![El nuevo acelerador oncológico permitirá aumentar en Mérida los tratamientos en unos cien](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/14/media/cortadas/156116782--1248x1662.jpg)
![El nuevo acelerador oncológico permitirá aumentar en Mérida los tratamientos en unos cien](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/14/media/cortadas/156116782--1248x1662.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Seguridad Nuclear ha dado el visto bueno para que se haga realidad la instalación del acelerador lineal de electrones de altas prestaciones para tratamientos de oncología radioterápica en el nuevo búnker del Hospital de Mérida. El pasado 25 de noviembre se comenzó a instalar. Este equipo y los sistemas auxiliares que ayudan a su funcionamiento forman parte del conjunto de donaciones realizadas por la Fundación Amancio Ortega. De hecho, su presupuesto, que asciende a 2.307.500 euros, está en el convenio que tiene la Junta con el fundador de Inditex.
Según informa la Consejería de Sanidad a HOY, los pacientes oncológicos son atendidos en la actualidad con el acelerador lineal que ya existe en Mérida. Este acelerador atiende a una media de 400 pacientes de radioterapia al año. El nuevo acelerador de última generación permitirá aumentar los tratamientos en unos 100, que ahora se tienen que externalizar.
El Servicio de Oncología Radioterápica del hospital incorporará las herramientas más avanzadas para técnicas de tratamientos oncológicos como la arcoterapia volumétrica de intensidad modulada (VMAT), la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia guiada por la imagen (IGRT), además de la radioterapia 3D, actualmente disponible. También permitirá la realización de técnicas de alta precisión como la radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT) e intracraneal (radiocirugía). Para esta última, de forma complementaria, se contará con un sistema de colimación micromultiláminas de alta precisión. Todo irá ello acompañado de sistemas de inmovilización y seguimiento de pacientes de última generación.
Una vez finalice la instalación del acelerador lineal se hará su puesta a punto. Será entonces cuando el Servicio de Radiofísica realizará la calibración de los haces y lo pondrá en marcha.
El Área de Salud de Mérida pretende que los nuevos tratamientos estén a disposición de los pacientes cuanto antes, aunque avisa que los trabajos que quedan por hacer son complejos, por lo que todavía habrá que esperar algunos meses.
Antes de instalar este acelerador, el hospital ha construido a lo largo de once meses un segundo búnker para poder instalarlo. Para ello ha invertido 673.406 euros, financiados con fondos regionales. Este búnker cuenta con una sala de espera de pacientes y consulta médica que tiene iluminación natural. Además, dispone de otras dependencias desde donde se manejan los equipos de tratamiento.
Toda esta inversión forma parte de un plan estratégico del Área de Salud de Mérida para ofrecer la tecnología más avanzada para los tratamientos oncológicos que se realizan en el centro sanitario de la ciudad. Para dar el mejor servicio y atención a los pacientes, el personal que se va a encargar de hacer funcionar el acelerador lineal se está formando en el propio hospital y en otros centros del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.