A. Gilgado
MÉRIDA.
Viernes, 7 de febrero 2025, 07:40
Al Teatro Romano entran ahora más visitantes que nunca. La comparación interanual no deja dudas: hubo 362.000 en 2022, luego 400.268 al siguiente y el año pasado 409.560. Se consolida Mérida entre los 400.000 y da en el último registro ... un salto porque gana casi diez mil en doce meses.
Publicidad
La tendencia al alza no se detiene desde que se reabrieron los monumentos tras la crisis sanitaria. Mérida fue una de las ciudades más beneficiadas por los grupos que buscaban recintos históricos al exterior.
El Consorcio aprovechó el dato sobre su aforo de 2024 para agradecer en su perfil oficial de Facebook a todos los grupos que visitaron Mérida el año pasado.
El incremento de visitantes repercute en la taquilla y en los proyectos arqueológicos porque el dinero público que ponen las administraciones apenas supera el 10% del total del presupuesto que necesita. Más del 70% de lo que se reinvierte luego para seguir excavando y conservando el patrimonio lo ponen los propios visitantes que pagan las entradas para ver el circuito.
Con la recaudación de cada año se estima el presupuesto del siguiente, que suele oscilar entre los cinco millones y cinco millones y medio de euros.
La pandemia y el desplome de visitas y de taquilla abrió el debate sobre si el patrimonio de la ciudad debe depender de las fluctuaciones de los que entran o si hay que buscar una línea alternativa que garantice las intervenciones sobre un yacimiento que por otra parte es inagotable.
Publicidad
La entrada permite el acceso, en uno o varios días, a todos los recintos monumentales y centros de interpretación gestionados por el Consorcio. Incluye en este circuito el teatro y anfiteatro romanos, alcazaba, casa del Mitreo y área funeraria de los columbarios, cripta arqueológica de Santa Eulalia, área de Morería, casa del Anfiteatro, Templo de Diana y Circo romano.
Se pueden ver todos los recintos por diecisiete euros aunque hay tarifas reducidas por grupos que salen a ocho.
Otra opción es entrar solo en el Teatro y el Anfiteatro por trece euros o hacerlo en grupo por siete.
Publicidad
Para los que ya hayan pasado por los principales y les interese otros recintos pueden comprare el pase individual por seis euros. Para seguir ganando público, el Consorcio quiere aumentar su red. Tiene en proyecto la rehabilitación del subsuelo del Templo de Diana o la excavación de la Huerta de Otero.
Otro de los motores de visitas a la ciudad es el Museo Nacional de Arte Romano. Cerró el 2024 con 184.000 visitantes a pesar de que en septiembre se cerró por las obras de ampliación.
La previsión del Ministerio es reabrir en este primer trimestre de 2025 y relanzar definitivamente el Museo con el nuevo edificio porque las obras de ampliación ha obligado en los últimos años a cerrar algunas salas y reorganizar el itinerario según iban avanzando los operarios por la nave principal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.