Unos lo sabrán. Otros no. Pero en el interior de la Alcazaba Árabe hay una casa romana. Una domus de la Emerita Augusta que ya se puede admirar y recorrer gracias a la recuperación que ha hecho el Consorcio de la Ciudad Monumental, trabajos en los que ha invertido 65.014 euros.
Publicidad
Quien se acerque a la Alcazaba, el segundo monumento más visitado de la ciudad después del Teatro y Anfiteatro, disfrutará de un nuevo recorrido que integra la casa romana conservada en el interior de la fortaleza andalusí. La vivienda, en uso desde el s. I d.C. hasta el s. V, delimitada por dos calzadas, está construida en terrazas que la adaptan al terreno situado junto al Guadiana.
El nuevo circuito interior permitirá transitar por una de las calzadas que delimita la casa romana, al tiempo que se disfruta de una visión panorámica de la vivienda.
El visitante accederá a esta zona a través de una pasarela que le adentra en la época romana atravesando la muralla. Concretamente lo hará por el espacio que en su momento ocupó uno de los múltiples portillos que daban acceso al interior de Augusta Emerita, y que ha sido excavada arqueológicamente durante el año 2019.
Una vez en la calzada, podrá recorrerse el exterior de la vivienda a través una rampa escalonada. Esta ha sido acondicionada para generar una pendiente uniforme alternando la tierra compactada con traviesas de madera ecológica.
El sendero se completa de jardines. La función principal de la zona verde ha sido contener las tierras de la acusada pendiente que hay entre el lienzo de la Alcazaba y la cota a la que se encuentran los restos de época romana.
Publicidad
Desde este punto el visitante accederá a una plataforma que penetra 15 metros sobre la casa romana y que está a unos 4 metros de altura. Está hecha de una estructura metálica con pilares anclados a zapatas de hormigón. La superficie, de madera sintética, tiene una barandilla perimetral, formada por pletinas y chapa de deployé, muy parecida a la que existe en otros puntos del recinto. Desde esta plataforma hay una impresionante vista de toda la Alcazaba. Desde ella también se puede ver el Puente Romano, el Puente Nuevo y toda la zona del Guadiana y de la Isla.
El director del Consorcio, Félix Palma, explica que hay mosaicos que, una vez que se excaven, se descubran y se protejan, podrán ser contemplados en todo su esplendor desde esta plataforma.
Para que el visitante comprenda con facilidad todo lo que tiene delante, se han instalado paneles interpretativos con ilustraciones. Todos estos elementos, diseñados por el arquitecto Antonio Holgado Gómez y la museógrafa del Consorcio, Raquel Nodar, en colaboración con numerosos trabajadores de la institución, permiten obtener una visión completa de la vivienda. De ahí que se puede ver su patio porticado con estanque, sus corredores, o las estancias que todavía conservan restos pictóricos y musivarios.
Publicidad
Los trabajos desarrollados para la recuperación de esta vivienda romana, con la que Mérida amplía su patrimonio arqueológico y su oferta cultural, forman parte de un proyecto de adecuación que consta de varias fases.
Esta primera, en la que se ha adecuado el recinto monumental para la visita, incluye también la instalación de iluminación para la realización de visitas nocturnas, proyecto que se ha ejecutado gracias al Proyecto Mecenas.
Publicidad
La iluminación interior ha tenido un coste de 22.117 euros y permitirá realizar visitas guiadas nocturnas a partir del 3 de julio.
Esta nueva oferta ampliará las opciones turísticas en el periodo estival. Al mismo tiempo, ocupará el hueco que dejan las visitas nocturnas en el Teatro. Estas se retomarán una vez concluidos los eventos que se realizan en ese recinto durante el verano.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.