Borrar
Aguila que rescatada por AMUS con un golpe de calor. HOY
Ochenta aves han sufrido golpes de calor en Mérida desde junio

Ochenta aves han sufrido golpes de calor en Mérida desde junio

Las altas temperaturas también afectan a los animales, que están pasando uno de los peores veranos, según AMUS

MARÍA ISABEL HIDALGO

MÉRIDA.

Lunes, 15 de agosto 2022, 09:46

Muchas de las aves que pasan el verano en la región ya se han ido hacia África, es el caso del milano negro, una de las especies que en condiciones normales estaría en Mérida hasta final de agosto principios de septiembre y que han adelantado su ciclo migratorio debido al aumento de temperaturas.

El pico abierto acompañado de un aumento de la frecuencia respiratoria, junto a una temperatura corporal elevada y temblores son algunos de los síntomas que presentan las aves cuando sufren golpes de calor, una de las causas por las que la Asociación por el Mundo Salvaje (AMUS) ha atendido a un total de 78 aves procedentes de la capital de Extremadura. «Este verano la situación ha sido insólita, las olas de calor han sido más prolongadas en el tiempo y esto dificulta la vida de las aves en el nido», señala el director de AMUS Álvaro Guerrero.

Estas olas de calor han pasado factura a las aves, sobretodo a las que no pueden huir del sol, como los buitres negros. «Estos pájaros anidan en las copas de los árboles, por lo que la ausencia de sombra hace que las aves más grandes abandonen el nido y dejen allí a las crías», cuenta.

De todos las aves que ha atendido AMUS procedentes de Mérida con golpes de calor se han salvado el 60%

Otra de las especies amenazadas es el águila imperial, que al igual que el buitre negro anida en zonas muy expuestas al sol, así como la cigüeña común, una de las especies con más presencia en la capital y que han atendido en el hospital que AMUS tiene en Villafranca de los Barros.

Esta situación ha desbordado al equipo de esta asociación que en lo que va de verano han recorrido un total de 2.000 kilómetros para recoger animales en diferentes puntos de la región. «Mérida es uno de los términos municipales con más ingresos de aves en la región», informan desde AMUS, que resaltan la ayuda de la población. «Son los vecinos de la ciudad quienes nos llaman y nos ayudan en nuestra labor».

Mal futuro para las aves

En una de las asistencias de AMUS este verano la temperatura del suelo marcaba 60º C. «Así es imposible la vida, los huevos de los nidos prácticamente se fríen», cuenta Guerrero, quien dice que en el hospital se han visto desbordados porque no están preparados para atender a tantas aves.

Esta nueva situación les ha hecho crear un protocolo de actuación ante los golpes de calor, ya que prevé que cada verano sea peor, por lo que las aves tendrían mal futuro difícil aquí.

El protocolo de actuación varía en función del estado del animal, cuando lleva varios días en el suelo necesita más tiempo de hospitalización y suero para paliar la desnutrición que sufren. Mientras que si el pájaro lleva poco tiempo en el suelo solo será necesario una terapia de líquidos, como ha sido el caso de muchas cigüeñas de la ciudad. Pese a haber estado desbordadas Álvaro señala que el balance es positivo. De todos los ingresos que hemos tenido procedentes de Mérida hemos salvado al 60% de aves.

Plan de medidas

Desde AMUS están trabajando en la creación de medidas para facilitar que las aves puedan vivir aquí en verano. «Estamos estudiando crear réplicas de colonias de vencejos en la copa de los árboles para que estos animales no aniden allí y busquen sitios más frescos a a la sombra». Estas medidas ayudarían a que poblaciones como Mérida puedan mantener sus especies en mejores condiciones durante el verano.

En la capital extremeña hay entorno a 200 especies entre aves acuáticas y de jardines, según informan desde Adenex (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos). La garza tiene ocho especies en toda Europa y el 80% de todas ellas pueden verse en la capital de Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ochenta aves han sufrido golpes de calor en Mérida desde junio