Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Manzana de viviendas en la que se intervendrá con materiales naturales. J. M. ROMERO
Madera, corcho y celulosa para rehabilitar un edificio

Madera, corcho y celulosa para rehabilitar un edificio

Reforma. La Junta de Extremadura destina 300.000 euros a la mejora energética de una corrala de 16 viviendas en San Lázaro

JUAN SORIANO

Lunes, 26 de julio 2021, 07:41

Corcho y celulosa para mejorar la eficiencia energética de un edificio de viviendas de promoción pública. Una actuación que ya de por sí resulta atractiva, pero que lo es aún más si se tiene en cuenta que se trata de un innovador proyecto financiado con fondos europeos y que además se ha elegido para su desarrollo una manzana de uno de los barrios más deprimidos de Mérida.

La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura destinará cerca de 300.000 euros a la rehabilitación energética de una manzana de viviendas de San Lázaro.

El proyecto afecta a un grupo de 16 viviendas situado en el número 13 de la calle Plasencia, que fueron construidas en el año 1992. Se trata de cuatro bloques de dos plantas y dos viviendas por planta, formando una de las características manzanas del barrio en forma de corrala. También tienen fachada a las calles Trébol, Trujillo y Zorita. Se ubica en uno de los extremos de San Lázaro, junto a la avenida Felipe VI y las viviendas del Plan 60.000 que se levantaron en la zona.

El proyecto consiste en probar nuevas técnicas en un edificio y comparar con una rehabilitación convencional

La documentación del concurso señala que el edificio se encuentra en un mal estado de conservación. El solar del inmueble tiene una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados y una superficie construida de alrededor de 1.500 metros cuadrados.

Según recoge la memoria, la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta ha resultado beneficiaria del proyecto europeo del programa LIFE: Materiales y productos reciclados y naturales para desarrollar edificios de consumo de energía casi nulo con baja huella de carbono.

El proyecto contempla llevar a cabo una serie de acciones de demostración, mediante las que se ejecutarán prototipos a escala real de las soluciones estudiadas. Una vez construidos, los edificios demostradores ofrecerán la posibilidad de comparar el modelo de construcción desarrollado mediante acciones novedosas con las soluciones convencionales del sector, así como la evaluación técnica y económica del mismo.

La ejecución del proyecto requiere que la Administración regional aporte un bloque de viviendas de promoción pública como edificio demostrador dentro de la tipología de residencial plurifamiliar. La rehabilitación atenderá necesariamente a los criterios citados para poder compararlos con una reforma convencional de cualquier otro edificios de viviendas.

Materiales ecológicos

El programa de necesidades del proyecto contempla la rehabilitación energética de los sistemas constructivos del edificio con materiales ecológicos y reciclados, minimizando la huella de carbono en la intervención y por tanto la emisión de contaminantes.

En este caso, se trabajará especialmente en el refuerzo térmico de la envolvente del edificio, para lo que se empleará corcho y acabado de mortero de cal. Asimismo, se mejorará el aislamiento de la cubierta con un insuflado de celulosa.

Este proyecto propone actuar únicamente sobre la envolvente del edificio por su cara exterior, sin verse afectados ni la distribución de los espacios interiores ni la resistencia al fuego de los elementos que los componen. No se tocará la estructura ni la disposición de los huecos actuales. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de cerca de 200.000 euros.

La actuación se completará con la sustitución de las ventanas exteriores del edificio, que actualmente son de perfil de aluminio sin rotura de puente térmico y cristales simples. La memoria del proyecto indica que se encuentran en muy mal estado.

Las nuevas carpinterías serán de madera laminada de pino rojo con doble acristalamiento, lo que mejorará el confort interior. Este lote cuenta con un presupuesto de más de 100.000 euros.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Madera, corcho y celulosa para rehabilitar un edificio