![El suelo sin uso de Defensa en Mérida aspira reconvertirse en 260 viviendas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/01/195921420.jpg)
![El suelo sin uso de Defensa en Mérida aspira reconvertirse en 260 viviendas](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/01/195921420.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan del Gobierno central para convertir suelo del Ministerio de Defensa en parques de casas asequibles podría generar más de 260 viviendas en Mérida.
Sepes, la empresa pública del Ministerio de Vivienda, anunció recientemente que ha dado luz verde a la compra de un ... solar en la calle Alejandro Laborde para empezar la urbanización. Se trata de un terreno entre el MAM y la calle Cabo Verde adscrito al Ministerio de Defensa que ha pasado a otro ministerio por algo más de medio millón de euros. Y la previsón de Sepes es que en ese espacio se levanten en un futuro 23 viviendas.
Según explica la empresa pública, prepararán el terreno que compran para que sea urbanizables y se edifique. Sobre los pasos que se darán ahora no hay plazos ni horizontes concretos. Se habla simplemente de colaboración público privada para residencializar suelo en las ciudades en las que invierten.
El programa del Ministerio de Vivienda se gestó en mayo de 2023 y desde entonces se repite el goteo de adquisiciones por toda España del sondeo inicial que se publicó.
Mérida se incluyó desde el primer momento por el solar de Laborde junto al MAM y el del Prado, frente a la academia de la Guardia Civil.
Si realmente se materializa, por extensión y ubicación será este segundo en el Prado el que tenga un efecto real.
Frente a la academia se levantó un polígono con varias promociones antes de la crisis de las hipotecas y quedaron en medio dos parcelas en las que nunca se pudo construir por ser del Ministerio de Defensa. Al tratarse de un terreno mucho más amplio dividido en dos solares, la previsión del Sepes es que se reutilice para 240 viviendas.
Y por ubicación, el proyecto supone finalizar por fin la urbanización de una zona tras muchos años en espera. En esta esquina del Prado entre la academia de la Guardia Civil y el acceso a la ciudad deportiva hay en marcha también una promoción privada rescatada tras quedar a medias con la crisis de la construcción de 2011.
El interés que ha generado esta mutación de suelo púbico en la ciudad sobre la que solo se informa a través de notas de prensa del Sepes provoca también algunas dudas sobre el tipo de inquilinos que podrían optar a las casas.
Desde el Ayuntamiento han explicado varias veces que no se diseñó para ampliar la red de viviendas sociales como las de San Lázaro. Se redactó bajo el epígrafe de 'vivienda asequible'. Es decir, ponerlas a la venta para inquilinos de renta media.
El modelo del Sepes es muy similar a lo que quería hacer la Junta con el terreno disponible en la urbanización de la Calzada. Junto a la carretera de acceso al barrio espera un solar igualmente sin uso y anunció la Junta que se levantarían allí casas que luego se podrán en alquilar para rentas medias. Lo anunció el anterior gobierno de la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.