Borrar
Directo Guardiola responde en la Asamblea sobre su hoja de ruta sin presupuestos
Marco Antonio Sánchez Nova, con la foto que ya es cartel. brígido
«Desde el punto de vista plástico me gusta mucho la procesión del Viacrucis de Mérida»

«Desde el punto de vista plástico me gusta mucho la procesión del Viacrucis de Mérida»

Marco A. Sánchez | Autor del cartel ·

Una fotografía del Cristo de Medinaceli a su paso por el Templo de Diana ilustra la imagen oficial de la Semana Santa

Miércoles, 4 de marzo 2020, 08:12

Se define como «muy de Mérida» y le encanta lo que pasa en su ciudad. Por eso, no es raro verlo, siempre acompañado de su cámara, por cualquier rincón de la ciudad cuando hay algo suceptible de fotografiar. Y aunque ya es el tercer año que una fotografía suya gana el concurso de carteles que anuncia la Semana Santa emeritense, (el primer año fue 2016 y también en 2019), no por ello se siente menos orgulloso. Abrumado por ser el centro de atención durante estos días, Marco Antonio Sánchez Nova explica algunos detalles del cartel ganador y de dónde viene su afición por la fotografía.

-¿Por qué eligió presentar el Medinaceli a su paso por el Templo de Diana? Porque tendrá cientos de fotos, ¿no?

-Lo que más me gusta de esta foto, aparte de la composición de colores, el enfoque y el encuadre, es que el Cristo está en una posición elevada, por lo que la imagen deja ver su túnica, las flores y la luz tenue en la que está sumido el Templo de Diana

-¿Solo le gusta fotografiar imágenes de Semana Santa o su afición a la fotografía abarca más campos?

-Mi pasión viene un poco derivada de mi afición a la pintura y al dibujo, que me gusta desde pequeño. Pero creo que la fotografía es una manera más inmediata de inmortalizar algo. Llevo unos 20 años haciendo fotos y me gusta abarcar un poco de todo como la fotografía social, la fotografía nocturna y astronómica o de arquitectura y obras públicas. Hace unos años que soy aficionado a la micología y me encanta hacer fotos de setas, además de flores y de la naturaleza en general. Ahí he aunado mis dos aficiones. Y también hago fotos de lo que pasa en Mérida como la Feria, Emerita Lvdica o el Festival de Teatro.

-Supongo que para este año ya tendrá la cámara a punto. ¿Cuál es la procesión que más ganas tiene de fotografiar?

-Desde que gané el primer cartel colaboro con la página de la Semana Santa de Mérida. Como tenemos que hacer un cuadrante para distribuirnos las tareas, no sé aún cuáles me tocará hacer. Pero si tengo que decir algunas tengo varias entre mis preferencias. Cuando iba al colegio yo era hermano de la Cofradía del Calvario, por lo que esa procesión me gusta. Y también tengo muchos amigos en la Cofradía Infantil. Por eso también me fijo mucho en el Cristo de Medinaceli a su paso por el Templo de Diana, ya que emula un poco el Juicio de Caifás. Y desde el punto de vista plástico me gusta mucho la procesión del Viacrucis, es muy particular. Pero todas las procesiones que salen en Mérida, cuando pasan por monumentos, tienen momentos especiales dignos de fotografiar.

-¿Qué hay que saber o qué hay que aplicar para hacer una buena foto de Semana Santa?

Para mí lo más importante es un buen encuadre, una buena composición y, por supuesto, un buen enfoque. En Semana Santa, como la mayoría de las procesiones salen de noche, la luz es crítica y todo, en especial el enfoque, es mucho más complicado. Por lo que hay que armarse de paciencia y buscar el momento oportuno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Desde el punto de vista plástico me gusta mucho la procesión del Viacrucis de Mérida»