Recreación infográfica de la azucarera de Mérida realizada por el grupo promotor.

Vara, Reyes Maroto y Jamal Majid Al-Ghurair firman este viernes un acuerdo para la azucarera en Mérida

El presidente de la Junta de Extremadura, la ministra de Industria y el representante de la entidad Ibérica Sugar Company SLU sellarán una declaración de intenciones

redacción

Jueves, 15 de julio 2021

El proyecto de la azucarera en Mérida toma un nuevo impulso. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto y el representante de la entidad Ibérica Sugar Company SLU, Jamal Majid Al-Ghurair, firmarán este viernes, 16 de julio, «una declaración de intenciones», según ha informado el Ejecutivo extremeño.

Publicidad

El acto tendrá lugar a las 12:50 horas en la sede de Presidencia en la capital extremeña.

Como ya contó HOY el pasado 28 de junio, la planta emeritense estaba más cerca de convertirse en realidad gracias a la convocatoria de ayudas de una nueva línea de financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español.

A través del Fondo de Inversión Productiva los promotores resolverán los problemas de financiación que argumentaban como el principal escollo de la iniciativa, hasta el punto de que en los últimos tiempos parecía haber quedado en stand by. El ayuntamiento de Mérida incluso se había mostrado muy escéptico respecto a las opciones de que pudiera salir adelante, aunque las últimas declaraciones de su alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, eran más optimistas. De hecho, la azucarera, de la que depende la creación de unos 200 puestos de trabajo, se ha reactivado con la mencionada nueva línea de ayudas.

Desde los círculos industriales de la región consultados por este diario se indica que ahora sí existe un porcentaje muy alto para que el proyecto logre el dinero que requiere. La inversión total es de 436 millones de euros.

El grupo árabe, sin embargo, no podrá financiar toda la operación que requiere el proyecto Iberian Sugar con ayuda estatal, pero sí recibiría un apoyo determinante. El importe máximo que ingresará no excederá del 75 por ciento sobre el total del presupuesto financiable.

Publicidad

La planta prevista en Mérida es bienvenida por los productores de remolacha azucarera, sobre la que prometen tener una capacidad anual de 5.400.000 toneladas, y otras 900.000 de azúcar moreno. Pero no son los únicos que ven en el proyecto un acicate para la región. También es para el futuro industrial de la región, ya que el grupo árabe tiene reservado 974.133 metros cuadrados en el parque Expacio Mérida. Allí han anunciado la creación de 200 puestos de empleo directos.

Según informó HOY el 25 de noviembre, Al Khaleej Sugar avanzó entonces que está a punto de finalizar su planta de Egipto, en la que ha invertido 841 millones para levantar la mayor azucarera del mundo. Una vez encauzada la fábrica egipcia, insistieron fuentes cercanas a la empresa, el objetivo sería este de Extremadura.

Publicidad

Declaración de impacto ambiental

Iberian Sugar gestionó los primeros trámites en mayo de 2017. El grupo registró la petición de declaración de impacto ambiental (DIA) favorable como la autorización ambiental integrada (AAI). La Junta los resolvió positivamente en diciembre.

La declaración de impacto ambiental tiene una vigencia de cinco años y caducará en diciembre de 2022. Si antes de esa tiempo no se pone en marcha la azucarera extremeña, no será válida. Esta línea de financiación estatal abre la puerta a que pueda ser una realidad.

Publicidad

El Ayuntamiento de Mérida, por su parte, aprobó bonificaciones tributarias para apoyar la iniciativa en su día.

El cultivo de la remolacha tuvo hace décadas protagonismo en la región e incluso contó con una azucarera, situada en La Garrovilla, en la comarca emeritense. La región tiene experiencia en ese cultivo de regadío y dispone de hectáreas suficientes para su desarrollo, ahora casi nulo tras el establecimiento hace años de un cupo para producir azúcar por parte de la UE a sus estados miembros.

La promotora del proyecto es la empresaria Hassa Jamal Al-Ghurair, hija del fundador y director general de Al- Khaleej Sugar, firma propietaria de la mayor fábrica de azúcar el mundo, ubicada en el emirato árabe de Dubái.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad