

Secciones
Servicios
Destacamos
La Feria de Mérida se hace muy larga sin un día festivo entre medias, pero pese a ello los emeritenses volvieron a responder a la ... cita y tanto las casetas del ferial como los locales del centro hacen un balance positivo de la edición de 2024.
Los fuegos artificiales pusieron en la noche del lunes el cierre a una semana de fiesta en la capital autonómica, marcada por el buen tiempo y el atractivo generado por los conciertos de la Plaza de España y del festival Stone & Music en el Teatro Romano. Y sin apenas incidentes, salvo el incendio de un cuadro eléctrico de una atracción del recinto ferial, aunque fue rápidamente sofocado y no causó males mayores.
La edición de este año ha vuelto a mostrar un modelo de feria sin festivo local, pero que funciona y que parece ya asentado. Durante el mediodía y en las primeras horas de la tarde, los bares del centro de la ciudad se llenan favorecidos por las barras que sacan a las calles. Sin embargo, el recinto ferial decae en las horas de sol y resurge de noche. El resultado es una semana de fiesta en la que todos, en cierto modo, salen ganando. Los locales del centro de día y hasta la noche y el ferial desde la tarde hasta la madrugada.
Noticia relacionada
La jornada de este lunes volvió a mostrar este patrón, aunque sin el bullicio de los días anteriores. El primer día de septiembre marca la vuelta al trabajo para muchos, lo que resintió la actividad durante el día y la ciudad no ganó animación hasta la llegada de la noche y la cercanía de los fuegos artificiales.
A primera hora de la tarde el ferial carecía de actividad. Tan solo veía a trabajadores acicalando las atracciones, preparativos en las casetas y algún vigilante de seguridad. Prácticamente un calco de las jornadas anteriores, cuando a la caída de la tarde empezaba a llenarse de público y el descanso durante el día es aprovechado por muchos para prolongar la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
En una feria con cada vez menos casetas y más puestos de comida y atracciones, El Cortijo Extremeño se mantiene como puntal de la actividad. Uno de sus responsables, Luis Valiente, destaca la buena respuesta que han recibido este año del público, también durante el mediodía. Según indica, el cambio de abastecedor y la organización continua de actividades en torno a la música y el folklore han permitido ofrecer un atractivo para el ferial. También durante la noche. Como explica, se han lanzado a organizar verbenas a la conclusión de los actuaciones, lo que ha permitido mantener al público hasta bien entrada la madrugada.
Valiente lamenta que junto a El Cortijo Extremeño se ubique la única discoteca del ferial, un macrolocal que cuenta con nueve barras y que tiene capacidad suficiente para atraer a los jóvenes que se desplazan al ferial. Como indica, su música afecta a las actuaciones que se celebran en su caseta, por lo que para el próximo año pedirán cambios en la distribución del espacio. También volverán a plantearse si merece la pena el esfuerzo de trabajar doble turno para tratar de atraer a gente a mediodía. «Nosotros estamos peleando por el recinto ferial», afirma, para lo que destaca la implicación de las casas comerciales y los establecimientos que colaboran con todo tipo de degustaciones. «Y la gente responde».
Pero el gran motor de la feria sigue siendo el centro de la ciudad, como sucede durante Carnaval y Emerita Lvdica. José Luis, Mosquera, que gestiona los locales La Moett y Malabar, destaca la buena aceptación de los conciertos en la Plaza de España, lo que permitió animar los primeros días de una fiesta que ganó auge a lo largo del fin de semana.
Asimismo, considera un acierto que, en caso de que se mantenga una feria sin festivo local, la celebración comience un martes y se prolongue hasta el fin de semana, dejando al final con los fuegos artificiales para un lunes, tal como se ha hecho este año. A su juicio, arrancar la fiesta un jueves y prolongarla hasta un miércoles hace que los primeros días tengan mucha aceptación pero que después la afluencia de público decaiga de forma notable.
«La feria del centro está consolidada», añade Mosquera, para quien el ferial es para los más jóvenes, mientras que los mayores prefieren la comodidad del casco antiguo. Algo que también se apreció en la jornada del lunes, aunque con menos afluencia de público que en los días anteriores y ya sin barras a las afueras de los locales. Mientras el ferial languidecía, el entorno de laPlaza de España y el Arco de Trajano acogía la poca actividad que hubo durante el día. Hasta que los fuegos, a medianoche, marcaron el final de la fiesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.