Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
La Piscina Limaria es uno de los monumentos que más ataques vandálicos recibe. :: hoy
25 personas hacen trabajos en beneficio de la comunidad en el Consorcio de Mérida

25 personas hacen trabajos en beneficio de la comunidad en el Consorcio de Mérida

Sus tareas se centran habitualmente en la vigilancia y conservación de los espacios arqueológicos localizados en la vía pública

Viernes, 29 de noviembre 2019, 08:11

Del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida son conocidas su constante labor arqueológica, su continuado trabajo para conservar y difundir el patrimonio emeritense, así como su estudio científico de la historia de la ciudad. También hace todo los esfuerzos que están en su mano para promocionar la cultura en Mérida. Pero como institución pública que es, también empeña gran parte de su labor en revertir a la sociedad su trabajo.

Aunque poco conocida por la mayoría de los ciudadanos, desde el año 2013 la entidad mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Su objetivo es que aquellos ciudadanos que hayan sido sancionados por infracciones leves, como por ejemplo actos vandálicos, tengan la oportunidad de realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Y pueden hacerlo dentro del Consorcio.

En este sentido, y según datos ofrecidos a HOY por el propio Consorcio, vienen realizando trabajos en beneficio de la comunidad una media de 25 personas al año. Estas se realizan durante un determinado número de jornadas.

Desde 2013 la entidad mantiene colaboración con Instituciones Penitenciarias

Estos trabajos tienen como fin, entre otros, reeducar y reinsertar socialmente a estas personas en el sistema penitenciario. Desde la entidad se considera que «es una herramienta útil para lograr la reeducación social de esta población».

De este modo, según explican desde este organismo, los sancionados que llegan al Consorcio son atendidos por el personal del Departamento de Administración de la entidad. Desde aquí le hacen un seguimiento de las tareas que realizan. Estas son diversas pero, por lo general, son labores de vigilancia y conservación del patrimonio. «Estas iniciativas son provechosas para la comunidad y convierten al infractor no en una carga, sino en agente activo al servicio de la sociedad», declaran.

Sus tareas se centran habitualmente en la realización de vigilancia de los espacios arqueológicos localizados en la vía pública. De todas formas, los trabajos concretos que realiza cada penado pueden adaptarse al perfil laboral del mismo. Con esto se asegura que las tareas que se les encomiendan se puedan adecuar a sus características.

El Consorcio explica además que los trabajos en beneficio a la comunidad se realizan siempre por personas mayores de 18 años. «Los menores de edad no pueden ser condenados penalmente». Por lo que el convenio firmado con Instituciones Penitenciarias se refiere exclusivamente a estos trabajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 25 personas hacen trabajos en beneficio de la comunidad en el Consorcio de Mérida