

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ISABEL HIDALGO
MÉRIDA.
Miércoles, 10 de agosto 2022, 07:14
Leandro Rivera Hernández, conocido artísticamente como Leo Rivera (Talavera de la Reina, Toledo. 1980), vio con cinco años el musical 'Wide Side Story'. Supo entonces ... que quería dedicarse a los musicales y la interpretación. Encontró en los musicales el cóctel que une todo lo que le gusta, por eso antes de estudiar interpretación se formó en teatro musical. Ha participado en musicales como 'Mamma mia' o 'Hoy no me puedo levantar'. También se le visto en series de televisión como 'Centro médico', 'El comisario'. Llegó a la gran pantalla de la mano de Pedro Almodóvar. Ahora llega a Mérida para estrenar 'El aroma de Roma', un musical inédito pensado para el Teatro Romano.
–Vuelve a Mérida cinco años después, ya estuvo con 'La Bella Helena' ¿Cómo lo recuerda? ¿Tiene las mismas sensaciones?
–Las sensaciones son siempre las mismas. Antes de venir a trabajar había venido a ver y recuerdo que llegué justo antes de empezar la función, estaba ya todo apagado, cuando vi el Teatro iluminado flipé, pensé ojalá algún día pueda currar aquí. La primera vez que vine a trabajar, el año de la 'Bella Helena' aluciné porque las sensaciones que vives en este teatro no las vives en otros sitios, y yo venía de hacer otros festivales como el de Sagunto, pero aquí experimentas unas sensaciones que lo hacen diferente.
–No es un mito entonces.
–Te juro que lo que se dice de la magia de este lugar es cierto, sales a ese escenario y es una maravilla. Igual es que yo ya estuve aquí hace miles de años reencarnado en otra persona y por eso lo disfruto tanto, pero es una sensación que no tiene que ver con nada parecido porque no lo hay.
–¿Y cómo le llegó ahora la oportunidad de volver?
–Fue un poco de broma. Woody (el director del musical) me llamó para contarme que un amigo había hecho un musical para que fuese a la lectura de los textos. Yo fui por compromiso, de hecho iba creyendo que perdería la mañana. Al leerlo me pareció buenísimo y pensé esto hay que hacerlo. Desde el primer momento dijimos Mérida es el sitio ideal para esta obra.
–¿Qué le pareció tan bueno para querer hacer la obra?
–La música estaba muy bien, se notaba perfectamente que quien lo había escrito sabía como funciona un musical en todo. Las canciones están ahí para contar la historia, la hacen avanzar no son una excusa de relleno para repetir lo que dices en el texto. Si a este musical le quitas cualquier canción te pierdes su historia.
–¿Se ha hecho pensando en Mérida?
–Fue intuición, dije que esto en Mérida sería perfecto porque no hay mejor sitio para empezar. Estrenas esto en la Gran Vía de Madrid y es más difícil que la gente vaya a verlo por la temática. Estrenar aquí es una manera de empezar maravillosa.
–¿Qué música escuchará el público en 'El aroma de Roma'?
–Hay mucha variedad, pop, rock, canciones más cabareteras, baladas, temas líricos. Además de temas musicales como 'Jesucristo Superstar' que son guiños que están incluidos ahí a propósito y están muy bien utilizados. Hay temas de James Bond, la música es muy rica, hay temas más funky, el público disfrutará porque hay mucha variedad.
–El musical habla del arte como alternativa a la violencia, un mensaje muy necesario en estos momentos.
–Sí, mi personaje revoluciona el mundo de los gladiadores y con el arte echa a un lado la violencia, pero lo hace de manera inconsciente, lo hace pero no sabe que lo está haciendo. Él simplemente les enseña a bailar y hay un punto en el que todos toman consciencia. La función habla de lo inútil de la violencia y de cómo el arte tiene una capacidad sanadora y a partir de ahí te entretiene, emociona, enseña.
–¿Buscó la formación musical para diferenciarte en la profesión?
–Cuando tenía 5 años vi 'Wide Side Story' y dije 'yo quiero hacer eso', quería bailar y cantar como lo hacían esa gente. Me gustaron mucho los musicales desde pequeño, por eso me formé primero en este género, pero también di clases de interpretación
–¿Es más complicado el musical?
–Es más completo porque lo haces todo: cantas, bailas, haces claqué, esgrima. Hacer un musical es para un actor como un ironman para un atleta, haces de todo.
Noticia Relacionada
–También ha hecho teatro, series y cine ¿Dónde está más cómodo?
–Me gusta hacer todo lo que esté bien hecho, puedes hacer una serie que es un bodrio, pero acabar la jornada de trabajo de un musical no es comparable a nada, por la energía que recibes del público, la música. Lo que más me gusta y disfruto es hacer musicales aunque también disfruto haciendo una serie o rodando una peli.
–No ha parado ni en la pandemia, ¿qué proyectos tiene ahora entre manos?
–La idea es que 'El aroma de Roma' pare después de Mérida y después moverlo en otros teatros. Aparte de eso tengo la gira con 'Scape room' la función con la que estoy en Madrid. Además en Madrid tengo otra función 'Yo soy Hamlet' que la produzco yo.
–¿También produce? A muchos actores les termina picando el gusanillo de dirigir o producir.
–Si eres culo inquieto, proactivo, terminas haciendo otras cosas. También surge un poco de una necesidad. Yo soy incapaz de quedarme en mi casa esperando a que me llamen, aunque esté trabajando siempre estoy queriendo hacer cosas y esto es una cosa que llevas toda la vida viendo como se hace, por tanto sabes más o menos. Vi el texto de Hamlet y dije lo voy a hacer porque quiero hacerlo sin depender de nadie.
–Ya conoce al público del Festival, ¿qué espera de él?
–Lo que quiero es que se diviertan mucho con nosotros y que disfruten con la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.