![Roberto Enríquez y Carmen Conesa, parte del elenco de 'Coriolano', de William Shakespeare, durante la presentación.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/22/Festival-Merida-U190764544700m3B-U220786991654LZE-758x531@Hoy.jpg)
![Roberto Enríquez y Carmen Conesa, parte del elenco de 'Coriolano', de William Shakespeare, durante la presentación.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/22/Festival-Merida-U190764544700m3B-U220786991654LZE-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 22 de julio 2024, 14:07
Un público activo tendrá que tomar partido ante los dilemas planteados en 'Coriolano' de William Shakespeare, el próximo estreno del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que se representará en el Teatro Romano del 24 al 28 de julio.
'Coriolano', cuya acción ... se desarrolla en los inicios de la República en Roma, es una de las tragedias más políticas de Shakespeare pero también es «enormemente emotiva» y en ella se aúnan tragedia, lirismo, violencia y sexo, «muy al gusto de la época», según ha subrayado el director del montaje, Antonio Simón, en su presentación.
Con esta obra, el Festival de Mérida llega a su ecuador, y su elenco está integrado por los actores Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahona, José Luis Torrijo, Juan Díaz, María Ordóñez, Beatriz Melgares y Javier Lara, recoge Europa Press.
La obra ha sido presentada este lunes en Mérida por su director y parte del reparto, acompañados por el director del certamen, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y el delegado de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Mérida, Ángel Calle.
Noticia relacionada
El director de 'Coriolano', Antonio Simón, ha reconocido que siente una «gran debilidad» por Shakespeare, al que ha definido como el «mejor dramaturgo de todos los tiempos» y de quien ha destacado su capacidad para explicar los problemas de su época a través de metáforas, en este caso la Roma de inicios de la República.
La obra que es «enormemente incomoda», como ha dicho, plantea muchas preguntas pero la objetividad del autor es tal, ha asegurado, que «no hay nada de moralismo ni de moralina» y plantea diferentes hechos y perspectivas de los mismos y es al público al que le toca tomar partido, conmoverse y pensar sobre aquello que ve. «Hay un trabajo de ruptura de la cuarta pared importante», ha asegurado.
También ha destacado Simón el «reparto extraordinario» del que goza 'Coriolano', ya que Shakespeare «no se puede hacer sin grandísimos actores y actrices».
Uno de esos actores es Roberto Enríquez, que da vida a Coriolano y quien ha asegurado que esta historia, personalmente, le «ha dado la vuelta como un calcetín», ya que, para un actor, acometer este personaje y «atravesar las aguas que propone el autor» es «un lujo».
De Coriolano ha destacado su carácter «tan controvertido», toda vez que en él se da su cariz «clasista» con el hecho de que no puede desarrollarse en la política porque es incapaz de traicionarse a sí mismo.
«Es un personaje que admiras porque tiene esa integridad y desprecias porque es un clasista y toda esta ambivalencia se produce constantemente», ha señalado, además que añadir que todos los factores que intervienen en la obra apelan a un «público inteligente».
Asimismo, Carmen Conesa, que interpreta a la madre de Coriolano, ha puesto en valor el elenco de la obra, compuesto por unos actores y actrices que dan vida a las grandes palabras de Shakespeare y que «lo dejan en un altar, que es el altar de Mérida». «Para mí es llegar al altar donde todo actor quiere estar», ha reseñado.
Del mismo modo, María Ordóñez, en el papel de Virgilia, la esposa de Coriolano, ha valorado la transición que vive su personaje durante la función. «Es un personaje que en un principio no encuentra su sitio y lo va encontrando conforme avanza la función», ha asegurado.
En el reparto, también destacan Álex Barahona, que interpreta al general patricio Cominio; José Luis Torrijo y Juan Díaz, dan vida a los tribunos Sicinio y Bruto; Javier Lara, en la piel de Aufidio, un general de los Volscos, y Beatriz Melgares, que interpreta a dos personajes, al lugarteniente de Aufidio y también a un ciudadano que manipula al pueblo pero también es manipulado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.