Más de 400.000 personas visitaron el pasado año alguno de los monumentos dependientes del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Publicidad
Concretamente, fueron 421.767. Una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. En 2018 fueron 427.928, lo que supone un 1,45% menos en 2019, dato al que el Consorcio resta importancia porque, prácticamente, es una cifra similar.
Según datos aportados por el Consorcio a HOY, las entradas que se compraron en las taquillas del Teatro y Anfiteatro Romano fueron 404.788, que incluyen tanto las visitas libres, es decir, las que los turistas hicieron por su cuenta y que fueron 401.767, como las visitas guiadas, que fueron 3.021.
Las personas que, durante 2019 optaron por conocer Mérida también tuvieron la oportunidad de conocer otros yacimientos arqueológicos como el Templo de Diana (6.226 entradas vendidas), la Alcazaba Árabe (5.900) la cripta de la Basílica de Santa Eulalia (3.364), la Casa de Mitreo (2.339), el Circo Romano (1.955) o el yacimiento de Morería (166).
En este sentido, el Consorcio aclara que el número de visitantes por monumento es el dato que indica dónde han comprado las entradas para acceder a los diferentes yacimientos arqueológicos. Es decir, si en la Alcazaba Árabe se han vendido 5.900 entradas, esto no quiere decir que en ese monumento haya entrado solo ese número de personas. Han entrado esas más las que han sacado las entradas conjuntas en la taquilla del Teatro Romano. Una cifra que no se ha detallado.
Publicidad
En cuanto a la procedencia nacional de los visitantes a los monumentos en 2019, el Consorcio aporta que Madrid es el sitio de dónde más vienen a ver Mérida, con un 27,88% del total de turistas. Le siguen en este orden Andalucía (21,55), otros lugares de Extremadura (7,92), Castilla y León (6,95), Valencia (6,62), Castilla-La Mancha (4,80), País Vasco (4,38), Cataluña (4,29) y Galicia (3,77).
Respecto a los turistas que vienen a Mérida de fuera de España, abundan especialmente los del resto de Europa, que representan el 38,44% del total. De Portugal proceden el 32,95%, de Francia el 7,76% y de América del Sur el 8,50%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.