Tractoristas que ayer cruzaron Mérida y que ahora serán sancionados. J. M. Romero

Movilización del campo

El Ayuntamiento de Mérida multa a los tractoristas de la protesta de ayer porque no tenían permiso

El alcalde dice que entiende las protestas pero si no avisan no puede la Policía Local organizar la seguridad

A. Gilgado

Miércoles, 7 de febrero 2024, 12:35

Los tractoristas que ayer pasaron por el casco urbano de Mérida en señal de protesta y para unirse a las concentraciones junto a la autovía recibirán pronto una multa en su domicilio. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha dicho hoy que la Policía ... Local tomo nota de las matrículas y que ahora se les va a proponer para sanción.

Publicidad

Insiste el alcalde que respeta las concentraciones, pero lo que ocurrió ayer en la ciudad no tenía autorización de la Delegación del Gobierno y por tanto lo que hubo fue un incumplimiento de las ordenanzas de tráfico de mucha gente. Los tractoristas alteraron el tránsito de vehículos en el Puente y colapsaron una de las avenidas principales de la ciudad. «Encantados de que se manifiesten, pero no se pueden manifestar sin autorización porque cometen un delito».

Cree el alcalde que este tipo de movilizaciones espontáneas impide a la Policía Local gestionar alternativas, pasos y controles para garantizar la seguridad. «La manifestación es muy justa, pero si usted no ha perdido permiso y nosotros no hemos podido movilizar los recursos para facilitar su protesta, van a ser sancionado». Si hoy también colapsan el paso por la ciudad sin autorización serán sancionados igualmente.

Los agricultores y ganaderos extremeños están manifestando su hastío estos días en la que las principales carreteras de la región.

En concreto, en el casco urbano de Mérida, los manifestantes circularon con sus tractores (unos 30) por la avenida Reina Sofía, la antigua N-5, para acabar su jornada de protesta ante las puertas de la Consejería de Agricultura y Ganadería, otro punto habitual de las concentraciones del sector agrario extremeño. Fue ya sobre las siete de la tarde cuando finalizó en Agricultura lo que se puede calificar como día europeo de la protesta agraria.

Publicidad

Sin embargo, los agricultores y ganaderos se plantaron este martes en las principales vías de la región produciendo cortes y retenciones en el tráfico. Desde las primeras luces del día y hasta cerca de las seis de la tarde, en casi todos los puntos importantes de la red de carreteras de la comunidad autónoma se paralizó la circulación. Especialmente en zonas claves como la confluencia de la A-5 con la A-66 en Mérida; la A-66 en Almendralejo; la A-66 en Plasencia; la A-5 en Navalmoral de la Mata; la N-430 en Santa Amalia o la travesía de la N-432 en Zafra. También hubo problemas en La Roca, en la N-523, que une Cáceres y Badajoz. No faltaron tampoco los tractores por los cascos urbanos de otras ciudades. En Cáceres, por ejemplo, los tractoristas tomaron una de las principales arterias de Cáceres, la avenida Clara Campoamor. Estuvieron bloqueándola durante dos horas.

¿A qué sanciones se enfrentan los manifestantes?

Las sanciones están recogidas en la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Organánica 4/2015, de 30 de marzo), que se conoce popularmente como 'Ley Mordaza'.

El artículo 39 señala que las infracciones muy graves llevarán aparejada una multa de entre 30.001 y 600.000 euros; las graves, una sanción económica de entre 601 y 30.000 euros; y las leves, de 100 a 600 euros.

Publicidad

Es infracción grave «causar desórdenes en las vías, espacios o establecimientos públicos, u obstaculizar la vía pública con mobiliario urbano, vehículos, contenedores, neumáticos u otros objetos, cuando en ambos casos se ocasione una alteración grave de la seguridad ciudadana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad