Ha ido ganando terreno el circuito de agua vaporizada en el centro. Se extendió el año pasado por José Ramón Mélida, en la calle que sube desde la Puerta la Villa hasta el Teatro Romano y el Museo. El epicentro del turismo en julio ... y agosto.
Publicidad
También en un lateral de Cervantes y en Berzocana, hasta el Templo de Diana.
Calles Santa Eulalia, Cervantes, Delgado Valencia, Moreno de Vargas, San Francisco, Juan Pablo Forner, Manos Albas, Berzocana, Puerta de la Villa, Alonso Zamora, Cervantes, José Ramón Mélida y continuación de Berzocana hasta el Templo de Diana.
El sistema de refresco se ha retomado esta semana. Se activa a partir de los 27 grados en la calle hasta septiembre.
El Ayuntamiento busca ahora una empresa especializada que se encargue del mantenimiento. En total hay que vigilar las averías y el correcto funcionamiento de una red que se extiende por trece calles y expulsa vapor de agua por 270 puntos difusores. Funciona en horario comercial, desde las diez y media de la tarde y hasta las ocho y media por la tarde.
El microclima es una inversión municipal para combatir el calor en las calles peatonales del centro. Y en algunos tramos coinciden además con los todos. José Ramón Mélida, por ejemplo, se ha convertido en un refugio urbano contra el calor por las telas en las farolas y las boquillas de agua.
La intención del gobierno local –según lo manifestado en más de una ocasión por el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna,– pasa por seguir refrescando calles y planea hacerlo en travesías como Valverde Lillo. El Ayuntamiento aprovechará las convocatorias de apoyo al comercio local que saca la Junta y que suelen financiar este tipo de inversiones.
Publicidad
Más de noventa negocios de la asociación de comerciantes y empresarios de la ciudad mostraron su apoyo a los toldos cuando se instaló el primer tramo cerca del Museo Romano.
Los veranos largos y calurosos que encadena la ciudad obliga a reforzar las instalaciones. Los primeros años se apagaba en la primera quincena de septiembre, pero en los últimos veranos ha funcionado casi hasta octubre porque también hay tardes de más de treinta grados en la calle a final de septiembre.
El motor que produce y mantiene el circuito de agua por las válvulas se ubica en el sótano de la oficina de turismo de la Puerta de la Villa. Hace dos años se sustituyó por completo por un modelo que gasta menos agua para vaporizar.
Publicidad
También obligan los veranos de Mérida a rediseñar las plazas de concentración turística para hacerlas más frescas.
En la puerta del Teatro Romano tiene el Consorcio un toldo y un microclima para los grupos que esperan. Y con esa intención también se instaló la fuente y los asientos en la última reforma de Margarita Xirgu. El recinto del Teatro y el Anfiteatro, el principal receptor de turismo en la ciudad, apenas tiene espacios de sombra para los visitantes, pero hay otros monumentos al aire libre como la Casa del Anfiteatro con fuentes, bancos y esquinas para descansar y refrescarse en el recorrido monumental.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.