El alcalde Antonio Rodríguez Osuna se reunió ayer con los miembros de su Gobierno para repartirles sus tareas y áreas de trabajo para los próximos cuatro años.
Publicidad
Osuna aseguró que ha intentando que en esta continuación del Gobierno municipal «se mejoren los aspectos que se puedan uniendo algunas delegaciones con otras y organizar algunos servicios que nos permitan ser más ágiles para solucionar los problemas de los ciudadanos. Los cambios que he hecho dan posibilidad a los concejales de emprender una nueva actividad. A mí me gusta mucho que la gente se mueva, que pueda salir a la calle aunque tenga delegaciones que sean un poco más de temas internos».
Alcalde Antonio Rodríguez Osuna.
Carmen Yáñez Portavocía, Patrimonio, Turismo, Hacienda, Contrataciones y también se encargará de la coordinación del Gabinete Jurídico.
Rafael España Urbanismo, Comercio e Industria y gestión de IFEME.
Susana Fajardo Educación, Atención a la Discapacidad, centro especial de empleo La Encina y centro ocupacional Proserpina.
Julio César Fuster Recursos Humanos, Formación y Empleo, Universidad Popular y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Catalina Alarcón Servicios Sociales, Mayores, Vivienda (oficina de intermediación ante los desahucios).
Felipe González Deportes, Juventud, Albergue y Diversidad LGTBI.
Ana Aragoneses Festejos, Igualdad, Participación Ciudadana y Parque Municipal.
Marco Antonio Guijarro Policía Local, Señalización, Transportes Urbanos, centro Zoosanitario y ocupación de vía pública.
Silvia Fernández Transformación Digital, Cultura, Bibliotecas, Centros Culturales, Museos y Proyectos Europeos.
Laura Guerrero Régimen Sancionador, Medioambiente y Administración General.
Mercedes Carmona Semana Santa, Agricultura y Caminos Rurales, Sanidad y Consumo, Cementerio, Limpieza Viaria y Parques y Jardines.
Félix Palma Patrimonio Arqueológico, Cooperación y Migraciones.
Por otra parte, indicó que la primera Teniente de Alcalde será Carmen Yáñez; el segundo, Rafael España; el tercero, Julio César Fuster; el cuarto, Marco Antonio Guijarro; el quinto, Felipe González; la sexta, Laura Guerrero; el séptimo, Félix Palma; y la octava, Susana Fajardo.
Otra de las novedades de esta legislatura es la creación de la Delegación de Objetivos de Desarrollo Sostenible, una cartera que otorga a Julio César Fuster. Osuna lo considera un punto importante de su Gobierno. Es un objetivo universal y la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
El alcalde también indicó que esta legislatura va a mantener, por ahora, siete concejales liberados, igual número que en la anterior, aunque también confirmó que quiere llegar a un acuerdo con los demás grupos políticos para tomar la determinación de tener alguna liberación más. «Esta pasada legislatura ha sido muy difícil. No solo por la situación presupuestaria del Gobierno, sino también por la situación política. Para hacer política se necesita que la gente esté plenamente dedicada a ella. Por eso no descarto que haya alguna liberación o medio liberación más en función de que se produzca algún movimiento, o no, a partir del 2 de julio, que es cuando se constituye la Junta de Extremadura».
Publicidad
En este sentido, tres concejales que ahora ya tienen asignadas su carteras pero que podría darse el caso de que no puedan compatibilizar sus delegaciones con los cargos que ostentan en la actualidad son Julio César Fuster (secretario técnico de Relaciones con la Ciudadanía de la Junta), Felipe González (director general del Instituto de la Juventud) y Félix Palma (director del Consorcio de la Ciudad Monumental).
Los concejales liberados, es decir, que trabajarán exclusivamente para el Ayuntamiento serán por ahora el propio Osuna, Carmen Yáñez, Rafael España, Catalina Alarcón, (que sustituye en liberación a Pedro Blas Vadillo), Ana Aragoneses, Silvia Fernández y Mercedes Carmona.
Publicidad
Sobre el tema de asignación económica a los grupos municipales y los asistentes de grupo, Osuna también confirmó ayer que «está muy bien que los grupos quieran contar con personal de administración en su grupo, pero hay que valorar la representatividad». Corresponden 1.000 euros por concejal al año y otros 1.000 euros al grupo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.