Ángel Caballero pone voz a la asociación extremeña de amigos del ferrocarril. Y conoce con detalle el Puente de Hierro que atraviesa el Guadiana por la Isla. Por eso le organizó ayer su fiesta de cumpleaños. 141 años de servicio. Aniversario lleno de andamios por ... los trabajos de mantenimiento, para que siga engullendo trenes muchos años más.
Publicidad
Ángel Caballero invitó a los alumnos del colegio público Pablo Neruda y a los descendientes de Finch, el ingeniero que lo levantó. Cuando hablamos de monumentos de Mérida, explica, no hay que fijarse solo en el yacimiento romano. La estructura de hierro que salva el río y se integró en la línea tal día como hoy en 1883 también lo es. «Lo que tenemos aquí es el original. Nos ha llegado tal y cómo se concibió». Una estructura de hierro laminado ensamblado con medallones. El mismo modelo de carga con el que Gustave Eiffel levantó su torre en París.
La memoria técnica la firmó Eduardo Peralt, pero según explica Ángel Caballero el verdadero artífice fue Finch. Lo puso en pie siguiendo un esquema de estructura poco visto hasta ese momento. Se hizo en diecinueve tramos y cada uno se levantó sobre dos vigas superiores atadas entre montantes verticales y transversales. Se unieron todos los elementos con tornillos gruesos, no existía todavía la soldadura y los roblones siguen uniendo las piezas al día de hoy. «Una singularidad de esta joya de la ingeniería es que no hay nada soldado. Y la otra es que lleva tablero intermedio superior. Es decir, el tren va por la parte intermedia superior. Ni totalmente por arriba, ni totalmente por abajo»
Y si ha llegado hasta hoy es porque se estrenó veinte años después de otros similares que se pusieron en el ferrocarril español. Quizás por eso, en los años cincuenta, cuando se sustituyeron dejaron el de Mérida. No detectaron ninguna deficiencia. «Estaba en tan buen estado que ni tan siquiera se quitó el tramo de vía». Y ese es su valor. Lleva 141 años dando el mismo servicio, solo se han hecho reformas puntuales como la de ahora. Ángel también fue uno de los promotores de la declaración del puente como BIC, para que tenga toda la protección que merece un monumento.
Publicidad
En este particular cumpleaños participó también José María Álvarez Martínez, exdirector del Museo Nacional de Arte Romano. Finch es el padre de su abuela materna. Explica José María Álvarez que su bisabuelo fue un ingeniero londinense que vino a España a construir ferrocarriles en la incipiente red que se estaba desplegando en España. Junto a la línea que pasa por Mérida hizo también la de Madrid-Aranjuez. Y poca gente sabe, explica, que ayudó a sacar de Madrid a la reina Isabel II en la revolución de la Gloriosa, en 1868. En esa misma línea de tren de Madrid a Aranjuez pudo escapar la reina ya destronada por el alzamiento.
Su relación con la reina viene porque Isabel II apostó en su reinado por ampliar el ferrocarril (promulgó en 1855 su ley de ferrocarriles). Finch, el bisabuelo de José María Álvarez, hizo la ampliación de Mérida a Sevilla. Se estableció en Llerena y fue allí donde murió. El colegio Pablo Neruda también fue a la Isla. Intenta ir este mismo día cada año desde 2016.
Publicidad
Almudena Pérez, la directora, explica que se apuntaron al programa Adopta un monumento del Consorcio porque cerca del centro, en San Andrés, pasa la vía. Y el mejor monumento de Mérida vinculado al ferrocarril es la pasarela de Finch. Desde entonces, cada curso lo usan para hablar de los transportes y desarrollo. Han ido conociendo mejor cómo se hizo, por qué se levantó y por qué es tan importante para Mérida. Ayer le cantaron cumpleaños feliz.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.