![Mérida busca su campo de regatas en el Guadiana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/20/rio-RMBqIkQEnqsO8XJ81ZiAhQK-1200x840@Hoy.jpg)
![Mérida busca su campo de regatas en el Guadiana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/20/rio-RMBqIkQEnqsO8XJ81ZiAhQK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A Jesús García la pasión por la vela le viene de su época de universitario. De Villanueva de la Serena se fue a Santander para hacerse ingeniero de caminos. Se sacó la carrera y se metió de lleno en el deporte náutico. «Disfruté mucho de ... aquella experiencia».
De vuelta a Mérida con el título bajo el brazo quiso mantenerse en el agua. Echaba de menos navegar y rastreó posibilidades cercanas en plena dehesa. Le hablaron de Orellana y creó allí el Centro Ibérico de Vela en el 2000.
Ha navegado mucho en Orellana en estos veinticuatro años. Creó incluso una escuela para que los escolares se acercaran. «Enriquece mucho en la infancia porque aprendes a exponerte al viento y a elegir rumbo. Es espectacular. A los muchachos les encanta».
Jesús vive en Mérida y quiere que su ciudad también tenga una escuela y su campo de regatas. Lleva tiempo estudiando la masa de agua del Guadiana y el régimen de vientos que se levanta entre El Prado y el embalse de Montijo. Tiene un catamarán guardado en una nave del polígono y la semana pasada lo probó en el río. «Es un sitio magnífico. Disfrutamos mucho y se demostró que tenemos un entorno inmejorable para la vela». Se movió por los seis kilómetros que distan entre el azud del Puente de Hierro y el río Aljucén. Entró el viento en todo momento. «No son muy fuertes, pero continuos». Y está además muy cerca de la ciudad. Por eso ve viable la escuela de vela. En Badajoz también ha estudiado la posibilidad, pero el camalote y la expansión del nenúfar complican cualquier deporte fluvial.
En Mérida descartó primero Proserpina porque es demasiado pequeño y con vientos inestables. No entra con frecuencia. Y lo mismo en Alange. La lámina de agua permanece encajonada entre las sierras y no llega. «La mejor zona es el tramo del azud y el Prado. Tiene agua, viento, longitud y las orillas».
Lo de las orillas lo dice sobre todo para los iniciados, que buscan sitios para soltarse con poca profundidad y con puntos de acceso cercanos. «Hemos superado la prueba. Se navega muy bien y ahora lo que necesitamos es que la gente, al ver que es posible, se acerque y pruebe». En el Guadiana de Mérida ha navegado con un con un Hobie Cat 16, el barco más vendido del mundo. De poco calado. Navegó por un tramo de río con más de cinco metros sobre un catamarán que cala medio metro. La navegación a vela permite llegar a cualquier sitio, pero no navegar en cualquier rumbo. Hay que dirigir haciendo traveses desde el casco moviendo la vela. «Ese es el arte de la navegación que enseñamos a los muchachos».
Lo que busca ahora Jesús García y el Centro Ibérico de Vela es encontrar una instalación cercana al Prado con acceso al río para que se puedan guardar los barcos. Preguntó incluso por el albergue juvenil antes de conocerse la cesión al Ministerio para alojar a los migrantes. Recuerda Jesús casos como el del Borbollón en Coria o el de Alqueva en la frontera con Portugal que hoy tienen clubes consolidados y colaboran con la federación extremeña de vela precisamente por el empuje de los aficionados. Ha visto varias veces Jesús el efecto contagio que se reproduce. A la gente le cuesta visualizarlo, pero cuando ven un catamaran en el río, se interesan, se apuntan y lo practican. «Y eso es lo que queremos hacer también en Mérida». Pone el ejemplo del piragüismo. Con una afición creciente y la Isla llena de embarcaciones cada tarde. La escuela de vela podría interesar también a los grupos de jóvenes de la ciudad que viajan muchos fines de semanas a las playas de Cádiz para' hacer tabla vela (windsurf). «Queremos que la gente sepa que se puede practicar en Mérida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.