Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de huertos escolares es una iniciativa municipal que ya ha animado a unirse a quince centros escolares de la ciudad, entre ellos Plena Inclusión y Afam, que son nuevos este año.
La Delegación de Educación es la que ha invitado a los colegios de la ciudad a que se unan a este proyecto que se desarrollará durante todo este curso escolar y que el año pasado contó con la participación de 25 centros.
CEIP Calatrava.
CEIP Suárez Somonte.
CEIP Juan XXIII.
CEIP Antonio Machado.
CEIP Ciudad de Mérida.
CEIP Trajano.
CEE Casa de la Madre
Colegio Escolapias.
CEPA Legión V.
Colegio San Juan Bosco.
CEIP Pablo Neruda.
Colegio Josefinas.
Colegio Giner de los Ríos.
Terapeútico para Alzheimer y otras demencias.
Plena Inclusión Mérida
«Este año más que nunca los huertos escolares son un espacio de desarrollo curricular, personal y un área de convivencia esencial para afrontar el difícil curso que enfrentamos». Así lo define la concejala de Educación, Susana Fajardo. Por ese motivo, anima a todos los colegios que aún no se han unido a esta iniciativa que lo hagan. «Que incluyan entre sus actividades este proyecto. Un año más, esta actividad es un referente por su nivel de implantación y participación».
El proyecto de los huertos educativos está respaldado por el trabajo de varias delegaciones municipales que hacen posible su desarrollo como son, el área de La Encina y la delegación de Parques y Jardines.
Las ventajas que argumenta la concejala que tiene tener un huerto escolar dentro del cole son muchas. Entre ellas asegura que constituye «una herramienta multidisciplinar que aborda contenidos de educación medioambiental, potencia el concepto de responsabilidad social para tener una alimentación saludable y desarrolla el trabajo en grupo, así como el conocimiento del trabajo en el campo y la concienciación ecológica», indica.
Añade además que, a pequeña escala, supone un modelo de organización y de relaciones entre el ser humano y la naturaleza. También constituye un recurso educativo que puede integrarse de varias maneras en las áreas curriculares.
Dentro de este proyecto el colegio público José María de Calatrava ha creado un aula abierta en el exterior del centro. Siempre que el tiempo lo permite, los profesores sacan la pizarra e imparten las clases a los alumnos en el entorno del huerto escolar.
La red municipal de huertos educativos agrupa los diferentes centros que utilizan el huerto o vivero como herramienta de enseñanza para que sus alumnos adquieran hábitos de vida saludables.
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
u
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.