Borrar
Este es el programa de Emerita Lvdica 2024

Este es el programa de Emerita Lvdica 2024

Miércoles, 15 de mayo 2024, 11:04

Emerita Lvdica celebra su próxima edición del 20 al 26 de mayo con más de 120 actividades. La inauguración oficial de la Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional y que este año alcanza su edición número 14, será el miércoles a las 21:30 horas en el Templo de Diana.

Participan las Asociaciones Recreacionistas locales Emerita Antiqva, Ara Concordiae, Tanit Divulgación Histórica, Lvporvm Celtiberiae Lvkoni y Collegivm Emeritae, además de otras doce asociaciones recreacionistas foráneas procedentes de Linares, Sevilla, Madrid, Galicia, León, Astorga, Roma (Italia) e Inglaterra.

Una de las novedades de la edición es que se sortarán las entradas para la gladiatura entre todos aquellos que se inscriban a través de un formulario. Además de las actividades, durante estos días se desarrolla la ruta de la tapa romana 'Sentia Amarantis', en la que participan diferentes establecimientos de la ciudad, que siguen las recetas del libro de Apicio.

Este es el programa de Emerita Lvdica 2024:

  1. Lunes, 20 de mayo

Visita del Gobernador Publio Carisio a los centros de mayores de la ciudad. A las 10:00 horas en Hogar Zona Sur, Centro de Mayores Trajano, Reyes Huertas y Calvario.

Charlas explicativas para escolares. A las 10:00 horas en el colegio Santa Eulalia.

Ponencia 'Un día en las termas de Augusta Emerita', a cargo de Ana María Bejarano. A las 18:30 horas en el calustro Santa Julia.

  1. Martes, 21 de mayo

Charlas explicativas para escolares. A las 10:00 horas en el colegio Santa Eulalia

Teatro ¡Por todos los Dioses!. A las 10:00 horas en el Teatro Romano.

Ponencia 'Gladiadores ¡Púgnate!', a cargo de Engracia Muñoz Santos. A als 18:30 horas en el claustro Santa Julia.

  1. Miércoles, 22 de mayo

Teatro '¡Por todos los Dioses!'. A las 10:00 horas en el Teatro Romano.

Apertura de mercados. Mercado Romano Macellvm Ceres, en el entorno del Foro Provincial y la Alcazaba, y Mercado del Templo de Diana. A las 18:00 horas.

Pomba Gladiatoria. A las 18:45 horas. Recorrido: Museo Abierto, Cabo Verde y Plaza Margarita Xirgú.

Entrenamiento gladiatorio. A las 19:30 horas en el Anfiteatro Romano.

Recorrido del fuego en Augusta Emerita. A las 20:00 horas desde el descendedero del Puente Romano. Recorrido: Morerías, Trajano, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Santa Eulalia, Romero Leal y Templo de Diana.

Encendido del fuego en Augusta Emerita. A las 21:00 horas en el Templo de Diana.

Inauguración oficial XIV Emerita Lvdica. A las 21:30 horas enel Templo de Diana.

Entrega de los III Premios Agripa. A las 21:45 en el Templo de Diana.

Entrega de los Premios Sentia Amarantis. A las 21:50 horas en el Templo deDiana.

Acto religioso de agradecimiento a los Dioses. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Fvnvs Romanvm (recreación de un funeral y un enterramiento romano). A las 22:00 horas en Casa del Mitreo-Columbarios.

Ruta 'Emerita sobrenatural: fantasmas romanos'. A las 22:30 horas en el Parque de las Méridas del Mundo, Puente Romano... Requiere inscripción previa.

Funeral de un guerrero celtíbero. A las 22:30 horas en la Plaza de Pontezuelas.

  1. Jueves, 23 de mayo

Rosaliae (ceremonia donde los eméritos ofrecen rosas a los estandartes de las legiones de la ciudad). A las 10:30 horas en el Teatro Romano.

Actividades de Gladiatura. A las 11:00 horas en el Parque Méridas del Mundo.

Castra de la Legio V. De 11:00 a 15:00 en el parque Méridas del Mundo. Explicación de panoplias militarse, vida en el campamento, microrrelatos.

Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. De 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas, en el parque Méridas del Mundo.

Recreación virtual Templo de Diana. A las 11:30 horas en el Templo de Diana y Palacio de los Corbos. Requiere inscripción previa.

Recorrido Rosaliae. A las 11:45 horas. Teatro Romano, José Ramón Mélida, Sagasta, Berzocana, San Francisco, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner y Templo de Diana.

Talleres familiares romanos. A las 12:00 horas en el Templo de Diana.

Charla 'El vidrio fenicio, púnico y romano', a cargo de Antonio Gaya García. A las 12:30 horas en la Sala Decumanus.

Entrenamiento legionario y táctica militar. A las 12:30 horas en el Dique Romano.

Cuentacuentos. A las 13:00 horas en el Templo de Diana.

El Triclinivm de Ara (recreación de la vida cotidiana en Augusta Emerita). Mediodía y tarde, en el lateral derecho del Templo de Diana.

Talleres familiares romanos. A las 18:00 horas en el Templo de Diana.

Cuentacuentos. A las 18:30 horas en el Templo de Diana.

Gymkana. A las 19:30 horas en el Templo de Diana.

Matronalia (recreación en honor a Juno Lucina, protectora de la familia y de los partos). A las 19:30 horas en el Pórtico del Foro.

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro. A las 19:30 horas. Requiere inscripción previa.

Heroidas (Filis, hija de los Reyes de Tracia, es protagonista de una de las más tristes espístolas de Ovidio). A las 21:00 horas en el Pórtico del Foro.

Concurso Mulsum (elaboración de distintos tipos de vino con miel). A las 21:30 horas en el Templo de Diana.

Ruta 'Los astros de Augusta Emerita. A las 23:00 horas en el descendedero del Río Guadiana. Requiere inscripción previa.

  1. Viernes, 24 de mayo

Nominatio: imposición de nombre romano. A las 10:00 horas en el Teatro Romano. Atenea, Casa de la Madre, Santa Eulalia Escolapias, Dion Casio, Federico García Lorca, Giner de los Ríos, Josefinas, José María de Calatrava, Maximiliano Macías, Miguel de Cervantes, Nuestra Señora de la Antigua, Octavio Augusto, Pablo Neruda, Salesianos, San Juan Bosco y Trajano.

Talleres artesanales en vivo de oficios romanos, con demostraciones in situ. A las 10:00 horas en el lateral derechod el Templo de Diana.

Desfile de deidades. A las 10:00 horas. Margarita Xirgu, José Ramón Mélida, Sagasta, berzocana, San Francisco, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Juan Pablo Forner y Templo de Diana.

Representación deidades 'Cleopatra, la Reina del Nilo'. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Castra de la Legio V. De 11:00 a 15:00 en el parque Méridas del Mundo. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, microrrelatos.

Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. De 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas, en el parque Méridas del Mundo.

Recreación virtual Templo de Diana. A las 11:30 horas en el Templo de Diana y Palacio de los Corbos. Requiere inscripción previa.

Lavreatio. Recreación de la imposición de la toga viril y velo a los/as jóvenes marcando así el rito de paso entre la niñez y la adolescencia con los centro de secundaria de la ciudad. A las 12:00 horas en el Teatro Romano. Participan los institutos Albarregas, Atenea, Emerita Augusta, Escolapias, Sáez de Buruaga, Salesianos, Eugenio Frutos y la asociación Ara Conconrdiae.

Visita guiada a la Casa del Mitreo. A las 19:30 horas. Requiere inscripción previa.

Desfile de entrada de las tropas romanas: desfile militar romano (recreación de la llegada de los legionarios romanos a la ciudad). A las 20:00 horas. Recorrido: Puente Romano, Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Manos Alba, Berzocana, San José, Sagasta y Templo de Diana.

* Participan: Legio X Gemina, Legio V Alavdae; Legio X Agusta, Lvporvm Celtiberiae Levkoni, Collegivm Emeritae, Cruz de Mayo, Hondero Balear, Legion VII Pía Fidelis, Legio XXII Primigenia, Guardia Pretoriana de Linares, Lvcios Spicvlvs, Steven Cockings, Speculatores Augusti Cástulo, Lvdus Bergidvm Flavivm, Ástures y Legio VI Victrix.

Presentación de las legiones en el Templo de Diana. Acto inaugural de Emerita Lvdica en la que se dará inicio a las actividades y la bienvenida a los participantes. A las 21:00 horas.

Danza de los Dioses: danza de Flora. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Ruta 'Emerita sobrenatural: fantasmas romanos'. A las 22:30 horas en el Parque de las Méridas del Mundo, Puente Romano... Requiere inscripción previa.

Danza de los Dioses: danza de Isis. A las 22:45 horas en el Templo de Diana.

Representación de la comedia 'Los Gemelos', de Plauto. A las 23:00 horas en el Teatro Romano.

Danza del Fuego Sagrado. A las 23:30 horas en la rotonda de la Loba.

  1. Sábado, 25 de mayo

Creencias y supersticiones romanas (explicación del ritual de fundación de una ciudad romana, de Rómulo y Remo). A las 10:30 horas. Recorrido: Puente Romano, Plaza de España, Arco de Trajano.

Recorrido Harpastvm. A las 10:30 horas. Parque Méridas del Mundo, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, Calvario, Marquesa Pinares y Parque Acueducto de los Milagros.

Castra de la Legio V. De 11:00 a 15:00 en el parque Méridas del Mundo. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, microrrelatos.

Castra de la Legio X. De 11:00 a 14:00 horas en La Alcazaba. Actividad militar. Exhibición de maquinaria pesada, pequeñas escenas, actividades infantiles...

Espacio de recreación Foro Romano. De 11:00 a 14:00 horas en el Pórtico del Foro. Exposición contubernio millitar, exposición de juegos infantiles y adultos, taller de graffiti de escritura romana.

Vida campamental. Comercio mercaderes y artesanos. El comercio en el mundo antiguo. De 11:00 a 14:00 horas en el área arqueológica de Morerías.

Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. De 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas, en el parque Méridas del Mundo.

Maniobras militares. A las 11:00 horas en el Dique Romano.

Talleres de escritura romana, de tejidos de cintas, de teñido natural de telas, de comida legionaria... De 11:00 a 12:30 horas en el Pórtico del Foro.

Espacio de recreación Foro romano (exposición contubernio militar, explicaciones, tienda y armamento. Exposición de juegos infantiles y adultos. Taller de graffiti de escritura romana). A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

El Senado en el Foro. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Talleres infantiles romanos. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Harpastvm (primer juego de pelota de la historia, juego que se crea para mantener entrenados a los legionarios). A las 11:00 horas en el Acueducto de los Milagros.

Caupona de Domna (unidad de interpretación sobre la cocina romana a través de una caupona). A las 11:00 horas en la Alcazaba.

Actividades de Gladiatura. A las 11:00 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

Maniobras militares y escaramuzas romano-castrexas. Recorrido teatralizado por las calles de la ciudad, que comenzará a las 11:30 horas.

Cuentacuentos. A las 12:00 horas en el Templo de Diana.

Musivaria (espacio dedicado a la didáctica del mosaico romano y su elaboración a través de técnicas artesanales). A las 12:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Exposición de maquinaria de asedio greco-romana. A las 12:00 horas en la Alcazaba.

Charla sobre Panoplia legionaria (explicación sobre la indumentaria de los legionarios romanos). A las 12:00 horas en el Templo de Diana.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Augusta Emerita. De 12:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:00 horas en el lateral derecho del templo de Diana.

La cocina en la Roma Clásica. A las 12:30 horas en el Templo de Diana.

Los temidos honderos Baleares (actividad infantil de explicación de uso de la honda romana). A las 12:30 horas en el Pórtico del Foro.

Desfile de esclavos. Recorrido: Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Felix Valverde Lillo, San Francisco,Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana. A las 12:45 horas.

* En el desfile participan: Collegivm Emeritae, Artivm ac Vitae, Lvdvs Bergidvm Flavicm, Pax Romana de Lvcvs, Legio VI VItrix, Ástures, Speculatores Augusti Cástulo.

Venta de esclavos. Subasta pública de esclavos procedentes de la Hispania romana. A las 13:15 horas en el Templo de Diana.

* En la venta de esclavos participan: Collegivm Emeritae, Legio XXIII Primigenia, Artivm ac Vitae, Lvdvs Bergidvm Flavicm, Pax Romana de Lvcvs, Legio VI Vitrix, Ástures, Speculatores Augusti Cástulo.

Gymkana. A las 18:30 horas en el Templo de Diana.

Pompae Gladiatoria. Procesión y desfile de los participantes en los juegos gladiatorios. A las 19:00 horas. Recorrido: Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Templo de Diana, Sagasta, Jose Ramón Mélida, Plaza Margarita Xirgú, Anfiteatro Romano. A las 18:00 horas.

* Participan: Emerita Antiqva, Lvdvs Antiqvs, Asociación Cultural Cruz de Mayo, Gallaecia Viva, Romanos de Ubrique, Antiqua Clio, Lacinia Gladiatoria Hispánica, Lucius Spiculus, Steven Cockings y Legio VI, Guardia Pretoriana de Linares, Aeqvor Nostrvm, Legio VI VItrix, Marx Carpetanv

Desfile Rosalie Signorum. A las 19:00 horas. Recorrido: Rotonda de la Loba, Morerías, Arquita, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana, Templo de Diana.

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro. A las 19:30 horas. Requiere inscripción previa.

Gladiatura: Lucha de gladiadores. Este año, se abrirá un formulario de inscripción para que todas aquellas personas que lo deseen puedan solicitar dos entradas. Posteriormente se realizará un sorteo y se adjudicarán las 700 entradas que cubren el aforo del monumento.

* Participan: Lvdvs Antiqvs, Lucius Spiculus, Steven Cockings, Legio VI Vitrix, Domus Minerva, Speculatores Augusti Cástulo. A las 20:00 horas en el Anfiteatro Romano.

Rosalie Signorum. Rito de culto a los estandartes de las distintas legiones y grupos militares que participan en Emerita Lvdica. A las 20:00 horas en el Templo de Diana.

Entrega de distinciones a las diferentes asociaciones participantes en Emerita Lvdica. Acto de agradecimiento a las asociaciones de recreación histórica participantes en la XII Emerita Lvdica. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Memorias de olvido (recreación que se centra en determinados momentos de la vida de una serie de personajes de la antigua Roma, cuya memoria quedó en el olvido de la historia). A las 22:30 horas en el Museo Nacional de Arte Romano.

III Pasarela ciudadana romana. A las 22:45 horas en el Templo de Diana. Requiere inscripción previa.

Ruta 'Los astros de Augusta Emerita'. A las 23:00 horas en el descendedero del Río Guadiana. Requiere inscripción previa.

Desfile de Antorchas. Recorrido nocturno de Legiones por la ciudad con antorchas. A las 00:00 horas. Recorrido: Puente Romano, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana.

* Participan Collegivm Emeritae, Artivm ac Vitae, Pax Romana Lvdvs, Lvdvs Bergidvm Flavivm, Ástures, Legio VI Victrix.

  1. Domingo, 26 de mayo

Ruta 'Iter Pomerivm', camino fundacional de la colonia. A las 7:30 horas en Isla del Guadiana.

Visita guiada 'Creencias y supersticiones romanas'. A las 10:30 horas en el Anfiteatro Romano. Requiere inscripción previa.

Quedada para dibujar recreaciones históricas. A las 10:30 horas en la Plaza de las Méridas del mundo.

Castra de la Legio V. De 11:00 a 15:00 en el parque Méridas del Mundo. Explicación de panoplias militarse, vida en el campamento, microrrelatos.

Castra de la Legio X. De 11:00 a 14:00 horas en La Alcazaba. Actividad militar. Exhibición de maquinaria pesada, pequeñas escenas, actividades infantiles...

Espacio de recreación Foro Romano. De 11:00 a 14:00 horas en el Pórtico del Foro. Exposición contubernio millitar, exposición de juegos infantiles y adultos, taller de graffiti de escritura romana.

Vida campamental. Comercio mercaderes y artesanos. El comercio en el mundo antiguo. De 11:00 a 14:00 horas en el área arqueológica de Morerías.

Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. De 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas, en el parque Méridas del Mundo.

Entrenamiento Gladiatorio con explicaciones para público infantil. A las 11:30 horas en el Anfiteatro Romano.

Maniobras militares. A las 11:00 horas en Dique Romano.

Talleres familiarse romanos. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Actividades de Gladiatura. A las 11:00 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

Maniobras militars y escaramuzas romano-castrexas. Recorrido teatralizado por las calles de la ciudad, que comienza a las 11:30 horas.

Demostración de esgrima legionaria. A las 11:45 horas en el Templo de Diana.

Cuentacuentos. A las 12:00 horas en el Templo de Diana.

Los temidos honderos Baleares (actividad infantil de explicación del uso de la honda romana). A las 12:30 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

Senado de Mujeres. A las 12:30 horas en el Museo Nacional de Arte Romano.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Augusta Emerita. De 12:30 a 14:00 en el lateral derecho del templo de Diana.

Clases sociales en la Roma Clásica. A las 12:45 horas en el Templo de Diana.

Desfile de esclavos. Recorrido: Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Felix Valverde Lillo, San Francisco,Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana. A las 13:30 horas.

* En el desfile participan: Collegivm Emeritae, Artivm ac Vitae, Lvdvs Bergidvm Flavicm, Pax Romana de Lvcvs, Legio VI VItrix, Ástures, Speculatores Augusti Cástulo.

Venta de esclavos. Subasta pública de esclavos procedentes de la Hispania romana. A las 14:00 horas en el Templo de Diana.

* En la venta de esclavos participan: Collegivm Emeritae, Legio XXIII Primigenia, Artivm ac Vitae, Lvdvs Bergidvm Flavicm, Pax Romana de Lvcvs, Legio VI Vitrix, Ástures, Speculatores Augusti Cástulo.

Recreación de la vida cotidiana. Mediodía y tarde, en el lateral derecho del Templo de Diana.

Charla sobre nombres romanos. A las 17:00 horas en el Pórtico del Foro.

Gymkana. A las 18:30 horas en el Templo de Diana.

Recorrido Legio X. Consagración de Estandartes. A las18.30 horas. Recorrido: La Alcazaba, rotonda de la Loba, Morerías, Arquitas, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner, Alonso Zamora Vicente y Templo de Diana.

Acto de Consagración de Estandartes. A las 19:30 horas en el Templo de Diana.

Visita guiada al a Casa del Mitreo. A las 19:30 horas. Requiere inscripción previa.

Cortejo histórico. Se invita a la ciudadanía a participar en el cortejo hasta el Teatro, rigurosamente vestido, donde tendrá lugar la ofrenda al emperador en el aula Sacra. A las 20:00 horas en el Remplo de Diana.

Pasarela romana (desfile de indumentaria de la sociedad romana según su estatus social). A las 21:00 horas en el Templo de Diana.

Clausura de Emerita Lvdica y entrega de premios de los diferentes concursos. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este es el programa de Emerita Lvdica 2024