Solar en el que se prevé la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. :: BRÍGIDO

Las obras para ampliar el Museo Romano de Mérida podrían retomarse a finales de este año

Para poder comenzar se finalizará la liquidación con la constructora adjudicataria y se volverá a iniciar el proceso de licitación de los trabajos

Martes, 22 de enero 2019, 08:26

Las obras de ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida siguen siendo una prioridad para el gobierno central en la ciudad. Al menos eso es lo que demuestran los 2 millones de euros que se incluyen en las cuentas nacionales. Un presupuesto idéntico al que se destinó también en los presupuestos del pasado año.

Publicidad

Pero esta intervención en el museo nacional para ampliar su actual sede se retrasa en el tiempo. No solo por la aparición de restos arqueológicos de importancia en el solar que se ha excavado. También por trámites burocráticos y de procesos de licitación y contrato.

La Delegación del Gobierno informa a HOY que la parte del proceso en el que esta ampliación se encuentra en la actualidad es que se ha requerido a la Dirección Facultativa, es decir, al despacho de arquitectos de Rafael Moneo, la redacción del proyecto de terminación, que incluye el modificado ya redactado. Indica además que se prevé que dicho proyecto de terminación se entregue al Ministerio durante el mes de febrero. «Esto permitiría volver a licitar la ejecución de la obra a partir del próximo mes de abril, adjudicar la obra en octubre o noviembre e iniciarla a finales de este año».

En 2015 se adjudicaron los trabajos, que se dijeron que estarían finalizados a finales de 2017

Cabe recordar que el proyecto y dirección de obra de la ampliación de la sede actual del Museo Nacional de Arte Romano en el solar contiguo fue encargada a Rafael Moneo, autor del edificio.

En 2015 se adjudicó la obra a la constructora Sando por 4.138.628,63 euros.

Nada más iniciada la obra, se requirió realizar una completa excavación arqueológica del solar. Tras aparecer restos de gran interés que debían protegerse, y algunos de ellos integrarse en el proyecto de ampliación, fue preciso paralizar las obras y tramitar un proyecto modificado. Este se entregó al Ministerio para su supervisión en julio del pasado año.

Publicidad

Resolución del contrato

Precisamente en esas mismas fechas, según explica la Delegación del Gobierno, la empresa constructora adjudicataria de la ejecución de la obra presentó un escrito solicitando la resolución del contrato. «Esto fue posible al haber superado la suspensión de la obra, es decir, todo el tiempo de la excavación arqueológica y el tiempo de redacción del proyecto modificado, el plazo que establece la Ley de Contratos y que posibilita a las empresas adjudicatarias a ejercer el citado derecho de resolución con indemnización por la parte no ejecutada».

Así que en octubre del año pasado, y tras ratificarse la constructora en su decisión de resolver el contrato, se inició el procedimiento de resolución.

«Por tanto, para acometer las obras de ampliación de este museo será preciso finalizar este procedimiento de liquidación con la constructora Sando y volver a iniciar el procedimiento de licitación».

Publicidad

La superficie total construida de la ampliación es de 2.445,60 metros cuadrados, la superficie total construida de la remodelación del edificio existente es de 1.893,19 metros cuadrados y la superficie construida total es de 4.338,79 metros cuadrados. El proyecto está firmado por el arquitecto Rafael Moneo y data de 2011.

Una de las fechas que se dio para la finalización de su ampliación fue finales de 2017, pues la adjudicación de la obra se hizo en 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad