A. Gilgado
Jueves, 2 de mayo 2024, 14:02
Se ha convertido Emerita Lvdica con el sello de Fiesta de Interés Turístico Regional en un escaparate de promoción y la entrega catorce espera volver ... a situar registros nunca vistos de visitantes y participación. Felipe González, el concejal encargado de la promoción turística de Mérida, dice que encaran mayo con muchas expectativas. Viene la ciudad de un mes de abril con muchos grupos y tiene en la agenda la fiesta de la fundación del 20 al 26 de mayo. «Esperamos un mayo con datos históricos en turismo y superar lo noventa mil visitantes en Emerita Lvdica del año pasado».
Publicidad
Ha terminado ya la prelúdica de gastronomía, vestuario y entrenamientos de gladiadores. Y se meten de lleno los recreacionistas de Mérida en el programa oficial.
Noticia relacionada
Las asociaciones Emerita Antiqva, Ara Concordiae, Tanit, Lvporvm Celtiberiae Levkoni, Collegium Emeritae y Protector Augusto Nostri han cerrado la agenda de sus exhibiciones para la semana del 20 al 26. El concejal Felipe González agradeció la implicación de los grupos y el trabajo constante. Han formado redes de colaboración con otros grupos de ciudades romanas y la previsión pasa por sumar una docena de grupos de fuera de Mérida en las exhibiciones que se harán en la ciudad. El Consorcio, el Museo Romano y el Fetival de Teatro también aportan propuestas.
El ciclo de conferencias del Consorcio y el Museo será el lunes y el martes en el claustro de Santa Julia. Habrá luego dos castra en el entorno de la Alcazaba para contar la vida cotidiana en los campamentos y las exhibiciones militares.
Los mercados se emplazarán en el perímetro del Templo de Diana y en el Arco de Trajano. Se programarán rutas guiadas todos los días por los eméritos del patrimonio. El jueves será la rosaliae con los hogares de mayores. La nominatio de los jóvenes y los niños se hará el viernes por la mañana. Participarán veinte colegios y siete institutos, por lo que prácticamente toda la comunidad escolar de la ciudad representará su rito en el Teatro Romano.
Publicidad
En el programa se mantienen las señas de identidad como la entrada de las tropas y los desfiles, que se han organizado para el viernes por la tarde. La inauguración oficial será ya de noche en el Templo de Diana.
La gladiatura, otro elemento singular, se ha puesto el sábado por la tarde en el Anfiteatro. Antes habrá la pompa, con un desfile por Valverde Lillo y hasta el Teatro Romano de los gladiadores y gladiadoras de los juegos.
Publicidad
En el Pórtico se recreará la venta de esclavos y luego la función teatral Heroidas, uno de los poemas que compuso Ovidio antes de su destierro. Heroidas se representará por Taptc Teatro. Y en el Teatro Romano, el Festival, programa Los gemelos, de Verbo Producciones. Apuestan por una función muy conocida en Mérida.
La versión que hizo Florián Recio de la comedia de Plauto lleva diez años girando y con respaldo del público. El año pasado volvió al Festival y ahora se recupera para el programa. Cree el concejal que es un privilegio para los organizadores traer una obra que el verano pasado agotó todas las entradas en el Festival.
Publicidad
Para implicar a los hosteleros y los comerciantes, han preparado el habitual concurso que premia los escaparates y la escenografía doméstica que cada negocio ponga esos días. La pasarela ciudadana en la que desfilarán vecinos también se ha convertido ya en un clásico de la fiesta. Participa cada vez más gente y con rigor histórico más ajustado. Trae el programa diseñado por los grupos pocas novedades. Buscan consolidar las exhibiciones más atractiva. El año pasado la agrupación italiana Calcio Storico trajo el primer harpastum. Fue la primera vez que se recreó en Mérida la lucha entre dos bandos por llevar la pelota al campo contrario. Se hizo en los Milagros y adelanta el concejal que la novedad con el harpastum es que se incorpora ya como evento fijo. En el debut ya dijeron los recreacionistas italianos que colaborarían para que Mérida tuviera su propio equipo de harpastum.
Entre los concursos abiertos hay en esta edición uno de mulsum, el típico vino que tomaban los romanos en las celebraciones. Los grupos se han comprometido a hacer para esta edición cada uno propio y la organización fomenta el mulsum dando un premio al mejor elaborado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.