Borrar
Los 59 guardianes del Cristo Negro
Asociación Española de Ciencia Política
Muere el extremeño Julián Santamaría, exdirector del CIS y exembajador en Washington

Muere el extremeño Julián Santamaría, exdirector del CIS y exembajador en Washington

El también catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad Complutense falleció el pasado día 31 de diciembre de un infarto

Tania Agúndez

Badajoz

Sábado, 2 de enero 2021, 10:40

El politólogo extremeño Julián Santamaría Ossorio, exdirector del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), falleció el día 31 de diciembre en Pozuelo de Alarcón (Madrid) a causa de un infarto a los 80 años. Nacido en Mérida en 1940, Santamaría también era catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad Complutense y fue embajador de España en Washington. Maestro de la demoscopia, ha sido un referente de la Sociología y la Ciencia Política para muchos alumnos y profesionales de ambos ámbitos.

De su fallecimiento informaba el periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal, quien apuntaba que el extremeño había sufrido un infarto en su casa, así como la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, institución que también presidió entre 1997 y 2001. «Ha sido el mejor demoscópico español que prestigió el CIS y fue referente de varias generaciones de sociólogos y politólogos. Y uno de los mejores conversadores que he conocido con gran sentido del humor», destacó Manuel Campo Vidal en un mensaje a través de su perfil de redes sociales.

El Ayuntamiento de Mérida ha lamentado el fallecimiento de Santamaría, un «emeritense ilustre», tal y como indica en un mensaje en redes sociales con el que se suma a las muestras de pesar por su muerte. «Sin duda una gran pérdida para la ciudad». El mundo de la política ha querido transmitir su pesar por la muerte del analista y profesor extremeño. Miquel Iceta, primer secretario del PSOE de Cataluña. José Blanco, quien fuera ministro de Fomento del Gobierno de Zapatero, y Juan Fernando López Aguilar, exministro de Justicia, así como numerosos profesores de la Universidad Complutense y la de Valencia han enviado mensajes de condolencias.

Julián Santamaría, en 1987, durante su etapa como embajador español en Washington. HOY

Julián Santamaría era tío del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y cuñado del que fuera consejero Paco España. Seguía acudiendo a Mérida para ver a sus hermanos, ahora con menos frecuencia tras el fallecimiento de su centenaria madre hace cinco años en Mérida. Siempre hizo gala de su origen allá donde iba y estuvo disponible para aquel que solicitó su análisis, ayuda o aportación.

Santamaría estudió en los Jesuitas promoción del 57, en la Universidad Complutense y en la de Yale (USA) entre 1971-1973, entre otras universidades. Catedrático emérito de Ciencia Política en la Complutense, fue docente en varias universidades españolas y extranjeras y es autor de numerosas publicaciones relativas a la Transición, la democracia, sus instituciones, los partidos políticos y los sistemas electorales.

Dirigió el Centro de Investigaciones Sociológicas entre 1983 y 1987, y fue el promotor de la encuesta del controvertido referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN en marzo de 1986. Campo Vidal recordó que en ese tenso momento de la consulta sobre la permanencia de España en el Tratado del Atlántico Norte, Santamaría predijo la victoria del 'Sí' por más de diez puntos frente a la predicción de victoria del 'No' por amplio margen que pronosticaron todos los institutos demoscópicos y medios de comunicación. Durante su presidencia, extendió en el CIS la utilización de las encuestas de opinión en el proceso político en España.

Ejerció de embajador de España en Washington desde 1987 a 1990. En su etapa como diplomático se convirtió en el interlocutor con la administración Reagan en la elaboración del nuevo convenio entre EE UU y España que conllevó una la nueva regulación y estatuto de las bases americanas en España. Uno de los cambios más destacados fue que se redujeron las bases militares con presencia estadounidense de cuatro a dos: las Fuerzas Armadas estadounidenses ya no podían usar las bases de Zaragoza y Torrejón, solo Rota y Morón.

Este intelectual extremeño fue también presidente de la Asociación Española de Ciencia Política desde 1997 hasta 2001.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere el extremeño Julián Santamaría, exdirector del CIS y exembajador en Washington