a. Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano, recuerda que el propio Museo cuenta con varias viviendas en la cripta. Y el yacimiento de Augusta Emerita tiene ya un conjunto de casas romanas como la del Mitreo, la del Anfiteatro o Morerías que ... se han estudiado a fondo y con publicaciones como las de Ana Bejarano.
Publicidad
Ahora recrea el Museo a través de doscientas piezas cómo era el interior de esas casas. Entre las más representativas están los vasos y piezas de cerámicas griegas que ha cedido el Museo Arqueológico Nacional. También hay elementos del Consorcio y valora la directora Nogales que el acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el Consorcio permita sacar de los almacenes material arqueológico para el público.
La muestra sobre las domus romanas estará un año en el recinto y ha contado con la colaboración del Festival de Teatro Clásico. El objetivo es difundir entre los visitantes la arquitectura y los espacios de la vida en los recintos domésticos. Por su situación topográfica, las domus de Augusta Emerita podían ser urbanas –dentro del recinto amurallado– o suburbanas.
Galería de imágenes
También estaban las villas, que eran casas de campo con actividad económica. Y se han documentado con peristilo, es decir con un patio porticado con jardines al fondo. Las más antigua se diseñaron con atrio, un patio para almacenar las aguas. Las casas del Anfiteatro, Mitreo, Alcazaba, Morerías o Huerta de Otero reflejan parte de esa arquitectura de interior. Por eso han incorporado una maqueta de la Casa del Mitreo.
Publicidad
El recorrido por las salas sirve para entender cómo a lo largo de los siglos de la colonia se fueron ocupando los espacios. Invadiendo incluso áreas públicas para hacer casas. Como pavimento interior ponían mosaicos y Mérida tiene una colección amplia. Algunos se pueden ver in situ, como el Cosmogónico en el suelo del Mitreo y otros muchos en la colección permanente de las salas del Museo.
Entre los lienzos pictóricos destaca la decoración en uno de los muros de la habitación excavada en la calle Suárez Somonte. Se distinguen escenas de caza y circo.
Trinidad Nogales y Nova Barrero, comisarias de la muestra, explican que han diseñado Domus para aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los vecinos de Augusta Emerita. Por eso han reunido piezas significativas del espacio doméstico. Vajillas de banquetes, de celebraciones o cerámicas de lujo de los siglos V y IV a. C. Y termina en la cripta del museo, que como ya adelantó la directora, alberga algunas casas que son especialmente interesantes por su decoración pictórica. El director del Festival Internacional de Teatro Romano de Mérida, Jesús Cimarro, destaca la colaboración que desde hace años mantienen el Festival con el Museo. Habla de una sinergia fundamental para las dos partes. También ha recalcado Cimarro que esta exposición, de las más completas que se verán, va dar claves sobre la vida normal de Emerita Augusta hace más de 2000 años.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.