

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Lunes, 7 de abril 2025, 07:24
El perímetro semipeatonal que inició Urbanismo en la ciudad hace varios años se remata estos días en la Rambla.
Cubillana hace este tramo de ... la zona de bajas emisiones por 1,3 millones de euros. Empezó la ZBE por Suárez Somonte, siguió por la manzana de Parejo, luego la Puerta de la Villa y ahora termina al final del parque. Más accesible, sin aceras queda esta conexión del centro con la Basílica.
Como todo el circuito de pavimento nuevo que se ha pagado con los fondos europeos lleva cámaras de vigilancia y velocidad limitada a veinte kilómetros por hora.
En el itinerario no se impide el paso de vehículos, pero se controlará continuamente para que vayan despacio y resulte seguro a los peatones.
Con el trazado urbano ya casi finalizado, la zona de bajas emisiones espera ahora una ordenanza municipal para clarificar mejor el uso. Cada ciudad adaptorá las decisiones según las necesidades y las prioridades de los gobiernos locales.
En el caso de Mérida, el alcalde ya ha adelantado que los coches empadronados en la ciudad no tendrán limitaciones. Podrán entrar por este tipo de calles y seguir el itinerario que había antes de las obras. No en todas las ciudades es igual, de ahí la confusión entre los vecinos. El cambio de pavimento ha ido paralelo a los debates que se han abierto entre comerciantes y residentes sobre la influencia de la ZBE.
No gusta al comercio local porque ha cambiado la reorganización de los aparcamientos. En Suárez Somonte ya no se puede aparcar, en la Rambla tampoco y además se han modificado algunas calles como Zona Azul y Zona Verde. Hay vecinos que antes tenían aparcamiento libre en sus aceras y con las plataformas han tenido que sacarse las tarjetas verdes y pagar cada año.
En el tramo de la Rambla coincide la plataforma con la obra que también se inició hace más de un año en la plaza de la Basílica de Santa Eulalia. Lo que se planeó para cinco meses lleva ya año y medio por la adaptación del proyecto inicial a los restos arqueológicos que se han documentado. La semana pasada se colocó la estructura para el jardín vertical y también se remata el suelo de la avenida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.