![Una empresa china planea invertir 800 millones de euros en una fábrica de cátodos en Mérida](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/entendimiento-k1dG-U2102241853329ERF-1200x840@Hoy.jpg)
![Una empresa china planea invertir 800 millones de euros en una fábrica de cátodos en Mérida](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/entendimiento-k1dG-U2102241853329ERF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa china Hunan Yuneng plantea construir una fábrica de materiales catódicos para baterías eléctricas en Mérida con una inversión de 800 millones de euros, lo que supondría la creación de 500 puestos de trabajo directos.
Así lo anunció este lunes la Junta de Extremadura, ... que dio a conocer la firma de un memorándum de entendimiento con la empresa «con el fin de impulsar y avanzar en el desarrollo de una planta de diseño y producción de materiales catódicos (fosfato de hierro y litio) para baterías eléctricas en Mérida». El acuerdo fue suscrito por la presidenta del Gobierno regional, María Guardiola, en un encuentro en el que también participó el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, junto a miembros de su equipo.
Un memorándum de entendimiento es un documento que recoge declaraciones de voluntad de dos partes para actuar con un objetivo común, aunque no supone ningún compromiso jurídico. De esa forma, se trata de un movimiento que todavía no se puede considerar definitivo para llevar a cabo una nueva inversión millonaria en la comunidad. Pero se trata de un paso más dentro de unas conversaciones que arrancaron hace meses y que ahora se plasman en un documento por escrito.
Según indica el Gobierno regional, «este acuerdo de intenciones sirve para declarar y constatar expresamente el interés y la decisión, por parte del grupo empresarial, de localizar su proyecto de inversión en Europa en la capital extremeña».
La Junta señala que el proyecto de Hunan Yuneng viene gestándose a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital desde el pasado mes de septiembre. Desde entonces «se han mantenido múltiples reuniones de trabajo mediante el servicio de atracción de inversiones para ayudar al grupo empresarial a decidirse por Extremadura», añade.
Hunan Yuneng es uno de los principales productores mundiales de materiales catódicos para baterías y entre sus clientes se encuentran las grandes firmas del sector, entre ellas Envision, que plantea construir una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata.
Según recogen distintos medios de comunicación, la compañía anunció hace diez días la creación de una empresa de inversión en Singapur con el objetivo de construir una nueva planta de producción de materiales para cátodos de baterías de litio en España para atender la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa.
En los días posteriores informaciones periodísticas precisaban que la planta se construiría en Extremadura, aunque con una inversión menor a la anunciada ayer, de 130 millones de euros. El objetivo sería disponer de 50.000 toneladas al año y completar la construcción en un plazo aproximado de quince meses.
El proyecto ocuparía en torno a 480.000 metros cuadrados. Según ha podido saber HOY, ocuparía buena parte de la superficie disponible en el parque industrial Expacio Mérida, el único con capacidad suficiente en la ciudad para acoger una planta de esa magnitud. Sin embargo, las mismas fuentes señalan que eso no implica que se desestima la construcción de la azucarera del grupo Al Khaleej Sugar, que en 2021 también firmó una declaración de intenciones con el Gobierno regional y que a día de hoy aún no se ha hecho realidad.
La azucarera plantea ocupar cerca de 600.000 metros cuadrados, aunque cuenta con opción de compra por otros 360.000 metros para la instalación de empresas auxiliares. Expacio Mérida dispone de 1.400.000 metros cuadrados de suelo industrial, de los que 55.000 están ya ocupados por una planta oleícola.
De esa forma, en principio no habría suelo suficiente si se mantienen los acuerdos con Al Khaleej Sugar. Pero también se podría recurrir a una reordenación de espacios, como se hizo con la azucarera, que requería parcelas de gran tamaño, lo que llevó a suprimir viales interiores y ganar superficie de uso industrial.
El Gobierno regional añadió igualmente que esta actuación se enmarca en la estrategia de atracción de inversiones del Gobierno de la Junta de Extremadura en un sector prioritario como es el de la energía, y que cuenta con iniciativas en marcha como la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, la fábrica de cátodos de Cañaveral y actuaciones en materia de producción de electricidad.
Tal como han destacado tanto el Ejecutivo actual como el anterior, la región cuenta con localizaciones idóneas para grandes proyectos industriales gracias a la disponibilidad de suelo y la existencia de grandes redes de distribución de energía eléctrica. A esto se suman los recursos naturales, como el agua y las horas de sol. Esto convierte a la comunidad en un lugar estratégico para desarrollar proyectos industriales que requieren de un gran consumo eléctrico y que suelen plantear la construcción de plantas fotovoltaicas de autoconsumo, como sucede con la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo y con la gigafactoría de Navalmoral de la Mata.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, muestra su satisfacción por la firma de un acuerdo entre la Junta de Extremadura y la empresa china Hunan Yuneng para construir una fábrica de materiales catódicos en la ciudad. El primer edil emeritense señala que ha sido informado por el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, sobre uno de los proyectos industriales que tiene intenciones de instalarse en Mérida. «Es una magnífica noticia, esperamos que cuaje», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.