Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
«En Nimes parece que estás en Mérida»

«En Nimes parece que estás en Mérida»

Buruaga. El instituto público hermana a las dos ciudades que comparten pasado romano y futuro europeo común

A. GILGADO

Miércoles, 8 de febrero 2023, 07:17

Emma es de primer apellido Auguste. Como el emperador romano. Diecisiete años. De Nimes y con apenas unas horas en Mérida. Ayer pasó la mañana en el Buruaga y en el Museo Romano. En su plan de estudios de estudio de bachillerato tiene seis horas semanales de español. Le ha sacado provecho porque apenas tiene acento francés cuando lo habla. «Nimes y Mérida son muy parecidas». Se apuntó al intercambio en Mérida por sus ganas de conocer mejor España y de hacer una inmersión lingüistica del idioma que estudia. «Y por salir un poco de la rutina del curso». Vive con Marina, su anfitriona en Mérida y anima a los estudiantes españoles a aprovechar los proyectos europeos para moverse por institutos de otros países.

Misma recomendación hace Alejandro Hernando. Diecisiete años también. En primero de bachillerato de Ciencias del Buruaga. Estuvo en noviembre en Nimes. «En Nimes parece que estás en Mérida. Es más grande, pero son muy parecidas. El pasado romano nos une más de lo que nos diferencia». Vivió una semana en la casa de su compañera Agag y estos días ejerce él de anfitrión. «Quiero que se lleve una buena experiencia de aquí, que aprenda bien el español y que tenga un recuerdo para mucho tiempo. La tratamos como una más de las familia esta semana en casa». Ha hecho Alejandro ya dos intercambios. Estuvo el año pasado en República Checa. Y también llega a la misma conclusión que Emma. Aunque da un poco de vértigo irte una semana a otro instituto, la experiencia es más recomendable según lo que ha vivido. «Te ayuda a ser más sociable, a abrir horizontes y a entender mejor a los demás. Aprendes mucho. Me ayudó desde el punto de vista académico, pero también personal».

Iñaki Mur es el jefe de los proyectos internacionales del Buruaga. Ha diseñado uno utilizando el pasado común de ambas ciudades. Se hermanan Mérida y Nimes a través de los jóvenes. «Estamos comprobando como el periodo romano se va a proyectar en el futuro común europeo». Se han centrado en los paralelismos para entender por qué cuando uno va a Francia no hay un choque cultural. «Pasas la frontera y da la sensación de que sigues en España».

La Unión Europea aprobó este proyecto porque España y Francia, a pesar de la vecindad apenas tienen relación de cooperación. La historia, explica el profesor, fue también un factor de separación. Tras la Guerra de la Independencia España miró más a Alemania que a Francia. Y en el instituto Buruaga han ido también a la historia para combatir la huella de las guerras pasadas. «El origen romano de ambas ciudades nos hace ver que venimos del mismo sitio y los chicos lo están viendo y se están enriqueciendo de eso». Veintitrés alumnos de primero de Bachillerato del Buruaga estuvieron en el primer trimestre en Nimes y ahora, en el segundo, reciben ellos a sus compañeros franceses. Participan los alumnos que estudian español como segunda lengua. Tienen un buen nivel y la comunicación facilita la relación.

Y surge también por el interés de los docentes de promocionar el francés. Abundan en los proyectos internacionales el afán porque los chicos mejoren en inglés, pero desde el Brexit el inglés es uno de los idiomas menos hablado en el seno de la Unión Europea.

El francés se estudió mucho en los centros públicos en los ochenta, pero se fue abandonando por la implantación del inglés. El objetivo del Buruaga es repetir cada año el hermanamiento con Nimes. Y con el francés.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «En Nimes parece que estás en Mérida»