

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
MÉRIDA.
Domingo, 23 de octubre 2022
El proyecto europeo Life Renatural al que se ha adherido la Junta busca alternativas de aislamiento térmico en las casas utilizando materiales de desecho ... y reciclados.
Las viviendas sociales de San Lázaro forman parte de este ensayo. En total, se están rehabilitando dieciséis viviendas sociales. La primera fase se hizo en agosto. Se sustituyó entonces la carpintería exterior de ventanas y persianas por otra con materiales más resistentes de aluminio, madera y vidrio. Cien mil euros se llevó esta primera intervención.
Ahora se está haciendo la segunda, poniendo en los muros exteriores material aislante a base de corcho que se ha fabricado con restos de escombros de otras obras. Se aplicará también bajo el forjado para convertir las casas en construcciones que amortiguan las oscilaciones térmicas al máximo. Más de 220.000 euros en esta segunda obra. En total, indica la Junta, el ensayo térmico de San Lázaro sale por 320.000 euros.
El experimento de San Lázaro es lo que se llama proyecto demostradores. Va junto con otros modelos similares en la región como las cuatro viviendas sociales que se construyen en Ribera del Fresno o el aislamiento de las construcciones pareadas en el barrio de Santa Engracia de Badajoz. Life quiere mostrar sobre casas habitadas y de uso común cómo se reduce el consumo energético siguiendo estas pautas de rehabilitación.
El programa europeo Life publica y facilita las técnicas, materiales y modelos que utiliza en sus demostraciones sobre edificios para que constructoras y empresas del sector puedan luego aplicarlas en sus proyectos privados. Con esa idea surge, para que se extienda la rehabilitación térmica que ayude a los propietarios a pagar menos por la climatización de los hogares.
Desde la Unión Europea impulsan iniciativas de este tipo porque quieren buscar una alternativa real también a los desechos que genera la construcción y para extender los residenciales sostenibles.
San Lázaro se diseñó en manzanas de pisos a los que se accede a través de un patio comunitario. Todos los bloques tienen dos alturas y dos viviendas por planta. Con esta intervención exterior en la cubierta se benefician varias casas a la vez.
Un experimento similar se hizo también en los bloques de Juan Canet. Se puso corcho en los patios interiores y en los bloques para estudiar la capacidad de aislar de algunos materiales en viviendas que soportan en verano cuarenta grados y en invierno heladas con puntos negativos.
Al margen de estas líneas experimentales, recuerdan en la Junta que hay otras partidas para mejorar viviendas sociales que también se irán desarrollando progresivamente en Mérida. En primavera abrió un concurso dotado con 3,4 millones de euros para mejorar 170 en total. Entran esta línea también San Lázaro y Nueva Ciudad. Concretamente, las que se construyeron en el año 92 entre la avenida de Portugal y la calle Luis Álvarez Lencero, frente a las instalaciones del polideportivo Guadiana.
En San Lázaro se mejorará las de los bloques comunitarios más cercanos a la zona de la Policía Nacional. Estas casas se hicieron en 1987. Las obras de mantenimiento para reparar y mejorar las promociones en estos cuarenta años han sido continuas por las sucesivas adjudicaciones de inquilinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.