
El municipio de los 20.300 árboles
ZoNAS VERDES ·
Con un millón de espacios ajardinados la capital extremeña duplica lo recomendado por la Organización Mundial de la SaludSecciones
Servicios
Destacamos
ZoNAS VERDES ·
Con un millón de espacios ajardinados la capital extremeña duplica lo recomendado por la Organización Mundial de la SaludMARÍA ISABEL HIDALGO
Lunes, 22 de agosto 2022, 07:21
Las calles de la capital de Extremadura tienen un total de 9.470 árboles, según el censo ofrecido por el Ayuntamiento a este periódico. Con ... esta cantidad transitar por algunas de sus avenidas se puede hacer algo más agradable durante estos sofocantes meses de verano.
A estos se le suman otros 10.879 árboles que forman las zonas de parques y jardines de la ciudad. Estas cifras hacen que la extensión de zonas verdes que tiene Mérida sea mayor a la que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), se incide desde el Gobierno municipal.
Con casi 20.400 árboles la ciudad ofrece una superficie de zonas verdes de 1.238.489 metros cuadrados, donde los espacios ajardinados son más de la mitad de lo que le es recomendable para cada habitante según la OMS.
Esta organización recomienda que en las ciudades haya en torno a 10 ó 15 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, la capital extremeña cumple de sobra con esta recomendación y con 20,9 metros cuadrados de zonas ajardinadas por habitante, doblega la recomendación que hace la OMS.
Aunque desde el Ayuntamiento no han facilitado los datos del número de árboles que se han plantado en la ciudad en el último año, ni siquiera en esta legislatura, todo apunta a que la cantidad de plantas que poblan las áreas verdes ha crecido a pesar de que también se hayan visto arbustos secos o a punto de hacerlo, como los que aparecen en el bulevar de la avenida Vía de la Plata, entre la barriada de Santa Eulalia y la zona de chalés contiguas al colegio 'Ciudad de Mérida'.
El 90% de zonas verdes de la capital extremeña tienen la instalación de riego automatizado, este puede ser por riego o aspersión, lo que facilita el mantenimiento de parques y jardines.
Así, las grandes zonas verdes de la ciudad como el parque del arroyo Albarregas y el del río Guadiana cuentan con sistemas de riegos telegestionados. Además de las campañas de riegos de apoyo que se llevan a cabo semanalmente durante la primavera y el verano.
Las campañas de riego este verano se han visto afectada por la situación de sequía generalizada que hay en la región y más en concreto por la que se da en la presa de Alange, de donde se abastece la ciudad.
Este fue el motivo por el que hace unas semanas la concejala de Cultura y portavoz en funciones por entonces, Silvia Fernández informó a este diario que se llevaría a cabo un 30% de reducción del riego en parques y jardines.
En cuanto al mantenimiento de estas zonas ajardinadas el consistorio destaca que las campañas de abono que realizan se llevan a cabo con abonos orgánicos y microelementos.
Mientras, la plantación de arbolado de reposición se lleva a cabo normalmente en los meses de diciembre a marzo, y además señalan que tienen dos campañas anuales de flor, una de ellas durante la Navidad y la otra tiene lugar en Semana Santa, aún así explican que se reponen siempre que es necesario.
En todo caso siempre hay excepciones: la semana pasada se han colocado nuevos arbustos junto a la marquesina de autobuses situada en la ronda de los Eméritos, enfrente de la antigua guardería de Las Abadías y próxima sede de la Policía local.
Para completar el mantenimiento de los jardines de la capital extremeña también se realizan tratamientos fitosanitarios frente a la galeruca, la procesionaria, los pulgones y la cochinilla, se explica desde el Consistorio.
Las zonas verdes en las ciudades son capaces de combatir la contaminación del aire, ya que los árboles absorben el dióxido de carbono (CO2) y absorben el oxigeno, pero además también sirven para regular la temperatura y la humedad del ambiente.
La empresa adjudicataria de la obra de remodelación de las calles Camilo José Cela, Arzobispo Mausona y Félix Valverde Lillo, que ha permitido llevar a estas vías la plataforma única y acabar con buena parte del tráfico, terminó entre abril y mayo de plantar laureles, en aparente buen estado. Sin embargo diez, casi la totalidad de los que se situaron, están ya complementamente secos. La colocación de esos árboles se realizó en una fecha inapropiada pero al llevar instalado el riego por goteo se pudo pensar que iban a salir adelante. No ha sido así. De esta forma, los laureles secos afean una céntrica zona que, por otro lado, ofrece ahora un aspecto mucho más amable y cómodo para el peatón y la movilidad urbana. No se tiene previsto cambiar estos laureles muertos hasta finales del invierno/principios de primavera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.