Pelayo Moreno, entre Jorge Mateos y Trinidad Nogales. J. M. ROMERO

El Museo Romano aprovecha el cierre para exponer 200 piezas en Alemania

El MNAR concede el Genio de la Colonia al economista, empresario y exalcalde de Mérida Pelayo Moreno por su labor en la Fundación de Estudios Romanos

Antonio Gilgado

Mérida

Viernes, 20 de septiembre 2024, 07:26

Distingue Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, que cuarenta años en arqueología no son nada, pero sobre una institución pública pesan. El 19 de septiembre del 86 se inauguró el edificio actual y toca ya rematar la ampliación del ... recinto que diseñó Rafael Moneo.

Publicidad

Cada 19 de septiembre desde entonces entregan su premio internacional Genio Protector de la Colonia a personas e instituciones que defienden el patrimonio romano de la ciudad. Ayer distinguieron con el Genio a Pelayo Moreno Sánchez. Nogales le definió como un profesional de gran entrega y responsabilidad. Aunque su carrera profesional estuvo siempre vinculado con la economía y la agricultura, en los años de la transición democrática fue alcalde de Mérida sustituyendo a Pedro José Aránguez Gil. Apenas estuvo un año, pero muchos recuerdan su paso por el Ayuntamiento por el contexto tan complicado que le tocó gestionar. Su entusiasmo por la cultura y su apego al patrimonio de la ciudad le llevó a aceptar el reto de presidir la Fundación de Estudios Romanos en 2012. La directora Trinidad Nogales recordó anoche el papel que jugó la Fundación de Estudios Romanos con Pelayo al frente. Incomprensiblemente, se lamentó, los museos no forman parte de la Ley de la Ciencia. Están excluidos de los organismos públicos de investigación y no tienen capacidad autónoma de concurrir a las ayudas y a los proyectos I+D+I regionales, nacionales o internacionales. La fundación fue, según Trinidad Nogales, una tabla de salvación para defender algo que hace el Museo desde 1838: Investigar el yacimiento de Mérida y de la Lusitania romana. «Desde que toma posesión, Pelayo mostró su entusiasmo por impulsar y desarrollar todos los proyectos que se le presentaron». Apoyó, por ejemplo, el congreso internacional de arqueología clásica de 2013. Fue un hito en la arqueología internacional en la ciudad. También fue clave para estrechar lazos con mecenas, financiadores, empresarios y colaboradores para los proyectos de investigación del Museo en la ciudad romana de Ammaia. El otro Genio de la Colonia se entregó a la Academia de Extremadura de las Letras y las Artes por la difusión que hace de Mérida.

Trinidad Nogales reconoció públicamente el trabajo que ha hecho el equipo del Museo durante el último año. «Atravesamos una etapa compleja. Estamos en pleno proceso de obra y se ha hecho un gran esfuerzo para evitar el cierre, pero ya ha llegado la hora de asumir que no se puede seguir abiertos. El martes 24 cerramos nuestras puertas, pero con la ilusión puesta en la reapertura del próximo año». Confesó Nogales que han hecho un gran sacrificio por aislar el espacio expositivo de la zona de obras en este tiempo, incluso se plantearon seguir hasta el final. Pero es imposible seguir.

Aprovechando el cierre, se dedicarán a difundir su colección en Alemania. El dos de octubre se inaugura una exposición sobre Augusta Emerita en Xanten con 200 piezas que han viajado desde el Museo de Mérida. Se expondrán en otra colonia romana fundada por Trajano que hoy es también un yacimiento de relevancia arqueológica. Desde el Museo de Mérida programaron con el Consorcio y la Junta esta muestra en Xanten para llevar esta visión de la colonia romana a la otra zona del imperio. Trinidad Nogales pidió también el esperado museo visigodo para la colección visigoda que se mantiene abierta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad