¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El agente Carlos Manzano con su pastor belga en la exhibición de ayer en el Albarregas. J. M. ROMERO

La unidad canina se integra en los controles de la Policía Local de Mérida

Los agentes hacen mucho trabajo preventivo y de educación con los animales en los institutos

A. Gilgado

MÉRIDA.

Sábado, 22 de febrero 2025, 08:38

El agente de la Policía Local Carlos Manzano estuvo ayer con su perro adiestrado en detección de estupefacientes en el instituto Albarregas.

Publicidad

Habló primero ... a los alumnos de segundo de ESO sobre el consumo de drogas y luego hizo una exhibición para que vieran la pericia del animal. Identificó y señaló al agente el punto exacto donde se habían escondido restos de marihuana entre varios bolsos dispersos por el patio.

Carlos Manzano es adiestrador y forma parte de la unidad canina de Mérida junto con su compañero Sergio Sánchez y los dos pastores belgas.

La unidad se despliega, sobre todo, en servicios preventivos cuando llega algún evento y también se han integrado ya en los controles de alcoholemia que monta la Policía Local. «No solo buscamos a los conductores que hayan bebido, también participamos si se sospecha que el conductor va bajo los efectos de alguna sustancia o si llevan algo ilícito en el coche».

El equipo empezó a funcionar en marzo 2023. Fue precisamente en un instituto, en el Extremadura, cuando se presentó a la ciudad. De 2023 a 2024 estuvieron formándose e integrándose poco a poco. Ahora hacen servicios casi diario en Mérida. «El otro día nos requirió también la Policía Nacional para un control que ellos habían hecho».

Publicidad

Por las mañanas suelen centrarse en los institutos. Colaborando con los centros en charlas de educación saludable y ejercicios de exhibición. Y lo combinan con los requerimientos que les piden sus compañeros que patrullan en la calle en otros servicios. Nosotros, explica, estamos ya preparados para trabajar tanto en espacios abiertos como en cerrados. Participan en registros de viviendas o les llaman para rastrear en una nave. Son perros entrenados para detectar en cualquier situación. La eficacia se consigue con un entrenamiento constante para saber identificar la reacción de un animal que tiene un olfato mil veces mayor al humano.

«La integración del agente guía con el perro es la base de este servicio. El animal tiene que intervenir a partir de la orden que le damos nosotros». Destaca también la preparación física del pastor belga, ejercita mucho los pulmones por el rastreo continuo que hace. «Gasta mucha energía en cada ejercicio. Son atletas».

Publicidad

Y esperan seguir ganando más operatividad a medio plazo. Trabajan de forma habitual y constante, pero quieren ser más eficaces y que el perro se sume en más operaciones». Los dos años de experiencia han servido a los agentes para entender que una ciudad como Mérida necesita esta especialización dentro de su Policía Local. «En cualquier operativo que organizamos, se ha demostrado que la mera presencia del perro ya disuade». Y pone como ejemplo el marcaje que hizo hace unas semanas. El animal fijó claramente el tobillo de uno de los ocupantes del coche y efectivamente luego le encontraron escondido restos al registrarlo donde había indicado el animal.

También valoran la respuesta de los institutos. Tanto por el interés que muestran los profesores como la reacción de los jóvenes. «Son edades en la que el trabajo de prevención de consumo ayuda mucho a los chicos. Les damos información clara para que aprendan a diferenciar y sepan también alejarse de las malas influencias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad