![La gasolinera de Cepansa.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/25/gasolinera-U190764544700psC-U2101342480104SAC-758x531@Hoy.jpg)
![La gasolinera de Cepansa.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/25/gasolinera-U190764544700psC-U2101342480104SAC-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gasolinera de Cepansa sigue en pie por poco. Se interrumpe su derribo. Ayer empezaron los trabajos previos para reducirla a escombros. Se desplazó una máquina para tirarla y esta mañana han quitado los surtidores y las ventanas del edificio. También la maleza que ... invade la alambrada. Repsol, propietaria del recinto, quiere dejar allí un solar libre y diáfano porque teme que la estructura dañada de los años cincuenta se caiga junto a la rotonda de Agricultura. Cuenta con la autorización municipal para el derribo.
Pero, esta mañana, cuando estaban trabajando, los operarios recibieron la comunicación de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de que debían paralizar todo. Se salieron del recinto y guardaron la máquina. A Patrimonio le llegó el aviso de la asociación Fondenex de que se trata de un edificio singular que conviene proteger y no echar al suelo.
Noticia relacionada
No hay una gasolinera con una estructura igual en toda España y representa la arquitectura industrial de los cincuenta. De la que permanecen pocos referentes, por eso la hace aún más relevante desde el punto de vista patrimonial .
El Fondo agradece la celeridad con la que ha actuado la Dirección General de Patrimonio porque ha tenido en cuenta al menos los informes previos sobre su valor histórico y patrimonial.
La paralización es temporal. Ahora tiene que decidir la Junta si lo descarta por completo o lo autoriza. La ley del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura recoge que cuando se inicia un expediente para declarar un edificio como Bien de Interés Cultural, desde el mismo momento en que se abre, se protege. Hay que esperar a la resolución. Eso ocurrió, por ejemplo, con el silo de Mérida. Se inició el expediente y luego se descartó su catalogación como Bien de Interés Cultural. Pero durante todo el proceso no se hizo ninguna intervención. Esa es la herramienta que pide Fondenex para salvar la contrucción, que la Junta inicie el estudio oficial para ver si hay interés en protegerlo.
Cuenta como aval con varias asociaciones de proteccionistas, con un estudio de los cronistas oficiales y con la Real Academia de Extremadura pidiendo el catálogo BIC para la gasolinera. En Fondenex están convencidos de que si se abre el expediente, se convertirá en BIC.
El edificio se construyó en 1952. Según el archivo histórico municipal de Mérida, el promotor fue Francisco Martín Delgado y el diseño del recinto lo hizo Luis Morcillo Villar, el mismo arquitecto que diseñó el desaparecido Cine Alcazaba. Se hizo en menos de un año porque en el 53 ya se despachaba gasolina en Cepansa. Fue la segunda que se abrió en Mérida. Cuando se levantó, lo único que se había construido en esa zona era el secadero de tabaco de Tabacalera. Francisco Martín Delgado detectó mucho paso de tractores y camiones por los regadíos que se estaban colonizando en el Plan Badajoz y puso los surtidores en el triángulo de la carretera de Madrid, Sevilla y Badajoz. De su estructura destaca la torre, los azulejos y la columna con los capitales que simulan la arquitectura romana. La torre fue uno de los primeros elementos publicitarios de la ciudad. Los letreros luminoso de Campsa se veían desde las cuatro direcciones. Nunca fue el palomar del Tiro Pichón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.