¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
Equipo de liebres que llevarán hoy los tiempos en la media maratón de Mérida. J. M. ROMERO

Relojes a punto para clavar la media

19 liebres. La media maratón de Mérida pone un globo con dos corredores cada cinco minutos, una de las carreras con más referencias del circuito popular

Antonio Gilgado

Mérida

Viernes, 12 de abril 2024

Tiene fama de traicionera la media de Mérida entre los atletas populares. Nadie hace mejor marca aquí y muy pocos o casi ninguno repite su carta de presentación. Es un circuito urbano con mucho público en la calle y lleno de encanto por los monumentos. ... Pero hay desniveles constantes –aunque este año no se sube a RTVE ni a Canal Extremadura– y el temido kilómetro 18 en el Velada te funde. Lo dice quienes saben. Por eso algunos de los más experimentados se ponen hoy la bandera y el globo a la espalda para guiar. El mejor consejo para hacer el tiempo que uno tiene en mente es ir con una liebre. La organización ha colocado este año 19 globos por el recorrido. Dos corredores cada cinco minutos. En pocas pruebas del circuito popular se ven tantas referencias. Atletas de garantías todos. Conocen el itinerario al milímetro y con muchos kilómetros en las piernas.

Publicidad

Por eso conviene escucharles antes de ponerse esta tarde a las siete en la salida del Paseo de Roma. Arturo Galán ha hecho catorce medias de Mérida. Los que sepan volar pueden seguirle. Va a devorar los 21 kilómetros a una media de cuatro minutos y quince segundos. Entrará en meta con una hora y media. Su plan es no fallar en la salida. Ganar tiempo al principio porque en el 18 hay que subirlo sin sufrir. Tras el Velada, luego ya con margen para disfrutar un poco por el Teatro Romano, el Templo de Diana y el Arco de Trajano. «En el 18 voy a esperar a los que se retrasen, no quiero que fracasen porque iremos con tiempo y podemos remontar sin problema». Sabe Arturo que los que se pongan en su globo serán atletas exigentes. De los que han entrenado mucho y bien. Por eso se ven capaces de bajar de la hora y media. «Si tenemos a 2.500 corredores el grupo de una hora y media va a ser muy numeroso». Arturo ha corrido varias medias en una hora y dieciocho minutos. Tiene gasolina de sobra.

LIEBRES A SEGUIR

  • Juan José Flores Para hacer menos de 1h. 24 minutos.

  • Casi Rodríguez y Arturo Galán 1h. y 30 minutos.

  • David Vigario y Luis Lobo Globo de 1h. y 35.

  • José Carlos Márquez, Pepe Risco, Juan Torres y David Sánchez 1h. y 40 minutos.

  • Víctor Píriz y Mario Maqueda Guiarán para bajar de 1h 45 minutos.

  • María Matilla y Juanfran González Bajar de dos horas y rebajar en 1h. 50 minutos.

  • Lala Suárez y Carlos Pacheco Apurar las dos horas y dejarlo en 1h 55 minutos.

  • David Rodríguez y José Luis Seco Llegar con dos horas.

  • Manuel Garrido y Serafín García Dos horas y cinco minutos.

El último reloj de hoy lo llevará Serafín García. Llegará después de las dos horas. Su ritmo medio es de cinco minutos y cincuenta y cinco segundos. Es una referencia cómodo para corredores menos experimentados, iniciados en la distancia o veteranos que prefieren no arriesgar. También para aquellos que hayan salido de una lesión o con pocos entrenos pero confiados. O para los que no consiguen bajar de las dos horas y diez minutos. Su recomendación: rápido al principio. Cinco cincuenta en la primera parte para subir sin miedo el dieciocho de la Avenida Lusitania. Su afán es que nadie se descuelgue y animar a los que tienen la tentación de abandonar. «Tenemos que compensar mucho en los llanos y en las bajadas para mantener el tiempo».

Lala Suárez ha hecho cinco medias de Mérida. Hoy estará delante de Serafín. Quiere ayudar a los que se han propuesto bajar de las dos horas. Es un reto común en el atletismo popular. Su plan es reservar al principio y a partir del trece apretar. «Siempre hay que salir más lento de lo que quieres hacer porque la segunda parte es más dura y tenemos que llegar frescos». Repite con globo porque disfruta. «Estás todo el tiempo pendiente de los demás para que confíen en que llegamos y que llegaremos bien».

Publicidad

Pide a los que le sigan que no echen cálculos, que sigan en su ritmo. «Ofrezco garantías para llegar a la hora y cincuenta y cinco o un poco menos».

Y en la nómina de liebres también David Vigario. Otro galgo experimentado que conoce el recorrido. Debutó el año pasado como liebre y repite. Lo suyo no es solo clavar los tiempos. También ejerce de embajador de la ciudad. Como tras su estela de una hora y treinta y cinco se ponen muchos corredores de fuera, aprovecha David para explicarles la historia de Santa Eulalia, los Milagros o el Teatro Romano. La noche antes se estudia algunas fechas y datos relevantes de los monumentos para decírselo al grupo que le sigue. Hay que tener mucha reserva en el depósito para correr veintiún kilómetros en poco más de una hora y media y dar una clase de historia local.

David es de los que apuesta por hacer más rápido los diez primeros y frenar en los diez últimos. Primero a cuatro veinte y luego a cuatro y treinta. También es una liebre de garantía. Hizo la maratón de Sevilla en dos hora y cincuenta y siete minutos. Hoy le preocupa el calor. Hará casi treinta grados en la salida y todos han entrenado con frío. Avisará al grupo antes de llegar al traicionero 'angliru' del 18.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad