Borrar
Programación de Emerita Lvdica 2023

Programación de Emerita Lvdica 2023

La fiesta recreacionista de la Mérida romana tiene lugar del 28 de mayo al 4 de junio

Miércoles, 24 de mayo 2023

Emerita Lvdica, la fiesta recreacionista de la Mérida romana, estrena en su edición de este año, la número 13, el título de Interés Turístico Regional. El programa de actividades incluye más de 120 propuestas, que se desarrollarán desde este próximo lunes día 28 de mayo hasta el 4 de junio.

Las asociaciones recreacionistas que participan son Emerita Antiqua, Ara Concordiae, Lvpodvm celtiberiai levkovi, divulgación histórica Tanit, Collegivm emeritae y Legio X Avgvsta. También colaboran otras asociaciones venidas desde diferentes puntso del territorio nacional y del extranjero.

Además, durante estos días tendrá lugar la ruta de la tapa romana, que este año lleva por nombre 'Sentia amarantis'. Participan 18 establecimientos hoteleros, que ofrecerán tapas especiales por cinco euros.

Esta es la programación completa de Emerita Lvdica 2023:

  1. Lunes 28 de mayo

Ponencia 'Las gentes de Augusta Emérita a través de la arqueología: lo que la verdad esconde, a cargo de Juana Márquez Pérez, del Consorcio de la Ciudad Monumental. A las 18:30 horas en la Sala Decumanus.

  1. Martes, 30 de mayo

Teatro Escolar: 'Cuéntame tu historia'. A las 10:30 horas en el Teatro Romano.

Ponencia 'Ornamenta muliebria. El adorno personal femenino en Mérida durante la antigüedad', a cargo de Nova Barrero Martín, del Consorcio de la Ciudad Monumental. A las 18:30 horas en la Sala Decumanus.

  1. Miércoles, 31 de mayo

Teatro Escolar: 'Cuéntame tu historia. A las 10:30 horas en el Teatro Romano.

Pompa Gladiatoria, a cargo de Emerita Antiqua y Lvdvs Antiqvs. Recorrido: MAM, Cabo Verde y Plaza Margarita Xirgú. A las 18:45 horas.

Recreación histórica virtual del Templo de Diana, tal y como era en la antigüedad. A las 19:00 horas en Templo de Diana/Palacio de los Corbos. Requiere inscripción previa.

Entrenamiento Gladiatorio, a cargo de Emerita Antiqua y Lvdvs Antiqvs. A las 19:30 horas en el Anfiteatro Romano.

Recorrido del fuego en Avgvsta Emerita. Recorrido junto al fundador de la ciudad de Mérida Publio Carisio portando la luz a Avgvsta Emerita, iluminando diferentes monumentos de la ciudad. Recorrido: Descendedero puente romano, Morerías, Holguín, Plaza de la Constitución, Trajano, Félix Valverde Lillo. Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana, San José, Sagasta y Templo de Diana. A las 20:30 horas.

Encendido del fuego en Augusta Emerita. Ceremonia del encendido del Fuego en el Templo de Diana donde la inclusión será la clave. A las 21:15 horas en el Templo de Diana.

Inauguración oficial XIII Emerita Lvdica. A las 21:30 horas en el Templo de Diana.

Entrega de los II Premios Agripa. Distinción a personas e instituciones que han sido importantes en la historia de Emerita Lvdica. A las 21:45 horas en el Templo de Diana.

Acto religioso de agradecimiento a los Dioses. Rito propiciatorio del inicio de las fiestas a los Dioses. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Teatro 'Hécyra' de Terencio. Clípeo Teatro y el grupo de teatro de profesores del I.E.S. Santa Eulalia. A las 21:15 horas en el Templo de Diana.

Ruta guiada para observar el cielo nocturno según la visión y los conocimientos que se tenían en el siglo I. Astroturismo por Extremadura. A las 23:00 horas en el Descendedero del Río Guadiana. Plazas limitadas, requiere inscripción previa.

  1. Jueves, 1 de junio

Castra de la Legio V. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, micro relatos… Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. Entrenamiento, exposición panoplia y juramento de los gladiadores. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, en el Parque de las Méridas del Mundo.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, en el lateral del Templo de Diana.

Rosaliae. Ceremonia donde los emeritos ofrecen rosas a los estandartes de los legiones de la ciudad. A las 10:30 horas en el Teatro Romano.

Recreación histórica virtual del Templo de Diana, tal y como era en la antigüedad. A las 11:30 horas en el Templo de Diana/Palacio de los Corbos. Requiere inscripción previa.

Recorrido Rosaliae por Teatro Romano, Jose Ramón Mélida, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Félix Valverde Lillo,San Francisco, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner y Templo de Diana. A las 11:45 horas.

Entrenamiento y táctica militar. A las 12:00 horas, en Dique Romano.

Conferencia: 'Movilidad romana: Todos los caminos conducen a Roma', a cargo de José Vicente Serrano Serrano. A las 12:30 horas en la Sala Decumanus.

Cuentitis aguda. Maratón de cuentos infantiles sobre Roma, sus legiones y sus leones. A las 13:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Matronalia. Fiesta romana que se celebraba en honor de las matronas romanas bajo los auspicios de Juno Lucina, la diosa de los partos y de la maternidad, el día 1 de marzo, fecha en la que, según el calendario lunar romano primitivo, comenzaba el año nuevo. A las 19:30 horas en el Pórtico del Foro.

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro. A las 19:30 horas en Casa del Anfiteatro. Plazas limitadas, requiere inscripción previa.

Emerita sobrenatural: fantasmas romanos. En esta ruta espectral viajarás al pasado y conocerás a los lemures y las larvas, los fantasmas que aterrorizaban a los antiguos romanos. Guía: Israel Espino. A las 22:30 horas en el descendedero del Río Guadiana. Plazas limitadas, requiere inscripción previa.

  1. Viernes, 2 de junio

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, en el lateral del Templo de Diana.

Nominatio: Imposición de nombre romano. Ceremonia de imposición de nombre romano, para los alumnos de educación primaria. Emerita Antiqua y los colegios Dion Casio, Federico García Lorca, Suárez Somonte, Atenea, San Juan Bosco, Giner de los Ríos, Trajano, San Luis, Escolapias, Cooperativa Santa Eulalia, Salesianos, Josefinas, Maximiliano Macías, Casa de la Madre. A las 10:00 horas en el Teatro Romano.

Desfile de Deidades. Desfile de las deidades romanas más representativas e importantes de la época de la antigua Roma. Recorrido: Parque Argentina, Plaza Margarita Xirgú, Jose Ramón Mélida, Puerta de la Villa, Delgado Valencia, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Plaza del Rastro, Romero Leal, Templo de Diana. A las 10:00 horas.

Representación Deidades. Presentación dioses y diosas del Olimpo y breve representación del rapto de Proserpina. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Recorrido Nominatio. Desfile escolar. Recorrido: Teatro Romano, Jose Ramón Mélida, Sagasta, Foro y Templo de Diana. Emerita Antiqua y los colegios Dion Casio, Federico García Lorca, Suárez Somonte, Atenea, San Juan Bosco, Giner de los Ríos, Trajano, San Luis, Escolapias, Cooperativa Santa Eulalia, Salesianos, Josefinas, Maximiliano Macías, Casa de la Madre. A las 11:00 horas.

Recreación histórica virtual del Templo de Diana tal y como eran en la antigüedad. A las 11:30 horas en el Templo de Diana/Palacio de los Corbos. Plazas limitadas, requiere inscripción previa.

Lavreatio. Recreación de la imposición de la toga viril y velo a los/as jóvenes marcando así el rito de paso entre la niñez y la adolescencia con los centro de secundaria de la ciudad. A las 12:00 horas en el Teatro Romano.

Visita guiada a la Casa del Mitreo. A las 19:30 horas en Casa del Mitreo. Plazas limitadas, requiere inscripción previa

Desfile de Entrada de las Tropas Romanas: Desfile militar romano. Recreación de la llegada de los legionarios romanos a la ciudad de Avgvsta Emerita. Recorrido: Puente Romano, Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Jose Ramón Mélida, Sagasta y Templo de Diana. A las 20:00 horas.

* Participan: Legio X Gemina, Legio V Alavdae; Legio X Agusta, Lvporvm Celtiberiae Levkoni, Cruz de Mayo, Legion VII Pía Fidelis, Legio XXII Primigenia, Antiqua Clio, Recreación Multiépoca Malacitana, Guardia Pretoriana de Linares, Legio IV Macedónica, Lvcios Spicvlvs, Steven Cockings, Guardia Pretoriana de Lugo, Lvdus Bergidvm Flavivm.

Presentación de las Legiones. Se dará la bienvenida a todos los participantes. A las 21:00 horas en el Templo de Diana.

Danza romana. Recreación de una danza roomana ritual, en las que se mezclan religión, culto y música, en torno a dos divinidades. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Visita guiada: 'Emerita sobrenatural: fantasmas romanos'. En esta ruta espectral viajarás al pasado y conocerás a los lemures y las larvas, los fantasmas que aterrorizaban a los antiguos romanos. Guía: Israel J. Espino. A las 22:30 horas. Plazas limitadas, es necesaria la inscripción previa.

Pasarela Romana. Desfile de indumentaria de la sociedad romana según su estatus social. A las 23:00 horas en el Templo de Diana.

Danza del Fuego Sagrado. Danza de sacerdotisas romanas consagradas a la diosa del hogar y cuya misión era mantener encendido el fuego sagrado. A las 23:30 horas en la rotonda de la Loba.

  1. Sábado, 3 de junio

Castra de la Legio X. Actividad militar. Exhibición de maquinaria pesada: onagro y catapulta. Explicación y muestra de la panoplia militar y el armamento del soldado romano. La sarcina de un soldado de Legio. X Gemina. La dieta del soldado romano. La leva: el alistamiento de un soldado en el ejército. Se trata de pequeñas escenas de microrecreación. Actividades infantiles. De 11:00 a 14:00 horas en la Alcazaba.

Castra de la Legio V. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, micro relatos…Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. Entrenamiento, exposición panoplia y juramento de los gladiadores. De 11:00 a 14:00 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita. De 11:00 a 14:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Visita guiada 'Creencias y supersticiones romanas'. Explicación del ritual de fundación de una ciudad romana, de Rómulo y ´Remo, del significado del vuelo de los pájaros, de qué simbolizan las cigüeñas para los romanos, de Medusa, rituales en el Foro… A las 10:30 horas. Plazas limitadas, es necesaria la inscripción previa.

Puesto de arquería. A las 11:00 horas en la Alcazaba.

Equipo militar en las legiones romanas. Explicación de panoplias militares por Pedro Guerrero Cotta. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Actividad de un parto y adopción romana. Recreación de la escena de un parto y la implicación religiosa que conllevaba, así como el acto de adopción de una persona adulta. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Caupona de Domna. Unidad de interpretación sobre comida romana y la cocina romana, a través de una caupona, que es un establecimiento. De 11:00 a 14:00 horas en la Alcazaba.

De la Magia a la ciencia, la medicina en la antigüedad. De 11:00 a 14:00 horas en Morerías.

Mercaderes artesanos. El comercio en el mundo antiguo. De 11:00 a 14:00 horas en Morerías.

La Toga senatorial. Demostraciones de colocación de la Toga Senatorial. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Officina Monetalis. Taller de acuñamiento de monedas. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Vida y evolución del ejército romano. Explicación de la vida de un legionario, con recreadores equipados, de la evolución de la panoplia de un legionario en la época romana. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Taller de Juegos Romanos. Taller de juegos infantiles con nueces y tabas. A las 11:30 horas en el lateral del Templo de Diana

Escritura capital en mayúsculas en Papiro. A las 12:00 horas en el Pórtico del Foro.

Ornatrix. Recreación de la labor de una Ornatrix, que es la sierva encargada de peinar y adornar a su domina y de su tocador personal. A las 12:00 horas en la Casa del Anfiteatro.

La Cocina en la Roma Clásica. Explicación de las alimentación y formas de cocinar en una domus de la alta aristocracia romana. A las 12:30 horas en el Templo de Diana.

Lvstratio: El ceremonial en torno al recién nacido en Roma. Recreación de las circunstancias, costumbres y rituales que tenían lugar en torno a la gestación, nacimiento y lactancia de un futuro ciudadano romano durante sus primeros meses de vida. A las 12:30 horas en el Museo Nacional de Arte Romano.

Biodinámica de los movimientos en la gladiatura: murmillo. Investigación sobre la biomecánica de los movientos empleados por estos basado en la arqueología experimental. A las 12:30 horas en la Sala Decumanus.

Desfile de esclavos. Recorrido: Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Felix Valverde Lillo, San Francisco,Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana. A las 12:45 horas.

Venta de esclavos. Subasta pública de esclavos procedentes de la Hispania romana. A las 13:15 horas en el Templo de Diana.

* En el desfile y venta de esclavos participan: Collegivm Emeritae, Cruz de Mayo, Mos Religiovs, Antiqua Clio, Recreación Multiépoca Malacitana, Guardia Pretoriana de Linares, Certamen de novela Histórica de Úbeda, Guardia Pretoriana de Lugo, Lvdvs Bergidvm Flavicm, Senatvs de Lvcvs Avgvsti, Pax Romana de Lvcvs, Aeqvor Nostrvm, Legio VI VItrix

Castra de la Legio V. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, micro relatos…Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. De 18:00 a 20:00 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita. De 18:00 a 20:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Exorcismo romano. Recreación de varios militares, en los cuales uno de ellos será exorcidado tal y como se hacía en la Antigua Roma. A las 18:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Pompae Gladiatoria. Procesión y desfile de los participantes en los juegos gladiatorios. Recorrido: Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Templo de Diana, Sagasta, Jose Ramón Mélida, Plaza Margarita Xirgú, Anfiteatro Romano. A las 18:00 horas.

* Participan: Emerita Antiqva, Lvdvs Antiqvs, Asociación Cultural Cruz de Mayo, Gallaecia Viva, Romanos de Ubrique, Antiqua Clio, Lacinia Gladiatoria Hispánica, Lucius Spiculus, Steven Cockings y Legio VI, Guardia Pretoriana de Linares, Aeqvor Nostrvm, Legio VI VItrix, Marx Carpetanv

Gladiatura: Lucha de gladiadores. Entradas a la venta en la web del Consorcio desde el lunes 29 de mayo a las 9:00 horas, al precio de cinco euros. Participan: Lvdvs Antiqvs, Asociación Cultural Cruz de Mayo, Antiqua Clio, Lucius Spiculus, Steven Cockings, Guardia Pretoriana de Linares, Legio VI Vitrix, Marx Carpetanvm. A las 19:00 horas en el Anfiteatro Romano.

Visita guiada a la Casa del Anfiteatro. A las 19:30 horas en Casa del Anfiteatro.

Teatro: 'Conjuro Senatorial'. A las 20:00 horas en el Templo de Diana.

Desfile Rosalie Signorum. Recorrido: Rotonda de la Loba, Morerías, Arquita, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana, Templo de Diana. Participan: Ara Concordiae, Emerita Antiqva, Collegivm Emeritae, Cruz de Mayo, Guardia Pretoriana de Lugo, Aeqvor Nostrvm, Legio VII Pia Fidelis. A las 20:00 horas.

Rosalie Signorum. Rito de culto a los estandartes de las distintas legiones y grupos militares que participan en Emerita Lvdica. Ara Concordiae, Emerita Antiqua, Collegivm Emeritae y todos los grupos militares. A las 21:00 horas en el Templo de Diana.

Entrega de distinciones a las diferentes asociaciones participantes en Emerita Lvdica. Acto de agradecimiento a las asociaciones de recreación histórica participantes en la XII Emerita Lvdica. A las 22:00 horas en el Templo de Diana.

Teatro 'Medea' de Séneca. Séneca, siguiendo la senda de Eurípides, presenta una Medea desquiciada capaz de las mayores crueldades al matar a la nueva esposa de Hasón y sus dos hijos. Festival de Teatro Clásico. Entrada libre hasta completar aforo. A las 22:00 horas en el Teatro Romano.

Nacidas para el poder. Recreación tipo living history sobre las mujeres de la dinastía ulpia-trajana en la que se hace un retrato intimista de su vida y de la relación con sus maridos, los emperadores Trajano y Adriano, de la mano de sus protagonistas: Plotina y Vibia Sabina. A las 22:30 horas en el Museo Nacional de Arte Romano.

Concurso II Pasarela ciudadana romana. A las 22:00 horas en el Templo de Diana. El plazo de inscripciones será a partir del 25 de mayo de 2023 a las 10:00 horas, hasta el día 1 de junio del 2023, a las 23:59 horas.

Visita Guiada: 'Los astros de Avgvsta Emerita'. Ruta guiada para observar el cielo nocturno según la visión y los conocimientos que se tenían en el siglo I. A las 23:00 horas en el Templo de Diana. Plazas limitadas, se requiere inscripción previa.

Teatro 'Las Suplicantes'. Taller de Teatro del I.E.S Sta Eulalia, Dirección: Juan Carlos Tirado Carroza y Alba Gog. Entrada libre hasta completar aforo. A las 22:00 horas en el Teatro Romano.

Desfile de Antorchas. Recorrido nocturno de Legiones por la ciudad con antorchas. Recorrido: Puente Romano, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana. Participan Collegivm Emeritae, Mos Religiovs, Antiqua Clio, Recreación Multiépoca Malacitana, Guardia Pretoriana de Linares, Guardia Pretoriana de Lugo, Senatvs de Lvcvs Avgusti, Pax Romana Lvcvs. A las 00:00 horas.

  1. Domingo, 4 de junio

Castra de la Legio X. Actividad militar. Exhibición de maquinaria pesada: onagro y catapulta. Explicación y muestra de la panoplia militar y el armamento del soldado romano. La sarcina de un soldado de Legio. X Gemina. La dieta del soldado romano. La leva: el alistamiento de un soldado en el ejército. Se trata de pequeñas escenas de microrecreación. Actividades infantiles. De 11:00 a 14:00 horas en la Alcazaba.

Castra de la Legio V. Explicación de panoplias militares, vida en el campamento, micro relatos…Escenas de la vida cotidiana en Emerita Augusta. Entrenamiento, exposición panoplia y juramento de los gladiadores. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas en el parque de las Méridas del Mundo.

El Triclinivm de Ara. Recreación de la vida cotidiana en Avgusta Emerita. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Visita guiada: 'Creencias y supersticiones romanas'. Explicación del ritual de fundación de una ciudad romana, de Rómulo y Remo, del significado del vuelo de los pájaros, de qué simbolizan las cigüeñas para los romanos, de Medusa, rituales en el Foro… A las 10:30 horas. Plazas limitadas, se requiere inscripción previa.

Recorrido Haspastum por Parque Méridas del Mundo, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, Calvario, Marquesa Pinares, Parque Acueducto de los Milagros. Harpastum Calcio Antico, Emerita Antiqua, Cruz de Mayo. A las 10:30 horas.

De la Magia a la ciencia, la medicina en la antigüedad. De 11:00 a 14:00 horas en Morerías.

Mercaderes artesanos. El comercio en el mundo antiguo. De 11:00 a 14:00 horas en Morerías.

Espacio de recreación Foro romano. Exposición contubernio militar: explicaciones, tienda y armamento. Exposición de juegos infantiles y adultos. Taller de graffiti de escritura romana. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Recreación de annulularius. Certamen de novela histórica de Úbeda. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Oficina escribanus. Taller de escritura. A las 11:00 horas en el Pórtico del Foro.

Harpastum. Primer juego de pelota de la historia. Juego que se crea para mantener entrenados a los legionarios. A las 11:00 horas en el Acueducto de los Milagros.

La escritura y educación en la antigua Roma. Explicación sobre la escritura y la educación de la época romana. A las 11:00 horas en el Templo de Diana.

Demostración de esgrima legionaria. A las 11:45 horas en el Templo de Diana.

Textrinvm. Breve representación teatral que recrea una habitación de la domus romana, donde se practica el arte de hilar y de tejer. A las 12:00 horas en el lateral del Templo de Diana.

Gran Batalla de legiones en guerra civil. Collegivm Emeritae, Mos Religiovs, Antiqua Clio, Recreación Multiépoca Malacitana, Guardia Pretoriana de Linares, Certamen de novela Histórica de Úbeda, Guardia Pretoriana de Lugo, Lvdvs Bergidvm Flavicm. A las 12:30 horas en Dique Romano.

Microteatro 'Romanorum Die'. Cajón de Sastre y Gallaecia Viva. A las 12:30 horas en el lateral del Templo de Diana.

Clases sociales en la Roma Clásica. Muestra de las diferentes clases sociales en el Imperio romano. A las 12:45 horas en el Templo de Diana.

Sacerdotisas y Devotas. Esta recreación ofrece una visión del papel de la mujer en la religión romana, mediante un retrato vivo de aquellas que dedicaron parte de su vida al cuidado y desarrollo de los ritos y cultos de las divinidades más importantes del panteón clásico. A las 13:00 horas en el Museo Nacional de Arte Romano.

Desfile de esclavos. Recorrido: Plaza de las Méridas del Mudo, Cava, Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Trajano,Felix Valverde Lillo, San Francisco,Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana. A las 13:00 horas.

Venta de esclavos. Subasta pública de esclavos procedentes de la Hispania romana. A las 13:15 horas en el Templo de Diana.

En el desfile y venta de esclavos participan: Emerita Antiqva , Cruz de Mayo, Aeqvor Nostrvm, Legio XXIII Primigenia

Consagración de Estandartes Legio X. Recorrido: La Alcazaba, rotonda de la Loba, Morerías, Arquitas, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner, Alonso Zamora Vicente y Templo de Diana. Ara Concordiae y Legio X. A las 19:00 horas.

Visita Guiada a la Casa del Mitreo. Eméritos del Patrimonio. A las 19:30 horas en la Casa del Mitreo. Plazas limitadas, requiere inscripción previa.

Clausura y entrega de premios. Despedida de la XII Emerita Lvdica y entrega de los premios de los diferentes concursos. A las 21:30 horas en el Templo de Diana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Programación de Emerita Lvdica 2023