Julio César Fuster. J. M. ROMERO

El Plan Experiencia dará empleo a 117 parados en Mérida a media jornada durante seis meses

El Ayuntamiento contará con una subvención de la Junta de 701.000 euros, con los que contratará a 46 personas para Ayuda a Domicilio

Miércoles, 14 de octubre 2020, 08:08

El Ayuntamiento tiene la intención de contratar en los próximos meses a 117 personas para que trabajen a media jornada durante seis meses dentro de los puestos de trabajo del Plan de Empleo Experiencia. Pero para ello es necesario que la Junta de Extremadura le conceda una subvención de 701.000 euros.

Publicidad

Así lo anuncia el concejal de Recursos Humanos, Julio César Fuster, tras indicar que ayer ya se hizo la solicitud formal de esta ayuda al gobierno regional.

Declara además que los puestos de trabajo que se crean con este plan de empleo están relacionados con tareas relacionadas con el refuerzo de servicios que el Consistorio tiene que hacer frente a la covid-19.

El Consistorio también tiene planeado reservar al menos un 10% de plazas para personas con diversidad funcional

Aunque para la dotación de personal en colegios públicos el Ayuntamiento ya tiene cubierto el servicio con los conserjes y personal de limpieza y, en ese sentido no va a concurrir en esta convocatoria, sí que lo va a hacer para ofrecer servicios de proximidad, de turismo, de nuevas tecnologías, la promoción de actividades socio culturales y otros servicios administrativos auxiliares.

La dotación y el cálculo de estos 117 puestos de trabajo se realiza en torno a una cantidad fija de 6.000 euros por puesto y el total de dinero consignado.

El Consistorio pondrá dinero

No obstante, Fuster explica que el Ayuntamiento tiene que aportar algo de dinero. «Habrá que hacer un complemento con fondos propios. Ya que el equipo de gobierno de la anterior legislatura, también del PSOE, tomó la decisión de equiparar sueldos y salarios de cualquier trabajador a los de los funcionarios municipales. Y eso es lo que haremos».

El concejal indicó que, a partir de que se comunique formalmente al Ayuntamiento la concesión de la subvención de la Junta, se definirán los perfiles profesionales que se necesitarán, calcularán el coste económico que esto conlleva y enviarán la oferta de empleo al Sexpe. «Este es el encargado de hacer la preselección de las personas en función de los perfiles que les enviemos, tras lo cual el Ayuntamiento abrirá un proceso de selección final. Por lo que nadie podrá venir a inscribirse al Ayuntamiento. Solo tiene que tener activos sus datos en el centro de empleo», insiste Fuster.

Publicidad

Uno de los requisitos para poder ser preseleccionado es que la persona debe ser demandante del primer empleo del perfil que el Ayuntamiento convoque. «Por ejemplo, sí sabemos que de esos 117 puestos de trabajo, 46 de ellos irán destinados a personas auxiliares de ayuda a domicilio». En este sentido, el concejal también adelantó que van a pedir certificaciones profesionales a estos trabajadores. Además indicó que tienen que reservar «al menos un 10% de plazas para personas con diversidad funcional o discapacidad. Aunque no descartan que puedan subir por encima del 12%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad