Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Vista actual de cómo está el interior del mercado Calatrava. BRÍGIDO
Larry Smith y el Ayuntamiento de Mérida no acercan posturas y se asoman a la vía judicial

Larry Smith y el Ayuntamiento de Mérida no acercan posturas y se asoman a la vía judicial

El Consistorio desestima las alegaciones presentadas y la empresa insiste en que el nuevo mercado será una realidad en 2022

Sábado, 7 de noviembre 2020, 09:31

Mientras que la empresa Larry Smith anuncia que negocia con dos multinacionales de alimentación su entrada como parte de la oferta del mercado Calatrava, el Ayuntamiento confirma que va a iniciar otro expediente sancionador a dicha empresa que terminará en la resolución del contrato. Al mismo tiempo, la junta de gobierno ha aprobado una sanción a la empresa de casi 17.000 euros por incumplimiento de contrato. Dos posturas opuestas de un mismo asunto que, si sigue su curso, acabará en la vía judicial. Algo que la empresa, asegura, quiere evitar a toda costa.

Larry Smith insiste en que ya tiene muy avanzadas las negociaciones. Espera poder cerrar y comunicar en breve el acuerdo y «que nada lo entorpezca. Este es un importante paso para la viabilidad del proyecto. Supondrá la redacción de una modificación del mismo».

Larry Smith informa también que ha recurrido, en forma y plazo, la propuesta de sanción impuesta por el Ayuntamiento, que asciende a casi 17.000 euros. «Esto a pesar de que el Consistorio envió dos comunicaciones con distintos plazos y mismo asunto, lo que ha creado gran confusión en las fechas y documentos».

La empresa dice que el Consistorio envió dos comunicaciones con distintos plazos y un mismo asunto

Considera estar segura de que «imperará el sentido común» y confía en que no se verá obligada a recurrir a los tribunales para que el mercado de Calatrava sea una realidad en 2022.

Por su parte, el Ayuntamiento anuncia que la junta de gobierno ha aprobado la propuesta de sanción a la empresa por incumplir las obligaciones contractuales en la ejecución del contrato.

«Hemos agotado todas las vías de negociación y conversaciones con la empresa para que retomara la obra, paralizada desde septiembre de 2019. La empresa nos trasladó que estaba viendo otras opciones para la viabilidad del proyecto pero nunca no las llegó a presentar», explica la portavoz municipal, Carmen Yáñez.

Como ya ha explicado HOY en días pasados, el 8 de octubre la junta de gobierno aprobó iniciar el expediente sancionador en el que se le imputaba a la empresa «como presunto responsable» de cometer una infracción por incumplir obligaciones contractuales como «inobservancia de las obligaciones del comienzo y ejecución en el plazo total o parcial de las obras». A Larry Smith se le dio un plazo de cinco días hábiles para que presentara sus reclamaciones antes de fijar la multa por falta grave. «No presentó ninguna alegación».

Después de este trámite, el Ayuntamiento comunica a Larry Smith cuál es la sanción económica. La empresa disponía de otros diez días para alegar.

Varias alegaciones

Larry presentó el 26 de octubre alegaciones a la resolución. Solicitó «la no incoación del expediente sancionador, la paralización de cualquier actuación que no sirva para mantener la concesión del contrato y que se adecuara a la situación actual y futura, que en nada tienen que ver con las existentes en el momento de la firma del contrato».

Indica además que, en el informe presentado por el instructor del expediente sancionador, se refleja que el Ayuntamiento conoce las actuaciones y dificultades, incluso la paralización de las obras en octubre de 2019, sin que hubiera dificultades económicas, sociales o sanitarias.

Además, añade que el expediente refleja que, en lo que respecta al Estado de Alarma para la ejecución de obras, estas se paralizaron por 15 días. «No es justificable que las obras estén paralizadas desde septiembre de 2019». Por estos motivos se desestiman las alegaciones presentadas por la empresa.

Una vez que se ha aprobado ya la resolución, no cabe reclamación si no es por la vía contenciosa. «Sería el final de la vía administrativa del proceso. A partir de ahora se inicia un nuevo expediente sancionador que determinará la resolución del contrato», insiste el Consistorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Larry Smith y el Ayuntamiento de Mérida no acercan posturas y se asoman a la vía judicial