

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible eleva a 16,3 millones de euros el coste de la mejora de la capacidad de la autovía ... A-5 a su paso por Mérida, un proyecto que inicialmente contaba con una previsión de gasto de 11,52 millones.
La actuación se centra en el tramo en el que la A-5 comparte trazado con la A-66, unos 6 kilómetros entre el norte de la ciudad, junto a la entrada por la N-630, y la salida sur del puente sobre el Guadiana, frente a la Ciudad Deportiva. El proyecto consiste precisamente en mejorar la conexión entre las dos autovías, pero también tendrá impacto en los accesos a Mérida.
En líneas generales, la actuación consiste en la modificación de la salida actualmente existente en la A-66 para la incorporación desde Sevilla al tramo común con la A-5 hacia Madrid y Cáceres, transformándola en una bifurcación con incremento de un carril.
Noticia relacionada
Asimismo, se mejorarán las conexiones con los enlaces 343 y 342 de la A-5. El primero permite a los vehículos que circulan por esa autovía pasar a la A-66 en dirección a Sevilla. El segundo, a la altura de la Ciudad Deportiva, facilita el recorrido contrario para permitir la incorporación al tráfico que procede del sur.
Para poder ejecutar estos trabajos, la Dirección General de Carreteras ha convocado un concurso destinado a la redacción del proyecto de trazado y construcción, con un presupuesto de cerca de 770.000 euros y un plazo de ejecución de dos años. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 1 de marzo.
El aumento del coste previsto de esta obra se ha llevado a cabo mediante la modificación de la orden de estudio que fue aprobada a finales de 2020. Según esta nueva resolución, se debe a que en estos tres años se han producido subidas generalizadas de precios que se han visto reflejadas en las bases de referencia de la Dirección General de Carreteras, por lo que resulta necesario realizar una actualización.
La orden de estudio de 2020 recalcó que la A-5 es una de las carreteras radiales que vertebran el territorio nacional, formando su red arterial básica, así como el corredor natural de unión entre Madrid y Lisboa. Asimismo, apuntó que el tramo de la variante de Mérida, en servicio desde 1992, presenta carencias desde el punto de vista de la explotación y la seguridad viaria.
En concreto, destacó que este tramo es común con la A-66, lo que conlleva un aumento del tráfico. Junto a esto, recalcó el alto número de entradas y salidas, así como el uso como vía de corto recorrido por la cercanía con el núcleo urbano emeritense y el polígono El Prado.
Este documento expuso igualmente que el itinerario por la A-5 y la A-66 se ha convertido en una alternativa competitiva frente a la A-4 para los trayectos entre Madrid y Sevilla, Cádiz y Huelva. Esto hace que en determinadas épocas del año, sobre todo en verano, se produce un aumento del tráfico que la configuración actual del enlace entre ambas autovías no es capaz de absorber, lo que causa retenciones.
La orden de estudio señala que este tramo presenta carencias de diseño. En concreto, recoge que la autovía A-66 tiene dos carriles para los vehículos que, procedentes de Sevilla, se dirigen a Badajoz por la A-5. Sin embargo, la misma conexión para incorporarse hacia Madrid y Cáceres, en este último caso en el que en realidad es el recorrido de esa autovía, sólo cuenta con un carril.
Por todo ello, se acometerá un segundo carril en este ramal, con lo que la actual configuración se transformará en una bifurcación. Para eso, será necesario ampliar el paso superior sobre la línea de ferrocarril y la carretera de Calamonte, en las inmediaciones de la Consejería de Agricultura.
Junto a esto, existen dos tramos de trenzado (carriles que sirven al mismo tiempo para una incorporación y una salida) a ambos lados de la A-5, entre los enlaces 342 y 343, cuyas secciones están formadas por los propios carriles básicos de la autovía más un carril adicional. Pero la orden de estudio recalca que no cumplen con la longitud exigida por la normativa actual. Por ese motivo, serán eliminados.
Los coches que circulan por la A-5 desde Badajoz en sentido Madrid y quieren tomar la salida hacia El Prado comparten carril con los que se incorporan desde Sevilla por la A-66. Para evitarlo, se plantea ejecutar una vía colectora que se iniciará varios metros atrás, en el ramal de conexión de la primera autovía hacia la segunda para permitir la circulación hacia el sur (tras la salida de Calamonte). Pasará por encima del resto de ramales con una nueva estructura de unos 180 metros y discurrirá en paralelo a la autovía a lo largo de algo más de dos kilómetros hasta enlazar con la rotonda situada en la salida 342.
El otro tramo de trenzado afecta al tráfico de la A-5 en sentido Badajoz y toma la salida hacia la A-66 en dirección a Sevilla. Su carril también se emplea para acoger a los que se incorporan a la A-5 desde el polígono El Prado. Para eliminarlo, se propone una vía colectora de 820 metros de longitud que también partirá de la rotonda de la salida 342 y marchará en paralelo a la autovía. Tendrá dos carriles que se bifurcarán, a un lado hacia Badajoz y a otro hacia Sevilla. Para su ejecución será necesario construir un nuevo paso inferior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.