primero el itinerario de Proserpina por la cañada real, hasta el camino de Aljucén y entrar en Mérida por el Ferial. Va casi siempre en descenso y entra en parajes que merece la pena conocer. Apta para niños de siete y ocho años y para los que hagan senderismo en familia. Cuenta José Luis Rodríguez que quieren también reforzar el calendario en la ciudad por el creciente interés por las rutas en el campo. Desde la pandemia hay cada vez más grupos que salen los fines de semana. Mérida, explica, se encuentra rodeada de itinerarios atractivos porque hay ZEPA, río y parque natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad