

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre el uso continuado de los monumentos para espectáculos o actuaciones es un debate vivo. Cada cierto tiempo salen a la luz declaraciones tanto de defensores como de detractores de la idea de utilizar, por ejemplo, el Teatro Romano, para hacer cierto número de conciertos todos los veranos durante los últimos años.
Tanto el alcalde como los grupos de la oposición tienen su opinión al respecto que, en este caso, difiere bastante.
Antonio Rodríguez Osuna niega que en la actualidad se esté trabajando en nada parecido a limitar el uso de eventos en el Teatro Romano. «No sé quién ha dicho que se trabaja en algo de esto. No existe ningún trabajo inicial. La vicepresidencia del Consorcio de la Ciudad Monumental la ostenta el Ayuntamiento de Mérida y su alcalde. Si se estuviera trabajando en algún plan de ese tipo estaría feo que no lo supiera el vicepresidente del Consorcio», insiste. Niega que exista un informe técnico que limite la utilización de monumentos, como el Teatro Romano, para eventos.
Cree que esta es una polémica «ficticia» y niega que haya algún informe técnico del Consorcio sobre los conciertos que se celebran en el Teatro Romano. «Todas las actuaciones que se realizan en el Consorcio están aprobadas por su Comisión Ejecutiva. Se garantiza los usos de una manera concreta, respetando su conservación. Y además cuenta con todos los avales técnicos necesarios». Dice además que hay actuaciones y conciertos que no solo se celebran en el Teatro. También en el Templo de Diana, en el Acueducto de los Milagros, en el Circo...
El concejal del PP, José Pérez Garrido, indica que lo primero es que «los técnicos del Consorcio se pongan de acuerdo. Son ellos los que tienen que decidir qué es lo que está bien o no para el monumento. Unos dicen que el número de conciertos es excesivo y otros que no tienen queja en este sentido».
Lo que sí tiene seguro es que, a raíz de esta polémica, el Teatro Romano saldrá beneficiado y reforzado. «Se mantenga o no el número de espectáculos teatrales y musicales, lo que es seguro es que, a partir de ahora, va a haber más vigilancia, respeto y cuidado de este monumento por parte de todos».
Andrés Humánez, de Ciudadanos Mérida, afirma que la reapertura de este debate «evidencia que existen voces críticas con respecto a las decisiones que se toman en el Consorcio en relación a este tema». Dice que este es un debate «antiguo» sobre el uso adecuado que hay que dar a los monumentos. «No hay que obviar lo que supone para la ciudad los monumentos y cómo su uso repercute en la economía local con hoteles y restaurantes llenos. Pero la clave está en que el daño que puedan causar estos conciertos en el monumento se podría compensar obligando a que parte de lo recaudado se destine a su conservación».
Monserrat Girón, de Unidas por Mérida, asegura que antes de ser coalición ya se mostraban en contra del uso excesivo del Teatro. «Sobre todo para espectáculos que se pueden desarrollar en otro marco. Nos parece un exceso de mercantilización y un afán de recaudación y de cobro por encima de la conservación del monumento».
Girón añade además que les parece muy interesante que la polémica haya surgido de una voz de dentro del Consorcio. «Tener una llamada de atención de esos técnicos, que día a día trabajan y vigilan el uso concreto de este monumento para el Festival Stone, que alertan que es excesivo, nos puede dar pistas de que tienen mucha carga de trabajo. Que quizás haya puntos que mejorar en el cumplimiento de los requisitos», indica. Añade que en la actualidad es evidente y va creciendo la «sobre exposición y sobre explotación del monumento. Por lo que nosotros optaríamos por la moderación y la restricción como la mejor cura para no poner en peligro el Teatro Romano».
Ángel Pelayo Gordillo, portavoz de Vox Mérida, dice que el tema no es tanto fijarse en cuántas veces se utiliza el monumento sino de qué manera y por parte de quién. «El Teatro Romano debe ser utilizado solamente por artistas cuyo prestigio esté acorde con el del monumento. Deben ser artistas de fama mundial, artistas consagrados y con reconocido prestigio. Y no cualquier artista de tercera que pueda tener acceso a un entorno tan privilegiado que solo utiliza para promocionar su carrera. El criterio tiene que ser la excelencia. Tanto de lo que se representa como de quien lo representa. Está claro que el Teatro está para ser disfrutado».
También aboga por establecer un sistema de fianza para que, si se daña el monumento, su reparación esté garantizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.