Borrar
Joaquín Reyes como Trigeo y Sara Escudero como Hermes en el estreno de la Paz. J. M. Romero

Y la paz despertó en el Teatro Romano coreando a John y Yoko

Tiene el espectador en la versión de Francisco Nieva sobre el clásico de Aristófanes contra la Guerra del Peloponeso un texto rico en vocabulario lleno de sarcasmo que de viejo es fresco y de fresco es eterno

Antonio Gilgado

Mérida

Jueves, 18 de julio 2024, 07:18

En tiempos de guerra no está de más preguntarle al público que va al Teatro Romano si ha visto la paz. Porque de eso va la función. Ya la pedía Aristófanes en el 400 a. C. cuando Atenas y Esparta se machacaban en el Peloponeso. ... Con esa intención escribió Los Arcanienses, Lisístrata y La Paz. Lo que se ve hasta el domingo en el Teatro Romano es una versión de la última embellecida por Francisco Nieva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Y la paz despertó en el Teatro Romano coreando a John y Yoko