![Afluencia de público en la Plaza de España a primera hora de la noche, horas después del aguacero que tuvo lugar por la tarde.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/02/feriasabado4-REf9H6rPDFZ5v51dKffmo0I-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
La lluvia obligó a suspender el concierto de Juanes dentro del festival Stone & Music, pero no pudo con las ganas de fiesta de los emeritenses, que afrontan las últimas horas de la Feria de Septiembre 2023.
El agua, por otra parte tan necesaria, ... deslució la jornada del sábado, que arrancó con la resaca de la larga noche del viernes. Hasta mediodía no se empezó a notar animación, tanto en el ferial como en el centro de la ciudad.
El recinto luce por la noche pero languidece a mediodía. Cada año son más los locales de restauración que cierran a la hora de comer y confían toda la actividad a las horas nocturnas.
Pasadas las 14.30 horas tan sólo estaban en funcionamiento la caseta municipal y El Cortijo Extremeño. Sin embargo, otros establecimientos dedicados a servir comidas estaban cerrados a la espera de horas más propicias.
Estos dos locales se distinguen por ofrecer actuaciones a mediodía, lo que explica que consigan atraer a numerosas personas al ferial a pesar de la pujanza de los bares de la zona centro. Pero ni las atracciones, que esperan a abrir a media tarde, ni las casetas discoteca, que no lo hacen hasta la noche, mostraban ninguna actividad. Algo lógico por otra parte, ya que funcionan hasta la madrugada, cuando los últimos abandonan el ferial.
Luis Valiente, uno de los responsables de El Cortijo Extremeño, muestra su satisfacción por la respuesta de público en la Feria 2023. Según indica, este año han contado con un abastecedor de Mérida, El templo de los arroces, con el que han conseguido un buen servicio y calidad a precios asequibles.
Pero la seña de identidad de la caseta sigue siendo la apuesta por la música tradicional extremeña con su lema, 'Vive lo nuestro'. Con la colaboración de la Federación extremeña de folklore, el Ayuntamiento de Mérida y la Diputación de Badajoz, ofrecen cada año actuaciones de grupos tradicionales, con lo que contribuyen a mantener la cultura regional. A eso se suma el esfuerzo de las casas comerciales que colaboran en la celebración de degustaciones de productos de la tierra y en subastas de regalos. Todo ello explica que, mientras algunos cierran, ellos consiguen el lleno cada mediodía.
Mientras el recinto ferial esperaba adormecido la llegada de la noche, el centro comenzaba a bullir para disfrutar la jornada del sábado. A mediodía los locales del centro empezaron a llenarse de grupos de amigos para comer, tras lo que de nuevo los establecimientos del entorno de la Plaza de España y los alrededores del Arco de Trajano se convirtieron en el epicentro de la fiesta.
Y entonces llegó el agua. Hacia las 17.30 comenzó a llover y prácticamente no paró en una hora, en algunos momentos incluso de forma intensa. Según los registros de la Agencia estatal de meteorología, a las 19.00 habían caído en la ciudad 50 litros por metro cuadrado.
Esto dejó como resultado calles cubiertas de agua, entre ellas la avenida que da acceso al recinto ferial, un lugar donde suelen formarse balsas. Los farolillos que decoran las calles de la ciudad fueron arrancados, así como las ramas de un árbol en la plaza del Parador de Turismo y varias hojas de palmeras del Parque de las Méridas del Mundo.
La lluvia arruinó algunas de las actividades previstas, como la animación con DJ en el Paseo de Roma para los más jóvenes. Asimismo, las terrazas de los locales del centro quedaron inservibles, como las del entorno del Arco de Trajano. Los soportales de la Plaza de España se convirtieron en el mejor refugio.
Pero el aguacero no pudo con las ganas de fiesta. A su conclusión regresó la actividad a los bares y pubs de la zona centro, aunque el agua dejó su huella.
Debido a la acumulación de agua en el Teatro Romano, la organización del Stone & Music decidió suspender el concierto de Juanes tras la reunión mantenida con los miembros del plan de seguridad (Policía Nacional y Local, bomberos, Consorcio y responsables técnicos de riesgos laborales, sonido e iluminación). La promotora explicó que se inundaron los accesos al monumento y la orchestra, «haciendo imposible el desarrollo del concierto». También se suspendió la inaguración del vinilo en el Via Musicorum. Debido a la imposibilidad de buscar otras fechas, se devolverá el precio de la entrada.
La Feria encara el domingo condicionada por la lluvia, que ha llevado a posponer al lunes el Día de la Bicicleta. Las actuaciones en la caseta municipal y El Cortijo Extremeño y el espectáculo flamenco 'Siete 8 9 Diez' esta noche en la Plaza de España serán lo más destacado de la jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.