Hace varios días, los vecinos de la urbanización El Prado pedían a través de las páginas de HOY una oficina de farmacia en su barriada, que según aseguran acoge en la actualidad más de 3.000 vecinos.
Publicidad
Declaran que la farmacia más cercana se encuentra a más de 2,2 kilómetros del barrio. «Esto limita la disponibilidad y el acceso de los vecinos a la dispensación de productos, servicios farmacéuticos y medicamentos», se quejaban los vecinos.
Por su parte, Izquierda Unida-Mérida también ha registrado una proposición ante el pleno con la finalidad de que el Ayuntamiento solicite formalmente a la Consejería de Sanidad el inicio de los trámites que permitan la apertura de una farmacia en el Prado.
El propósito que persigue es implicar al Ayuntamiento en la tramitación de las actuaciones necesarias para que la Consejería inicie los procesos para la apertura de un concurso que posibilite la apertura de una oficina de farmacia en esta barriada
En este sentido, desde la Dirección General de Salud Pública del SES se informa a HOY que, efectivamente, la asociación de vecinos ha solicitado la apertura de una oficina de farmacia en esa zona.
Añade que, en respuesta a esa solicitud, la Dirección General informó al presidente de la asociación de vecinos de esta barriada de las posibles opciones para la prestación del servicio farmacéutico en ese barrio, que según la Ley de Farmacia de Extremadura (Ley 6/2006) básicamente serían dos.
Publicidad
Por un lado, se puede hacer a través de la concesión de una nueva oficina de farmacia. «Esta opción requeriría la convocatoria de un concurso público, un proceso complejo y laborioso que solo se podría plantear a largo plazo».
La otra posibilidad sería el traslado, a esa zona de la ciudad, de una de las oficinas de farmacia ya existentes en Mérida, que debería ser solicitado por su titular.
En todo caso, la Dirección General de Salud Pública del SES asegura que pidió al presidente de la asociación de vecinos que, para avalar su solicitud, presentara toda la documentación oficial acreditativa de la necesidad de esa oficina de farmacia. Documentos en los que se tiene que referir a puntos como el número de habitantes residentes en la zona o a distancias respecto a otras farmacias ya existentes. En este sentido, indica que «a fecha de hoy, en la Dirección General de Salud Pública no se ha recibido la documentación mencionada», indican.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.