![Los restos emeritenses de Pedro María Plano se integrarán en un sótano arqueológico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/03/media/cortadas/150616757--1248x830.jpg)
![Los restos emeritenses de Pedro María Plano se integrarán en un sótano arqueológico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202006/03/media/cortadas/150616757--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las actuaciones llevadas a cabo por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida no siempre son del agrado de todos los vecinos de la ciudad. De hecho, uno de ellos, el exalcalde Antonio Vélez, confirma que amparándose en el artículo octavo de la Ley 16/85, ha presentado una denuncia, ante el Consorcio, para su trámite ante las instancias procedentes. «El objetivo es que se revisen las actuaciones y se repare el daño causado al legado arqueológico de Mérida. Solo se han salvado los beneficios privados, arrasando activos valiosos del Patrimonio Monumental».
Se refiere con esto al tratamiento que, en su opinión, se le han dado a los restos que se han hallado en un solar de la calle Pedro María Plano.
En este sentido, el Consorcio explica que la excavación arqueológica realizada en esta calle se ejecutó con motivo de una promoción de viviendas del año 2007, que resultó fallida como consecuencia de la crisis económica. «Esto motivó que los restos quedaran desprotegidos y el solar descuidado. Hasta el punto de que tanto el Ayuntamiento como el Consorcio promovieron sendos expedientes de órdenes de ejecución subsidiaria para la protección del solar y los restos».
La situación, desde el año 2011, era un solar excavado y las estructuras arqueológicas cubiertas por una capa de 2 metros de espesor compuesta por grandes bolos de río. Estos, en su proceso de vertido, habían afectado a la conservación de las mismas.
Fue en 2018 cuando un nuevo promotor adquirió el solar y retomó un proyecto de edificación.
A partir de ese momento, el Consorcio le comunica al nuevo promotor que tiene que retirar los bolos del solar y presentar un proyecto de ejecución que garantice la conservación íntegra de los restos arqueológicos. Otra de las exigencias era que, además, dentro de una planta sótano, se permitiera la integración de los restos para que lo puedan disfrutar los ciudadanos.
El nuevo proyecto de edificación, destinado a viviendas en tres alturas y planta baja para garaje, se ha condicionado por el propio Consorcio.
Los restos arqueológicos hallados en el solar de la calle Pedro María Plano pertenecen a un edificio de época romana altoimperial. En él sobresale una planta rectangular con un pórtico columnado (conserva las basas) con dos piscinas diacrónicas.
El Consorcio confirma a HOY que «estos restos quedarán integrados en un sótano arqueológico de propiedad municipal. Tendrá acceso a través de una escalera desde el vestíbulo de la planta baja al que se accederá por una entrada independiente desde la vía pública».
Para poder realizar el sótano y construir el edificio, explica que se han reducido al máximo los pilares para evitar que incidan sobre los restos. Así, quedarán únicamente 4 pilares, aparte de los situados en los linderos. «Los restos quedarán integrados en dicho sótano».
Una vez que se ejecute el sótano, siempre bajo la supervisión del Consorcio, los restos podrán ser visitados. Será cuando se suscriba el convenio con el Ayuntamiento y de forma similar a lo que ha sucedido en otros espacios de la ciudad.
Esta decisión fue adoptada por unanimidad por la Comisión Delegada del Consorcio el 22 de marzo de 2018 y ratificada por su Comisión Ejecutiva, igualmente por unanimidad, el 12 de febrero de 2019, según informa la entidad.
Insiste además en que, esta fórmula de protección de los restos arqueológicos, «es la adecuada a la relevancia de los restos de acuerdo con lo establecido en el Plan Especial de Protección contenido en el PGOU del año 2000».
Y añade que responde también a la filosofía de protección contenida en dicho Plan y en el Plan de Gestión Integral del Yacimiento Arqueológico. Este se basa en compatibilizar la protección de los restos arqueológicos con el desarrollo urbanístico de una ciudad como Mérida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.