![El TSJEX prohíbe alterar el Silo de Mérida hasta que se resuelva el recurso de Adenex](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/silo-merida-kHJD-U100182556002AZB-1248x770@Hoy.jpg)
![El TSJEX prohíbe alterar el Silo de Mérida hasta que se resuelva el recurso de Adenex](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/silo-merida-kHJD-U100182556002AZB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha emitido un auto por el que acuerda aceptar las medidas cautelares solicitadas por la asociación conservacionista Adenex, que pedía que no se pudiese alterar ni destruir el Silo mientras no se resuelva el recurso presentado por esta asociación contra la desprotección del edificio.
Este inmueble ha sido adquirido recientemente por la empresa Gameroil al Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) por un precio de 708.775 euros.
Por parte de Adenex, Paco Parras indica a HOY que lo único que quieren es que este edificio se declare como Bien de Interés Cultural (BIC), como se tenía intención hacer.
Asegura que no sabe cuándo se conocerá la resolución del recurso presentado y la decisión de las autoridades judiciales, pero están satisfechos de que «mientras tanto el edificio no se pueda tocar».
Dice Parras que confía en que la resolución judicial «sea favorable». Y recuerda que instituciones como el Ayuntamiento de Mérida o la Universidad de Extremadura, entre otras, apoyan aprobarlo como un bien cultural para la región.
«Que la administración no sepa cómo se va a hacer cargo del mantenimiento del edificio es una cuestión que tiene que resolver precisamente la administración. Pero volver para atrás en algo que se iba a declarar tiene que tener alguna justificación. Y si esa justificación no existe es que tiene que haber otros intereses que no sabemos y no se ven», sostiene.
Dice que cuando se enteraron de la incoación del expediente desde Adenex se acudió inmediatamente a la Junta de Extremadura para hacer las alegaciones pertinentes. «Pero como así no hubo manera, al final tuvimos que recurrir a la vía judicial».
Parras asegura que ahora es el momento de hacer calar en los vecinos de Mérida este tema y conseguir que se movilice. «Este es un espacio que es de todos y no podemos consentir que la administración se dedique a vender algo que hay que conservar».
En este sentido, indica que está seguro de que si se promueve una movilización ciudadana con la intención de proteger el Silo los ciudadanos de Mérida se involucrarían y participarían. «Ahora este proceso, de alguna manera, se ha parado. Pero por supuesto que vamos a llevar a cabo otras cuestiones. Y vamos a buscar que los vecinos, de alguna manera, puedan decir algo al respecto. Sobre todo, hay que ver qué es lo que pasa, porque esto no está claro. No es normal que se tome una decisión y que, de buenas a primeras, se revoque», dice. Dice que puede ser que el Ministerio no se quiera hacer cargo del mantenimiento «ni la Junta de Extremadura por otro lado tampoco quiera hacerlo y la mejor forma de resolver es vendiéndolo a una empresa».
Recuerda que este es un edificio que tiene mucha importancia por sus dimensiones y por la historia que tiene detrás. «Nosotros podemos participar en dar ideas de qué es lo que se puede hacer allí. Incluso se puede hacer un concurso de ideas. Es un edificio que tiene muchas posibilidades». A este respecto sugiere que el Silo podría acoger, por ejemplo, un Museo del Campo, «con todo lo que la Consejería de Agricultura tiene en unas naves en Cepansa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.