El jueves de la semana pasada se tuvieron que talar tres palmeras en Mérida a causa del ataque del picudo rojo. Concretamente en el parque de la Rambla. Allí, los operarios se vieron en la obligación de talar tres ejemplares de gran tamaño por estar seriamente afectados por esta plaga. No serán las últimas.
Publicidad
La concejala de Parques y Jardines, Mercedes Carmona, explica a HOY que a pesar de mantener los trabajos de control fitosanitario que se realizan de forma periódica se han reproducido los focos de palmeras afectadas a partir de agosto de 2019. Un ataque bastante activo con ejemplares totalmente afectados en varias zonas de la ciudad. Zonas situadas tanto en el centro como en los alrededores como la Plaza de Toros, la barriada de la Antigua, la calle Marquesa de Pinares, Nueva Ciudad o el Polígono El Prado.
«A lo largo de 2019 se han visto afectados en torno a los 15 ejemplares en lugares públicos. Aunque en sitios que no son públicos, es decir, en propiedades privadas y domicilios particulares la afección es casi general, con un gran número de bajas», confirma Carmona.
El Ayuntamiento continúa con los tratamientos preventivos de control cada 60 días. Estos se aplican a todos los ejemplares que se tienen localizados, independientemente de su tamaño o edad. «Se mantienen los dispositivos para endoterapia por el sistema Sospalm», dice.
Indica además que para este fin se utilizan los productos químicos indicados por la Consejería de Agricultura y se siguen las pautas de tratamiento. «A lo largo de este año se van a reducir para pasar de tratamientos cada 45 días en lugar de los 60 días que se esperan en la actualidad».
Publicidad
Al mismo tiempo, se mantiene una vigilancia constante de la situación visual de todos ejemplares.
Por otra parte, informa que los trabajos de poda para mejorar el acceso de los productos químicos dentro del periodo de actividad de la plaga, que va de marzo a noviembre, se ejecutan dentro de los meses sin actividad del bicho (diciembre-febrero), periodo indicado por la Consejería. De forma complementaria, se retiran de forma paulatina aquellos troncos de ejemplares que han sido afectados. Sobre los cambios que se introducirán a lo largo de este año en cuanto a cómo atacar esta plaga, Carmona informa que «aquellas disposiciones de la Consejería de Agricultura, tanto de materias activas como la ya referida reducción del período entre tratamientos de 60 a 45 días, serán trasladadas a los calendarios de tratamiento previstos y se ejecutarán rigurosamente».
Fue en septiembre de 2018 cuando esta plaga comenzó a hacerse visible en el casco urbano de la ciudad. Como primer ejemplar se llevó por delante la gran palmera que había situada delante de la Ermita de la Antigua.
Publicidad
La plaga del picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) de nombre científico, llegó ese año a las palmeras del casco urbano de Mérida causando estragos.
A partir de ese momento se han tenido que talar decenas de ejemplares en toda la ciudad. Y no solo en parques o suelo público. También han sido muchos los particulares o propietarios de viviendas con jardín que se han visto obligados a prescindir de la palmera canaria (Phoenix canariensis), ejemplares en las que esta plaga tiene especial incidencia.
En Proserpina también han sido varios los ejemplares afectados por esta plaga desde que se asentó en sus palmeras. En 2017, se realizó en esta zona una inspección visual de los ejemplares a los que se pudo tener acceso o bien se veían desde el exterior de las fincas. Se comprobó que varias de las palmeras estaban dentro de los jardines de las viviendas. Después de realizar esta inspección se detectaron diez palmeras afectadas por esta plaga, de las cuales seis ya estaban muertas e irrecuperables y cuatro presentaban señales de ataques iniciales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.