![El mosaico de la Huerta de Otero de Mérida recibe el premio National Geographic](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/09/198759997--1200x840.jpg)
![El mosaico de la Huerta de Otero de Mérida recibe el premio National Geographic](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/09/198759997--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
MÉRIDA.
Domingo, 9 de febrero 2025, 11:55
El portavoz del gobierno local, Julio César Fuster, recogió el jueves el premio que entrega la publicación especializada en historia y arqueología National Geographic por el hallazgo que supuso el mosaico en la Huerta de Otero con la figura de la gorgona Medusa.
Fuster ... definió a Mérida en su intervención como un ejemplo de protección pública y difusión científica de un patrimonio que tiene la catalogación de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Entre otros motivos, argumentó, porque en las cinco instituciones que investigan en Mérida suman 63 arqueólogos, a los que se unen los equipos de las empresas privadas que, según proyectos determinados, también intervienen en la ciudad. Lo que convierte a la ciudad en una de las ciudades del mundo con más profesionales de la arqueología por metro cuadrado. Valoró también el concejal la implicación de los vecinos con la arqueología a través de la escuela profesional Barraeca, la única que forma a operarios auxiliares para las excavaciones.
La escuela profesional se nutre de vecinos de la ciudad y muchos se han implicado en el proyecto de excavación del mosaico de la Huerta de Otero, de ahí que el premio también reconozca la vinculación.
Desde el gobierno local llevan varios años comprando patrimonio urbano para estudiarlo, recuperarlo y devolverlo como monumento público.
Y adelanta que pronto, muy pronto, quizás salgan nuevos tesoros relevantes.
El premio de Mérida por su intervención en la Huerta de Otero viene por una votación que abrió la revista National Geographic para destacar los hallazgos recientes. Y lo recibe el Ayuntamiento porque diseñó la escuela profesional de operarios en las excavaciones.
La línea de auxiliares tiene una gran inserción laboral. El año pasado logró que un 85 por ciento de los 15 alumnos participantes se incorporaran luego a una excavación ayudando a los arqueólogos.
Se formaron trabajaron en una domus romana y en una de sus estancias principales, pavimentada por un mosaico policromo de unos 30 metros cuadrados cuyo motivo central está representado por la cabeza de una Medusa enmarcado en un medallón octogonal. Los cuatro pavos reales que encarnan las estaciones se sitúan en las esquinas dentro de hexágonos.
La imagen de la Medusa es típica en los pavimentos musivos del siglo II como signo de protección a los habitantes de la domus.
Las intervenciones en la Huerta de Otero entre 2019 y 2023 han sacado a la luz también un tramo de muralla fundacional romana de unos 40 metros de longitud de 2,70 metros de anchura y con cinco metros de alto, la altura máxima documentada hasta ahora en toda la cerca defensiva.
Adosada a la muralla por su cara interna se ha documentado los restos de una calzada que corre paralela a la muralla con una anchura de 6 metros. La vía quedó parcialmente amortizada en el siglo IV.
La Huerta de Otero es una zona arqueológica situada en el lado occidental de la ciudad, delimitada por el dique de contención del río y el muro de la alcazaba árabe. Todavía queda mucho por excavar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.