![El Ministerio de Cultura restaurará 55 piezas del Museo Nacional de Arte Romano](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/newspaint-1714376769729-1200x840-km9C-U2102233678161viF-1200x840@Hoy.jpg)
![El Ministerio de Cultura restaurará 55 piezas del Museo Nacional de Arte Romano](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/29/newspaint-1714376769729-1200x840-km9C-U2102233678161viF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Cultura y Deporte restaurará un conjunto de 55 bienes culturales del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida por 93,660 euros, IVA incluido. El Boletín Oficial del Estado recoge este lunes el anuncio de licitación y los pliegos. El plazo para ... presentar ofertas se extiende hasta el próximo 9 de mayo.
En concreto, se trata de bienes de metal, vidrio, hueso y material orgánico. Abundan los ajuares funerarios de época romana en los que predominan recipientes metálicos, de vidrio y piezas de orfebrería. La mayor parte proceden de excavaciones arqueológicas que ha realizado el Consorcio de Mérida en diferentes puntos de la ciudad. El objetivo es que tras su restauración formen parte de la exposición permanente del Museo.
En el pliego técnico, se indica que los bienes metálicos están incompletos en su mayoría e incluso algunos se encuentran divididos en varios fragmentos. Los bienes de aleación de cobre tienen suciedad y productos (cloruros, carbonatos de cobre) de la oxidación del material. Respecto a los de hierro, presentan pérdida de material y fracturas, así como tierras adheridas.
Los bienes de vidrio, se explica en el documento, se caracterizan por la fracturación. Los que están en mejor estado presentan las alteraciones propias de los vidrios romanos: corrosión, iridiscencias y laminados.
Por último, los bienes de material óseo y demás bienes de material orgánico presentan concreciones terrosas acusadas y fragmentación.
En el documento. se explica la metodología de intervención, que estará compuesta de varias fases, así como los medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la conservación y restauración. En cuanto a personal, el equipo estará integrado por tres profesionales con experiencia acreditada en intervenciones de este tipo.
La partida más destacada del proyecto corresponde a la intervención en los bienes, que en total está cifrada en 36.500 euros: 15.500 para los de naturaleza metálica; 11.000 para los bienes de vidrio; 7.000 euros para las intervenciones en material cerámico y orgánico; y 3.000 para la orfebrería.
Le sigue la partida en estudios físicos y las analíticas previas, para lo que se destinarán 10.000 euros. Los trabajos se llevarán a cabo en el Instituto de Patrimonio Cultural de España, ubicado en Madrid, y para el transporte se reservan 5.500 euros. Completan el presupuesto partidas de adecuación del espacio de trabajo, seguridad y salud, documentación gráfica y audiovisual, realización de memoria final y gestión de residuos.
El plazo de ejecución es de cinco meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.