

Secciones
Servicios
Destacamos
La representación de la obra de teatro 'El hijo del hombre' es la novedad más destacada de la Semana Santa en Mérida, según explicó ... la concejala Ana Aragoneses. Están ahora solventando las incidencias previstas de los recorridos que mandan las cofradías al Ayuntamiento para recoger los cables de las calles o podar los árboles.
También han colocado las fotografías de gran formato en las ventanas del antiguo mercado del Calatrava y han empezado a preparar el solar junto a la estación de tren por donde saldrán los ferroviarios y los castillos, las dos hermandades de Santa Eulalia.
Recordó también Ana Aragoneses que el Ayuntamiento ha pagado la restauración del paso del Descendimiento con el que hacen penitencia los ferroviarios.
Sobre la representación de 'El hijo del hombre', adelantó que será este domingo a las siete de la tarde en el María Luisa con entrada gratuita. Las invitaciones se pueden retirar en las taquillas del teatro.
La producción fusiona teatro con música en directo y una escenografía con videomaping a través del arte. Plantea el relato como si los actores formaran parte de obras de Miguel Ángel, Goya, Velázquez, Tiziano o El Greco. La música cofrade que acompaña a la representación lleva piano, violín, violonchelo y trompeta. Agradece Ana Aragoneses el apoyo de la Diputación de Badajoz porque financia esta función.
José Garrido, productor y actor de 'El hijo del hombre' cuenta que llevan tres años de gira con este montaje. Casi todas sus representaciones se han hecho en Andalucía y para la compañía fue especialmente emotiva la de la mezquita de Córdoba. «Contar una historia ya conocida como es la vida y la muerte de Jesús de Nazaret y hacerlo de una forma original es difícil, pero lo hemos conseguido». Su singularidad –argumenta– está en el guión del texto.
Lo firma Manu Fernández. Ha escrito una Pasión para diez actores que interpretan a dieciocho personajes. «Humaniza a los protagonistas. Los normaliza. Habla desde el punto de vista de su experiencia personal. Eran hombres y mujeres del pueblo. La santidad vino mucho después».
El montaje va entrelazando monólogos de los actores en los que cada uno va exponiendo lo que piensa de su relación con Jesús de Nazaret. Judas, por ejemplo, hace dudar y mucho al público según ha detectado el productor José Garrido. «Es un guión que hace pensar y es lo que da la originalidad para contar una historia archiconocida y muy desarrollada».
El productor pide a los espectadores que presten atención a la escenografía. Resulta envolvente. El videomaping refuerza la estética de montaje poco visto sobre la pasión de Cristo. Tiene mucho protagonismo el arte religioso en la puesta en escena. «Los personajes parecen que salen de las pinturas que se reflejan». Cada monólogo de los protagonistas lleva una música distinta y va cosida al texto y a la interpretación.
Sorprende al público porque esperan que en una pasión haya interrelación entre los actores, pero en este caso han apostado por una sucesión de monólogos de cinco minutos relacionados con un pasaje concreto que se narra en la Biblia y con un protagonista distinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.