El Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) acogió el pasado 20 de febrero la presentación del libro 'Patrimonio arqueológico español en Roma. Le Mostre Internazionali di archeologia de 1911 y 1937 como instrumentos de memoria histórica'. Una publicación editada por L'Erma di Bretschneider y por Trinidad Tortosa, investigadora del Instituto de Arqueología de Mérida, que se engloba en el CSIC-Junta de Extremadura.
Publicidad
En él también se pueden encontrar algunos artículos de la actual directora del Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida, Trinidad Nogales, y de José María Álvarez, ex director de este museo e investigador y experto en todo lo relacionado con el mundo romano. Es un trabajo que recoge la labor de investigadores afincados en Extremadura y con financiación de fondos de la comunidad autónoma.
Los expertos y entendidos en la materia ya lo consideran un libro que abre la mirada hacia el patrimonio arqueológico español que se encuentra en Roma. La publicación recoge los resultados de una colaboración española e italiana, en relación a la participación de nuestro país en la MostraInternazionale di Archeologia organizada en 1911, y la Mostra Augustea della Romanità en Roma celebrada en el Palacio de las Exposiciones, en el año 1937.
Como resultado general de esta investigación, se identifica el material arqueológico, es decir, los vaciados de piezas originales que España selecciona para ambas exhibiciones. Se analiza a través de los documentos de archivo y de las noticias de prensa los contextos científicos en los que se desarrollaron las exposiciones. Piezas romanas, en su mayoría, que representaron a España en 1911, junto a la mayoría de países europeos y donde Extremadura, con su capital Augusta Emerita, tuvo un papel bastante predominante.
Los vaciados de piezas que se llevaron a Roma fueron, entre otras, la conocida 'Ceres/ Livia' o varios togados. Piezas que acababan de ver la luz en las excavaciones que José Ramón Mélida y el emeritense Maximiliano Macías descubrieron desde el año 1910. Algunas de estas copias, enviadas entonces, se han hallado en el Museo dellaCiviltà Romana de la capital italiana.
Publicidad
La comunidad extremeña que participa en esta publicación, con el apoyo del proyecto de investigación denominado I+D Regional IB16212, se coloca al frente de esta iniciativa científica y novedosa en la que participan instituciones e investigadores. No sólo de otros territorios de nuestro país, sino también de Italia.
Los estudiosos e investigadores esperan que este libro abra caminos para que, desde otros países, se investigue la importancia que tuvieron estos grandes eventos de las exposiciones internacionales en la difusión de la arqueología europea.
Publicidad
Este evento marca la calidad de la participación extremeña en programas internacionales.
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) también se ha hecho eco de esta publicación. Este dice que se han presentado varios estudios que relatan el proceso que llevó a la exhibición en Roma, en los años 1911 y 1937, de diversos vaciados de piezas arqueológicas, fotografías y maquetas en representación de la arqueología española.
Estos materiales se integraron en las exposiciones de arqueología de estos años, auténticos focos de comunicación internacional. La primera, La Mostra Internazionale di Archeologia de 1911, tuvo lugar en las Termas de Diocleciano, y la segunda, La Mostra Augustea della Romanità de 1937, se celebró también en la capital italiana promovida por Benito Mussolini.
Publicidad
A pesar de que estos eventos estaban destinados a visibilizar el poder que el Imperio Romano difundió en sus provincias, en la exposición del año 1911 se exhibieron algunas copias de objetos arqueológicos ibéricos, como la llamada 'Dama del Cerro de los Santos'.
Estas investigaciones, que recuperan la memoria de una forma de difusión de la arqueología española en el extranjero en la primera mitad del pasado siglo XX, son el resultado de una colaboración conjunta española e italiana que se recoge en esta publicación. Y en la que resalta también la presencia de la comunidad autónoma.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.